Skip to main content

Buscar trabajo para Dummies

El objetivo de Buscar trabajo para dummies, de la experta en Recursos Humanos y coaching Maite Piera, es ofrecer al lector una guía práctica para una búsqueda más eficaz de empleo: desde la elaboración del currículum hasta la utilización de los contactos en Internet y las redes sociales, una buena planificación de la carrera profesional o la superación de la entrevista de trabajo.

Entrevista a la autora Maite Piera: "La actitud positiva es esencial para encontrar empleo" en La Vanguardia el 23/10/2011


Encontrar empleo requiere, sobre todo, actitud.

Maite Piera, experta en recursos humanos y coaching, lo explica en su nuevo libro Buscar trabajo para Dummies (Planeta), un manual de promoción personal para los que busquen recolocarse o simplemente dar un giro a su carrera. Piera ha trabajado en diversos países para Citigroup, HP, Allianz, Kellogg´s y Grupo Freixenet, y es autora del blog Coaching Virtual.

¿Qué papel juega la actitud a la hora de buscar empleo?


Es esencial. La mayoría de fracasos en procesos de selección se explican por una actitud inadecuada del candidato. Una persona con menos conocimientos técnicos pero buena preparación mental puede llegar más lejos profesionalmente.

No es fácil ser positivo si llevas meses buscando empleo sin éxito...

Cuando te han dicho "no" muchas veces y entras en un bucle de negatividad, vale la pena hacer un parón y dedicarse temporalmente a otra cosa para volver a llenarse de energía positiva. Además, si llevas tiempo haciendo algo de una manera y nunca te funciona, hay que plantearse buscar nuevos métodos.

Usted recomienda dedicar un tiempo a conocerse a uno mismo antes de buscar empleo. ¿Por qué es tan importante?

El trabajo es una parte esencial de la vida, en la que invertimos muchísimas horas. Es esencial pararse a pensar qué nos hace felices. Debemos analizar qué cosas nos gusta hacer, cuáles nos han dicho que hacemos bien, qué tipo de vida nos gusta llevar… y analizar qué tipo de trabajo es bueno para nosotros.

En el libro dedica todo un capítulo al currículum vitae. ¿Cuáles son los errores más habituales?

El principal fallo es creer que el C. V. es algo poco importante: ¡es nuestra primera imagen para la empresa! Debe ser breve para generar interés por la candidatura, y suficientemente largo para incluir toda la información necesaria. Y no debemos olvidar que quien lo lee es una persona, y tenemos que impresionarla. Por ejemplo, incluyendo en él exactamente las mismas palabras que figuran en los requisitos de la oferta a la que nos presentamos. También podemos incluir, si lo tenemos, algún mérito fuera de lo común, como haber ganado una maratón. Pero sobre todo debemos personalizar el envío del C. V.: lo de "distinguidos señores" queda anticuado, hay que dirigirse a la persona que lo leerá y si no sabemos su nombre podemos llamar a la empresa para averiguarlo.

Muchos candidatos tienen la sensación de que las empresas no llegan a leerse los currículums que reciben.

Si realmente nos preocupa saber qué ha pasado, podemos llamar para interesarnos por el estado del proceso. Por mi experiencia puedo decir que, si en un año me llegan 1.000 currículums, sólo 5 candidatos me llaman para saber cómo está el proceso, lo cual dice mucho del interés de todos los demás por el puesto.

Las redes sociales han cambiado los procesos de selección. ¿Cómo sacarles provecho profesional?

Cada candidato debería hacer un autodiagnóstico de su presencia en las redes sociales, buscándose a sí mismo en Google y analizando qué sale. Hay que estar presentes en las redes sociales, pero de una forma coherente: si tienes un perfil en LinkedIn deberías hablar del mismo tema en Twitter y en tu blog, si lo tienes. Según el sector, también puede interesar posicionarse como experto de un determinado tema, por ejemplo participando en grupos de debate de LinkedIn o compartiendo noticias en Twitter.

¿Y después?

En un minuto puedes hacer muchos contactos, pero lo importante es mantenerlos a largo plazo. No sólo se trata de conocer personas, sino de convertirlas en tus prescriptores. Es decir, que si les preguntan si conocen a alguien bueno en un determinado sector, les venga a la cabeza tu nombre y te recomienden. Por eso hay que explicarles qué haces, mantenerles al día de tus novedades profesionales e interesarte por las suyas. Tus contactos tienen que ser tus fans. Pero el networking debe hacerse todo el año, ¡no sólo cuando buscamos trabajo!

 


"Si el reto te motiva, a por ello"

El libro de Maite Piera, Buscar trabajo para Dummies, no sólo se dirige a parados, sino también a personas con empleo que buscan un nuevo reto profesional. Y es que también hay profesionales en esta situación, incluso ante la coyuntura económica actual. "Cualquier momento es bueno para plantearse un cambio, sobre todo si tienes delante una oportunidad que va en línea con lo que quieres hacer en tu vida, la empresa que te la ofrece es estable y te ofrece unas mínimas garantías de continuidad. Si el reto te motiva, yo iría a por ello. Hay que luchar, ser valiente y apostar por las oportunidades que puedan ir apareciendo en la vida", asegura Piera.

 

Piera; Maite. "Buscar trabajo para Dummies". Editorial Planeta, 2011. ISBN 978-84-32921-44-5

Libro en castellano.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Un guía contra el paro
Trabajos que no encuentran dueño
Webs para cambiar de trabajo pese a la crisis
"Quiero un trabajo, no 'spam'"
Se extiende la práctica de rebajar el currículum para encontrar trabajo
La entrevista continúa en el bar

Maite Piera (Planeta)