Skip to main content

La Fundació participa en el I Fòrum Humà Europeu de l 'ANH

I Foro Humano Europeo de la ANH Durant el Fòrum celebrat entre el 7 i el 9 de novembre va tenir lloc una Jornada de Directius en què va participar Anna Fornés, directora de la Fundació. Va moderar una Taula Rodona amb, entre d 'altres, Joan Antoni Melé, Jil Van Eyle i Koldo Saratxaga.

JORNADA DE DIRECTIVOS realizada durante el I FORO HUMANO EUROPEO DE LA ANH el día 8 de Noviembre, en el WTC de Barcelona

Se organizaron 3 Mesas Redondas con la participación de

1.INSPIRANDO ACCIONES
Deepak CHOPRA. Médico, Escritor y conferenciante internacional. Presidente ANH India/USA
Richard BARRET. Consultor, escritor y conferenciante internacional USA
Coordinación: Mª Rosario Aoiz. Presidenta Asociación ANH Foro Barcelona
Relator: Salvador Garcia. Profesor Universidad de Barcelona

2.APOYANDO EL DESARROLLO
Jean Pierre LAURENT. Presidente Renault Retail. Francia
Joaquin TAMAMES . Abogado y experto financiero. España
Coordinación: Susana Gutierrez. Presidenta AEDIPE
Relator: Ceferí SOLER. Profesor senior ESADE

3.CONECTANDO PERSONAS
Maria ZAPATA. Fundadora de Ashoka España. Directora de Operaciones Internacionales
Joan Antoni MELÉ. Director General de Triodos Bank de Cataluña y Baleares
Koldo SARATXAGA. Consultor
Jil van EYLE. Economista. Creador de “Teaming” Holanda/España
Coordinación: Anna FORNES. Directora Fundación para la Motivación de los Recursos Humanos
Relator: Sergio ARAGON. Presidente APDO

 


 

Principales ideas de los ponentes y CONCLUSIONES de la Jornada

Deepak Chopra

  • Cada día se mueven en el mundo 2,9 trillones de $, de los cuales sólo el 2% corresponden a bienes y servicios de economía real. El restante 98% es un “casino especulativo"
  • Por otra parte, sólo un 28% de empleados están activamente implicados con pasión (“engaged”) , un 15% no están implicados y el restante 57% están “activamente desimplicados” (Gallup)
  • El mundo de la empresa requiere una transformación radical a través de sus líderes, los cuales son el alma simbólica de la consciencia grupal, y existen para que los sueños y potencialidades de las personas lleguen a su máximo desarrollo
  • Las 7 caracteristicas de los LEADERS: Learning, Emotional intelligence, Awareness, Doing, Empowerment, Responsability y Sincronicity
  • Claves de desarrollo de los nuevos líderes: Claridad de visión, Desarrollo emocional, Tiempo para la meditación y la plegaria, y Buena suerte, sincronicidad, estar en el lugar adecuado en el momento preciso

Richard Barret

  • “Soy un arquitecto de la transformación global”
  • Las empresas de mayor éxito económico han de conocer y articular los valores personales de sus miembros con sus valores culturales actuales y sus valores de futuro deseados
  • Los países han de emprender proyectos de evaluación y desarrollo de sus valores colectivos

Jean Pierre Laurent

  • Del vacío nace la fuerza
  • El líder es un gestor de energías: de si mismo y de su equipo
  • “Hay que inyectar dosis de amor en el empleado”. El cerebro y los intestinos están bastante activados en el mundo de la empresa. El gran olvidado es el corazón
  • Dos claves prácticas: pisar bien el suelo y sonreír de forma sincera

Joaquín Tamames

  • Si las personas no cambian, el modelo no tiene futuro
  • ¿Tenemos un alma o somos un alma?
  • Para ser auténticos hay que buscar en el interior
  • Cada cual puede elegir acciones concretas para cambiar el entorno

Maria Zapata

  • Los emprendedores sociales combinan las cualidades visionarias y pragmáticas de todo buen emprendedor con las metas y calidad ética de los grandes transformadores sociales
  • Los emprendedores sociales son agentes esenciales de cambio social que deben recibir todo el apoyo que se merecen

Jil van Eyle

  • El “Teaming”, hacer micro-donaciones mensuales en equipo, es una pequeña gran innovación, llena de fuerza y entusiasmo, para financiar proyectos sociales y para generar cohesión en las organizaciones
  • Afrontar la adversidad de la enfermedad de su hija le ha quitado muchos miedos, y el apoyo de famosos concienciados (Rikjaard, Shakira) ha sido esencial para la difusión mundial del proyecto

Joan Melé

  • El sistema económico financiero convencional, basado en la búsqueda del máximo beneficio personal y el crecimiento a corto plazo, está en una profunda crisis moral
  • ¿Cuál es nuestra responsabilidad individual con respecto al estado de cosas del mundo actual y qué podemos hacer para cambiarlo?
  • Ser ético es ser consciente y responsable que lo que hago repercute en la mejora de las personas y de la Tierra
  • Consciencia y dinero no son incompatibles, pueden ser aliados
  • Si queremos cambiar el mundo hemos de cambiar qué hacemos con nuestro dinero
  • Hay que tener coraje para afrontar y transformar la forma en la que nos relacionamos con el dinero como fuerza de cambio a tres niveles:
    1. Cuando compramos: qué, a quién, por qué. El consumo responsable es una auténtica revolución
    2. Cuando ahorramos: por qué, dónde. ¿Qué prefiero que me de un banco, una vajilla de “regalo” o la garantía de que mi dinero no va a financiar armamento, polución o injusticia social?
    3. Cuando hacemos donaciones nos preocupamos de hacia dónde irá nuestro dinero
  • Una economía no basada en el miedo, sino en cuyo centro esté el ser humano, no es una utopía, es una realidad posible y necesaria
  • “Todo está por hacer, todo es posible todavía, quién sino todos” (Miquel Martí i Pol)

Koldo Saratxaga

  • Los recursos son materiales, tecnológicos o económicos. Las personas no son “recursos”, son personas, que son responsables cuando se confía en ellas
  • Es necesario un nuevo estilo de relaciones dentro de la empresa
  • El modelo organizativo imperante en la mayoría de empresas actuales es un modelo de tipo militar, con estructuras organizativas verticalistas que bloquean la iniciativa creativa. Los más jefes siempre están más arriba y más al fondo
  • Todavía estamos en la empresa del producir, no en la del soñar, del crear y de compartir
  • Claves de la empresa de futuro: potenciar incertidumbre, no miedo; proyectos basados en las personas, eliminar jerarquías, trabajo en equipo y visión de futuro compartida

 


 

Conclusiones elaboradas por los relatores de la Jornada de Directivos: Ceferi Soler, Salvador García y Sergio Aragón.

El mundo de la empresa ha de despertar su consciencia y ponerse “en pie de paz”

El día anterior al Foro Directivo, Deepak Chopra invitó a los asistentes a comprometerse a estar, tener y ser paz para cambiar el mundo. Federico Mayor Zaragoza utilizó la expresión “en pie de paz” exhortando a una actitud ciudadana de cambio esencial del sistema. Y también afirmó “no podemos sustituir los valores de la libertad, la igualdad, la solidaridad y la paz por las leyes del mercado”. Durante la jornada de directivos se recordaron estas ideas y los asistentes se levantaron “en pie de paz, con respecto a uno mismo, a los demás y a la naturaleza". Mientras, la nueva música de hang de Ravid resonaba sintonizando el espíritu de los asistentes.

  • Las crisis son un debate abierto a nuevas e infinitas oportunidades de Cambios y Transformación social
  • Estamos incorporados a un mundo sistémico en el que debemos integrarnos con armonía. Para ello debemos separar el enfoque y practicantes de la especulación que no añade valor a ninguna transacción. El enfoque Be Positive de la Cooperación sí añade valor a nuestras relaciones y a nuestros símbolos
  • La cooperación es más eficaz que eso que llamamos la eficiencia porque ser eficiente reduciendo plantillas puede hacer estallar el progreso social. Todo progreso técnico no garantiza el progreso social en equilibrio
  • La llamada “Responsabilidad Social Corporativa” no va suficientemente en serio. Tenemos dudas importantes sobre el marketing de la responsabilidad social corporativa
  • Los líderes empresariales deben liderar en cooperación. Los líderes deben encontrar el equilibrio y la coherencia entre los sistemas y las personas. Ying Yang; para ello deben desarrollar la Visión en Cooperación. Los modelos de Apreciación Positiva nos permitirán indagar con el mayor respeto posible a cada persona y a cada equipo al objeto de conocer cuáles son sus expectativas de progreso
  • La labor social corresponde realizarla a los heterodoxos e iconoclastas. Debemos proteger a éstas personas que no desmayan a pesar de los gobiernos de turno. De ahí la importancia de los líderes en cooperación porque han conseguido un alto grado de madurez
  • La consciencia del líder debe actuar para evitar las entropías de cualquier sistema. Un paradigma que hemos de resolver para actuar es eliminar la Burocracia del Control por el Control . Se pueden observar ejemplos lamentables en cualquier aeropuerto desde el 11 de septiembre 2001 y en los modelos de regulación financiera que han resultado un fracaso absoluto frente a la especulación de los mercados
  • Hay que situar a la Persona en el centro de las decisiones económico-financieras en lugar de pensar en los resultados a corto plazo. La persona ha de dejar de ser tratada como un “recurso humano a optimizar para pasar a ser un fin en sí mismo que hay que potenciar”
  • Ganar dinero no ha de ser el fin de la empresa: es un medio para su supervivencia, así como la consecuencia de hacer bien las cosas con las personas, ya sean empleados, clientes o ciudadanos en general
  • Se ha de producir un cambio de cultura organizativa en el mundo de la empresa en la que haya menos codicia, menos miedo y menos inercia, a la vez que se han de construir valores como la coherencia, la creatividad, la generosidad, la cooperación, el sentido, la armonía, la libertad… y el amor. Para quien le asuste la palabra amor, podemos hablar de “cariño” o “carinyet”
  • NO SE PUEDEN CAMBIAR LAS ORGANIZACIONES (Y LA SOCIEDAD) SINO CAMBIAMOS LOS VALORES Y ACTITUDES DE LAS PERSONAS. Aprender es como innovar, un largo y continuado viaje; no es una etapa ni un destino final
  • Los genios no saben trabajar en equipo y los ermitaños sólo hacen equipo con Dios en las alturas de la soledad. Los líderes empresariales del s. XXI han de despertar su consciencia de cooperación creativa y de paz, siendo así canales esenciales para la emergencia de una Nueva Humanidad

De izquierda a derecha, Jean-Pierre Laurent, Anna Fornés, Sergio Aragón, María Zapata, Joan Antoni Melé, Jil Van Eyle y Koldo Saratxaga

Asistentes al I FHE 2008

Acceso a página web del I Foro Humano Europeo: http://www.anheurope.org

Articles relacionats / Artículos relacionados

"Pon tu dinero donde estén tus valores"
"Es el momento de cambiar el sistema"

(Fundació per a la motivació dels recursos humans)

(Fundació per a la motivació dels recursos humans)

I Foro Humano Europeo de la ANH Durant el Fòrum celebrat entre el 7 i el 9 de novembre va tenir lloc una Jornada de Directius en què va participar Anna Fornés, directora de la Fundació. Va moderar una Taula Rodona amb, entre d 'altres, Joan Antoni Melé, Jil Van Eyle i Koldo Saratxaga.

JORNADA DE DIRECTIVOS realizada durante el I FORO HUMANO EUROPEO DE LA ANH el día 8 de Noviembre, en el WTC de Barcelona

Se organizaron 3 Mesas Redondas con la participación de

1.INSPIRANDO ACCIONES
Deepak CHOPRA. Médico, Escritor y conferenciante internacional. Presidente ANH India/USA
Richard BARRET. Consultor, escritor y conferenciante internacional USA
Coordinación: Mª Rosario Aoiz. Presidenta Asociación ANH Foro Barcelona
Relator: Salvador Garcia. Profesor Universidad de Barcelona

2.APOYANDO EL DESARROLLO
Jean Pierre LAURENT. Presidente Renault Retail. Francia
Joaquin TAMAMES . Abogado y experto financiero. España
Coordinación: Susana Gutierrez. Presidenta AEDIPE
Relator: Ceferí SOLER. Profesor senior ESADE

3.CONECTANDO PERSONAS
Maria ZAPATA. Fundadora de Ashoka España. Directora de Operaciones Internacionales
Joan Antoni MELÉ. Director General de Triodos Bank de Cataluña y Baleares
Koldo SARATXAGA. Consultor
Jil van EYLE. Economista. Creador de “Teaming” Holanda/España
Coordinación: Anna FORNES. Directora Fundación para la Motivación de los Recursos Humanos
Relator: Sergio ARAGON. Presidente APDO

 


 

Principales ideas de los ponentes y CONCLUSIONES de la Jornada

Deepak Chopra

  • Cada día se mueven en el mundo 2,9 trillones de $, de los cuales sólo el 2% corresponden a bienes y servicios de economía real. El restante 98% es un “casino especulativo"
  • Por otra parte, sólo un 28% de empleados están activamente implicados con pasión (“engaged”) , un 15% no están implicados y el restante 57% están “activamente desimplicados” (Gallup)
  • El mundo de la empresa requiere una transformación radical a través de sus líderes, los cuales son el alma simbólica de la consciencia grupal, y existen para que los sueños y potencialidades de las personas lleguen a su máximo desarrollo
  • Las 7 caracteristicas de los LEADERS: Learning, Emotional intelligence, Awareness, Doing, Empowerment, Responsability y Sincronicity
  • Claves de desarrollo de los nuevos líderes: Claridad de visión, Desarrollo emocional, Tiempo para la meditación y la plegaria, y Buena suerte, sincronicidad, estar en el lugar adecuado en el momento preciso

Richard Barret

  • “Soy un arquitecto de la transformación global”
  • Las empresas de mayor éxito económico han de conocer y articular los valores personales de sus miembros con sus valores culturales actuales y sus valores de futuro deseados
  • Los países han de emprender proyectos de evaluación y desarrollo de sus valores colectivos

Jean Pierre Laurent

  • Del vacío nace la fuerza
  • El líder es un gestor de energías: de si mismo y de su equipo
  • “Hay que inyectar dosis de amor en el empleado”. El cerebro y los intestinos están bastante activados en el mundo de la empresa. El gran olvidado es el corazón
  • Dos claves prácticas: pisar bien el suelo y sonreír de forma sincera

Joaquín Tamames

  • Si las personas no cambian, el modelo no tiene futuro
  • ¿Tenemos un alma o somos un alma?
  • Para ser auténticos hay que buscar en el interior
  • Cada cual puede elegir acciones concretas para cambiar el entorno

Maria Zapata

  • Los emprendedores sociales combinan las cualidades visionarias y pragmáticas de todo buen emprendedor con las metas y calidad ética de los grandes transformadores sociales
  • Los emprendedores sociales son agentes esenciales de cambio social que deben recibir todo el apoyo que se merecen

Jil van Eyle

  • El “Teaming”, hacer micro-donaciones mensuales en equipo, es una pequeña gran innovación, llena de fuerza y entusiasmo, para financiar proyectos sociales y para generar cohesión en las organizaciones
  • Afrontar la adversidad de la enfermedad de su hija le ha quitado muchos miedos, y el apoyo de famosos concienciados (Rikjaard, Shakira) ha sido esencial para la difusión mundial del proyecto

Joan Melé

  • El sistema económico financiero convencional, basado en la búsqueda del máximo beneficio personal y el crecimiento a corto plazo, está en una profunda crisis moral
  • ¿Cuál es nuestra responsabilidad individual con respecto al estado de cosas del mundo actual y qué podemos hacer para cambiarlo?
  • Ser ético es ser consciente y responsable que lo que hago repercute en la mejora de las personas y de la Tierra
  • Consciencia y dinero no son incompatibles, pueden ser aliados
  • Si queremos cambiar el mundo hemos de cambiar qué hacemos con nuestro dinero
  • Hay que tener coraje para afrontar y transformar la forma en la que nos relacionamos con el dinero como fuerza de cambio a tres niveles:
    1. Cuando compramos: qué, a quién, por qué. El consumo responsable es una auténtica revolución
    2. Cuando ahorramos: por qué, dónde. ¿Qué prefiero que me de un banco, una vajilla de “regalo” o la garantía de que mi dinero no va a financiar armamento, polución o injusticia social?
    3. Cuando hacemos donaciones nos preocupamos de hacia dónde irá nuestro dinero
  • Una economía no basada en el miedo, sino en cuyo centro esté el ser humano, no es una utopía, es una realidad posible y necesaria
  • “Todo está por hacer, todo es posible todavía, quién sino todos” (Miquel Martí i Pol)

Koldo Saratxaga

  • Los recursos son materiales, tecnológicos o económicos. Las personas no son “recursos”, son personas, que son responsables cuando se confía en ellas
  • Es necesario un nuevo estilo de relaciones dentro de la empresa
  • El modelo organizativo imperante en la mayoría de empresas actuales es un modelo de tipo militar, con estructuras organizativas verticalistas que bloquean la iniciativa creativa. Los más jefes siempre están más arriba y más al fondo
  • Todavía estamos en la empresa del producir, no en la del soñar, del crear y de compartir
  • Claves de la empresa de futuro: potenciar incertidumbre, no miedo; proyectos basados en las personas, eliminar jerarquías, trabajo en equipo y visión de futuro compartida

 


 

Conclusiones elaboradas por los relatores de la Jornada de Directivos: Ceferi Soler, Salvador García y Sergio Aragón.

El mundo de la empresa ha de despertar su consciencia y ponerse “en pie de paz”

El día anterior al Foro Directivo, Deepak Chopra invitó a los asistentes a comprometerse a estar, tener y ser paz para cambiar el mundo. Federico Mayor Zaragoza utilizó la expresión “en pie de paz” exhortando a una actitud ciudadana de cambio esencial del sistema. Y también afirmó “no podemos sustituir los valores de la libertad, la igualdad, la solidaridad y la paz por las leyes del mercado”. Durante la jornada de directivos se recordaron estas ideas y los asistentes se levantaron “en pie de paz, con respecto a uno mismo, a los demás y a la naturaleza". Mientras, la nueva música de hang de Ravid resonaba sintonizando el espíritu de los asistentes.

  • Las crisis son un debate abierto a nuevas e infinitas oportunidades de Cambios y Transformación social
  • Estamos incorporados a un mundo sistémico en el que debemos integrarnos con armonía. Para ello debemos separar el enfoque y practicantes de la especulación que no añade valor a ninguna transacción. El enfoque Be Positive de la Cooperación sí añade valor a nuestras relaciones y a nuestros símbolos
  • La cooperación es más eficaz que eso que llamamos la eficiencia porque ser eficiente reduciendo plantillas puede hacer estallar el progreso social. Todo progreso técnico no garantiza el progreso social en equilibrio
  • La llamada “Responsabilidad Social Corporativa” no va suficientemente en serio. Tenemos dudas importantes sobre el marketing de la responsabilidad social corporativa
  • Los líderes empresariales deben liderar en cooperación. Los líderes deben encontrar el equilibrio y la coherencia entre los sistemas y las personas. Ying Yang; para ello deben desarrollar la Visión en Cooperación. Los modelos de Apreciación Positiva nos permitirán indagar con el mayor respeto posible a cada persona y a cada equipo al objeto de conocer cuáles son sus expectativas de progreso
  • La labor social corresponde realizarla a los heterodoxos e iconoclastas. Debemos proteger a éstas personas que no desmayan a pesar de los gobiernos de turno. De ahí la importancia de los líderes en cooperación porque han conseguido un alto grado de madurez
  • La consciencia del líder debe actuar para evitar las entropías de cualquier sistema. Un paradigma que hemos de resolver para actuar es eliminar la Burocracia del Control por el Control . Se pueden observar ejemplos lamentables en cualquier aeropuerto desde el 11 de septiembre 2001 y en los modelos de regulación financiera que han resultado un fracaso absoluto frente a la especulación de los mercados
  • Hay que situar a la Persona en el centro de las decisiones económico-financieras en lugar de pensar en los resultados a corto plazo. La persona ha de dejar de ser tratada como un “recurso humano a optimizar para pasar a ser un fin en sí mismo que hay que potenciar”
  • Ganar dinero no ha de ser el fin de la empresa: es un medio para su supervivencia, así como la consecuencia de hacer bien las cosas con las personas, ya sean empleados, clientes o ciudadanos en general
  • Se ha de producir un cambio de cultura organizativa en el mundo de la empresa en la que haya menos codicia, menos miedo y menos inercia, a la vez que se han de construir valores como la coherencia, la creatividad, la generosidad, la cooperación, el sentido, la armonía, la libertad… y el amor. Para quien le asuste la palabra amor, podemos hablar de “cariño” o “carinyet”
  • NO SE PUEDEN CAMBIAR LAS ORGANIZACIONES (Y LA SOCIEDAD) SINO CAMBIAMOS LOS VALORES Y ACTITUDES DE LAS PERSONAS. Aprender es como innovar, un largo y continuado viaje; no es una etapa ni un destino final
  • Los genios no saben trabajar en equipo y los ermitaños sólo hacen equipo con Dios en las alturas de la soledad. Los líderes empresariales del s. XXI han de despertar su consciencia de cooperación creativa y de paz, siendo así canales esenciales para la emergencia de una Nueva Humanidad

De izquierda a derecha, Jean-Pierre Laurent, Anna Fornés, Sergio Aragón, María Zapata, Joan Antoni Melé, Jil Van Eyle y Koldo Saratxaga

Asistentes al I FHE 2008

Acceso a página web del I Foro Humano Europeo: http://www.anheurope.org

Articles relacionats / Artículos relacionados

"Pon tu dinero donde estén tus valores"
"Es el momento de cambiar el sistema"