Skip to main content

Inteligencia empresarial

Inteligencia empresarialEste libro no es un manual de lo obvio. Es una apelación a la inteligencia. A la inteligencia que debe estimular cualquier emprendedor que quiera poner en marcha un proyecto. A la inteligencia singular que ha mostrado Salvador Alemany, Presidente de Abertis y de la Fundación Abertis y miembro del Consejo Asesor de la Fundació Factor Humà, quien en diálogo con el periodista Martí Saballs recorre el conjunto de sus aventuras personales y profesionales.

Entrevista al autor: "La responsabilidad social es cómo haces los beneficios", en La Vanguardia del 08/03/2015.


Salvador Alemany, presidente de Abertis, acertó a los 14 años una quiniela de 14. Dice que fue la suerte, pero la suerte no es suficiente para triunfar ni en la vida ni en el mundo de los negocios. En el libro Inteligencia empresarial -escrito junto con el periodista Martí Saballs- lo explica con una cita del filósofo Arthur Schopenhauer: "El destino reparte las cartas pero nosotros jugamos la partida".

¿Qué papel tiene el azar o la suerte?
Recuerdo a Xavi Fernández, jugador de baloncesto del Barça, que era un triplista magnífico, y que decía "cuanto más me entreno, más suerte tengo". La idea aparece en el libro cuando hablo de la quiniela. Si mi padre hubiera cogido el dinero y nos hubiéramos comprado un piso mejor y un coche mejor y una casita en la costa, la familia hubiera hecho una evolución diferente. Mi padre compró un terreno, cogió un crédito, construyó un garaje y cambió la familia. ¿Dónde está la suerte? ¿En la quiniela de 14 o en la reacción después del premio?

¿También ayudan las relaciones humanas, los contactos y, en su caso, su relación con el deporte?
Yo he hecho muchos mundos y, aparte de tener muchas experiencias derivadas del ajedrez, el mundo del deporte me ha dado dos cosas. Una es aprender de la reacción humana ante situaciones de mucha tensión y, dos, network. Te da relación con muchas personas que luego te las encuentras en la vida. Bueno, también la Cruz Roja, el Instituto Guttmann o la universidad.

En el libro usted asegura que "el beneficio de las empresas sólo alcanza su plena legitimidad social si cumple todas sus obligaciones formales con sus stakeholders" incluyendo el pago de impuestos. ¿Es suficiente?
No se acaba con el pago de impuestos. Pasa que lo que se entiende como responsabilidad social corporativa -o de la empresa, como me gusta decirlo- aparece como patrocinio o mecenazgo. Pero el patrocinio y el mecenazgo están más próximos del marketing que de la responsabilidad social corporativa. La responsabilidad social no está tanto en cómo haces un gasto voluntario sino en cómo haces los beneficios.

Ponga un ejemplo.
El tema de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas es una idea que perjudica mucho la legitimidad de la empresa. La empresa debe asumir las consecuencias negativas de sus errores. Hacer de empresario es asumir riesgos y cuando las cosas no van bien el empresario ha de digerir y asumir las consecuencias de sus errores.

Pero no siempre sucede de ese modo en España. ¿No es lo que ha pasado con las autopistas radiales?
En ese caso el accionista ha perdido su capital.

En las páginas del libro usted contrapone los proyectos industriales a los que sólo son de compraventa.
No haremos grandes proyectos tractores comprando y vendiendo. Se ha de distinguir entre proyecto industrial con visión a largo plazo y trading (comprar una cosa, tratar de mejorarla y venderla). Esto es lo que hacen los fondos de inversión, que ayudan a optimizar ciertos proyectos, ayudan a mejorar la eficiencia, focalizan su actividad y en ocasiones mejoran la empresa pero lo que realmente necesitamos todos los países son proyectos con un accionariado y un management que miren a largo plazo. Por eso acuño la idea de que es más probable hacer valor a corto poniendo la mirada a largo.

¿Es en esa partida en la que juegan las empresas familiares?
La empresa pequeña y mediana es la base de la economía en Europa. Lo que pasa es que hoy la globalización le obliga a adquirir más dimensión. Se ha de estimular su desarrollo.

Al escribir un libro sobre experiencias empresariales acumuladas, ¿alguien podría pensar que está pensando en la jubilación?
El libro no tiene nada que ver con mi momento vital. Y eso que llevo un tiempo haciendo una transformación, que es no hacer lo mismo sino abrirme a otras actividades no lucrativas, como mi presencia en el Consejo Social, el Carec o el Instituto Guttmann, Siempre he hecho cosas de estas como Cruz Roja, Está cambiando el peso específico de cada actividad, es cierto. Pero no llevo en la cabeza la idea de plegar, sino de hacer cosas diferentes.

¿Ha quedado algo fuera del libro?
Se debe profundizar en la transparencia en la empresa; cuál es la línea de futuro, los sistemas de retribución al accionista y a los ejecutivos y al consejo.

 

Alemany, Salvador. "Inteligencia empresarial: Cómo aprovechar nuestros metros de ventaja". Plataforma Editorial, 2015. ISBN 978-84-16256-52-5

Libro en castellano.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Responsabilidad Social Estratégica (RSE)
Salvador Alemany en '59 segons'
Perspectives on the long term [Perspectivas a largo plazo]

Salvador Alemany (Plataforma)