Dos graus: Networking

Artículo Red de contactos: la inversión más rentable para el futuro de Expansión&Empleo, 08/01/2005.
¿Quién no ha recurrido a amigos, familiares o conocidos para pedir o conseguir algo? La red de contactos –que ahora se denomina networking– es tan vieja como el mundo, pero muchas veces nos olvidamos de ella. Sonia Fernández recuerda en Dos grados: Networking todas las posibilidades que ofrece el entorno social cercano para desarrollarse en el ámbito personal y profesional.
Un buen ejemplo de las ideas que defiende Fernández se encuentra en el prólogo de su obra, que ha escrito Ángel Cabrera, presidente de la escuela de negocios Thunderbird y anterior decano del Instituto de Empresa. "El hecho de que yo esté escribiendo este prólogo es la prueba fehaciente de que la capacidad de alcanzar una meta depende en gran medida de nuestra habilidad en la gestión de la red de contactos. [...] Ya que para conseguir mi participación, [Fernández] puso en marcha las mismas técnicas que describe en este libro", afirma Cabrera.
Para la autora, el éxito no depende tanto de uno mismo sino de la forma de relacionarse con los demás y de la posición que se ocupa en ese círculo. Por eso, defiende la idea de que hay que esforzarse por cuidar y atender a nuestro entorno social más cercano a través de una llamada de teléfono, de una visita, de no olvidarse de agradecer la ayuda prestada o de proporcionar un contacto desinteresado.
Fernández muestra a través de historias y ejemplos reales los beneficios de cultivar el entorno y lo fácil que puede resultar. "Tan sólo dos grados de conexión, es decir, conectando con las personas que conocen a las que yo conozco, podemos acceder a un gran número de contactos que serán determinantes en nuestra vida", destaca.
A lo largo del libro insiste en que el punto de partida es tener en cuenta que el mundo es un pañuelo y que la red social más cercana es el mejor capital. Por tanto, hay que comenzar por organizar la agenda, participar en asociaciones y estar atento a las nuevas oportunidades. Es decir, hacer networking eficiente: no esperar necesitar ayuda para desarrollar los contactos, pensar más en lo que puedes aportar que en lo que puedes recibir y, sobre todo, no dejando nunca de participar.
En los tres últimos capítulos se hace un completo y exhaustivo repaso de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. Cómo crear una página web, cómo sacar partido a chats, foros y las ventajas de participar en las plataformas de redes sociales virtuales que profesionalizan la gestión de este tipo de contactos, como Linkedln o la española eConozco. Una invitación a la acción, a ponerse en marcha, porque, como Fernández recuerda, "cuanto más des, más recibirás".
ISBN: 84-88717-64-4