Skip to main content

El libro prohibido de la economía

El libro prohibido de la economíaEl economista y escritor Fernando Trías de Bes nos destapa en este libro la cara prohibida de la economía y nos invita a cuestionar las ideas establecidas y a dudar de la versión oficial de las cosas, tras la cual siempre se esconde la real. Políticos, ejecutivos y representantes del poder financiero manipulan la economía sin escrúpulos y hemos llegado a convertir una disciplina al servicio del ciudadano en una oscura ciencia para el poder y protección de intereses de los gobiernos, los bancos y las grandes empresas.

Artículo Economía sin eufemismos, en La Vanguardia, 25/10/2015.


Trías de Bes ofrece una mirada irónica sobre los conceptos económicos más manipulados.

La bolsa es un casino que abre durante el día. Los gurús económicos y empresariales son timadores que viven de la ignorancia ajena. Las sinergias, una palabra mágica para que nadie ponga en duda lo que dices aunque no tengas ni idea de lo que hablas. Y una opa hostil contra una empresa es una operación de compra en la que los miembros del consejo de administración no van a poder manipular ni enriquecerse a costa de la operación. En cuanto a las stock options, son un incentivo para crecer sin importar la sostenibilidad de ese crecimiento, y salir pitando lo antes posible con las acciones convertidas en dinero. Por cierto: el dividendo empresarial es el síntoma de una incapacidad para seguir creciendo de forma rentable. Y aún hay más. En El libro prohibido de la economía, el nuevo ensayo de Fernando Trias de Bes, hay estopa para todos: bancos, políticos, impuestos y economistas incluidos.

Como muestra, unas cuantas definiciones más. Un banco es una empresa que tiene la exclusiva gubernamental para prestar un dinero que no es suyo. Y un arancel es un impuesto destinado a pagar la incapacidad competitiva de las empresas nacionales. En cuanto al impuesto sobre el patrimonio, tiene como objetivo gravar lo que queda después de haber pagado todos los impuestos. En esa línea, el ahorro es el dinero que los gobiernos incompetentes gravan dos veces: al percibirlo y por no gastarlo. Por cierto, un inspector de Hacienda es una persona maravillosa.

Nada se escapa. Las tarjetas de fidelización son instrumentos promocionales que acaban desembocando en precios más elevados y una menor libertad de elección. El dos por uno es una prueba fehaciente de márgenes superiores al 50%. El servicio técnico es un proceso disuasorio que le convence a uno de reponer antes que reparar. Y el marketing se ha convertido en cómo engañar sin mentir. Por cierto, que un economista es...una persona que vive de la economía.

Trias de Bes hace un repaso del mundo económico actual con ironía como método para desvelar los juegos a los que jugamos en un momento en que a los economistas se les considera personas que no tienen ni idea de lo que va a pasar y a la economía una ciencia oscura llena de engaños que sirve para obtener poder o dinero a costa de los demás. Él cree que la economía es una formidable disciplina que el carácter egoísta y ambicioso ha pervertido: sus técnicas y herramientas, bien utilizadas, servirían para tener un mundo mejor. Aunque hoy, reconozca, se utilicen para lograr que la gente compre cosas que en realidad no necesita, para cobrarnos impuestos irracionales y para justificar que las cosas son como son y no pueden ser de otra manera.

Frente a eso, cree que poner las definiciones oficiales frente a otras que desvelan lo que realmente se hace de ese concepto económico ayuda a evitar las manipulaciones de las que somos objeto por parte de todos los agentes del gran juego, marcados casi siempre por estrategias a corto plazo. Desde cómo el sofisticado marketing, nacido para asegurar la coherencia de las inversiones empresariales a la hora de poner productos y servicios en el mercado, es hoy un sinónimo de mentira, una técnica para convertir carencias irrelevantes en deseos perentorios, hasta cómo gobiernos ineficaces y corruptos emplean los impuestos a su antojo –dice que política económica es un eufemismo para malversación de caudales públicos– machacando a los ahorradores e instaurando escalas impositivas progresivas desproporcionadas que desincentivan la creación de valor. Desde la locura de las hipotecas en España, que son en realidad un crédito personal gigantesco parcialmente garantizado por el valor de la vivienda, hasta cómo a la mayoría de los gestores no les importa su empresa más que lo que tarden en cobrar las acciones que tienen como incentivo. Pasando por los business angel, que muchas veces se convierten en demonios ,o por la internacionalización de las empresas, “la última opción del emprendedor español”. Un emprendedor al que recuerda que el éxito es el acto de emprender y el fracaso una opinión ajena sobre los logros propios. Aunque sabe que el problema aquí no es el miedo al fracaso: emprender en España es una fuente de problemas burocráticos, fiscales y legales.

 

Trías de Bes, Fernando. "El libro prohibido de la economía". Espasa, 2015. ISBN 978-84-670-4553-6

Libro en castellano.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Rescate a la Economía
TV3 pone color a la economía
Lo público y lo privado

Fernando Trías de Bes (Espasa)