Skip to main content

Cellnex, el ascenso de las comunicaciones inalámbricas

El Periódico de Catalunya ha galardonado a Cellnex, que hasta mediados del 2015 era una división de Abertis y que se ha convertido en poco tiempo en el primer operador independiente de telecomunicaciones de Europa, con el premio Empresa del Año por su progresión en 2016. Asimismo, la aseguradora DKV ha obtenido el Premio Digitaliza por su apuesta por la digitalización con apps y otras plataformas digitales abiertas a sus usuarios.

Cellnex, ganadora del premio Empresa del Año de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA patrocinado por el Banc Sabadell, ha mantenido una escalada imparable desde que se segregó como división de Abertis. Gracias a la apuesta por el crecimiento, desde su primer día como empresa autónoma se ha consolidado como primer operador independiente de telecomunicaciones inalámbricas de Europa.

Su progresión hizo que en junio pasado empezara a cotizar en el Ibex 35, la principal referencia bursátil española, con una capitalización superior a los 3.200 millones de euros.

Antes de dejar de ser Abertis Telecom para convertirse en Cellnex Telecom el 1 de abril del 2015 se hizo con TowerCo, operador que gestiona las torres de telefonía móvil ubicadas en el conjunto de la red de autopistas de Italia; y 7.377 torres y emplazamientos de telefonía móvil en Italia del operador Wind.

Tras salir a bolsa en mayo del 2015 y mantener a Abertis como primer accionista con el 34%, no ha parado de incorporar activos hasta sumar 16.828 torres de telecomunicaciones a 31 de diciembre pasado, gracias a una inversión de más de 2.200 millones financiados en buena parte con bonos con un vencimiento y coste medio de siete años y el 2,1%.

Italia es el principal mercado, con un total de 7.739 emplazamientos, seguido de España, con 7.415. Francia, donde el grupo tiene un acuerdo estable con Bouyges Telecom, se convertirá en su tercer mercado, con un total de 3.500 torres, cuando se haya desplegado toda la inversión prevista hasta el 2022. Hoy tiene 371. Además adquirió Protelindo en Holanda (725 emplazamientos) y la británica Shere Group (578). Además evalúa la compra de 2.500 torres de comunicaciones del operador Sunrise, valoradas en 465 millones.

Cellnex ofrece a las operadoras de telecomunicaciones, como operador neutral, el espacio que necesitan para instalar y mantener sus redes de transmisión de datos y voz inalámbricas (55% del negocio). Además presta los servicios audiovisuales a radiodifusores nacionales, autonómicos y locales (33%).

A su vez desarrolla soluciones en el campo de los proyectos smart cities, que optimizan los servicios para el ciudadano, a través de redes y servicios (12% del negocio).

En este ámbito, Cellnex Telecom está desplegando una red de comunicaciones inteligentes que permite la conexión entre objetos y, por lo tanto, el desarrollo de un ecosistema sólido para el Internet de las Cosas (IoT) en España mediante las denominadas small cells.

En Italia cuenta con 1.072 nodos adquiridos a CommsCon que permite proveer banda ancha en grandes espacios, como aeropuertos, hospitales o estadios. También es relevante su despliegue de las redes para los cuerpos de seguridad.


DKV, salud a todas horas y desde cualquier sitio

No se sabe muy bien si DKV, ganadora del premio Digitaliza de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA y patrocinada por la Mobile World Capital (MWC), es Josep Santacreu o si la aseguradora de salud es su consejero delegado. Lo cierto es que forman un tándem indisoluble, ya que este doctor en organización de empresas y licenciado en medicina y cirugía lleva 20 años al frente del grupo, que tiene a su vez el 65% de Marina Salud, la sociedad que gestiona los recursos asistenciales públicos de la comarca alicantina de Marina Alta, el primer modelo de gestión de un área de salud pública por el sector privado que se puso en marcha en España.

Además de distinguirse por una gran atención a la responsabilidad social, la compañía, que supera los 1,7 millones de asegurados (unos 700.000 en salud), se ha concentrado en la actualidad en la digitalización del negocio. Total. Salud a todas horas, desde cualquier sitio y con cualquier dispositivo.

Tras un periodo de pruebas con los usuarios de Barcelona que usan habitualmente su línea médica, la compañía, filial del grupo alemán Munich Re, pondrá en marcha su plataforma para transformar y resideñar su modelo de negocio, siguiendo la estela marcada por la revolución introducida por la tecnología o lo que se conoce como el fenómeno insurtech. Y el modelo, diseñado en España, no solo será para la sociedad española sino que se extenderá a las distintas compañías de salud del grupo alemán en todo el mundo.

Se fundamenta en cuatro bloques. Uno es el Digital doctor, una app de chequeo de síntomas que se basa en algoritmos que determinan si el usuario precisa o no la visita presencial y conexión directa con el cuadro médico de DKV. Otro es Quiero cuidarme, una app que fomenta el autocuidado. Carpeta de salud es un espacio en el que usuario recibirá y podrá guardar su documentación médica de forma privada y confidencial; y Diario de salud, la puerta de entrada del sistema, con un cuadro de mando personalizable.

La apuesta de la empresa, que forma parte del grupo alemán Munich Re y cuyos ingresos superaron el año pasado los 700 millones de euros, es un ecosistema de apps y otras soluciones digitales integrada en la plataforma Mi salud al día, a través de internet o el móvil. En un único espacio, el usuario halla funcionalidades de autocuidado, hábitos saludables, con herramientas de telemedicina o el historial médico y asistencia al usuario. DKV está abierta a incorporar a su proyecto start-ups con soluciones digitales y nuevos socios a medida que se mejore la plataforma e incluso ofrecer paquetes con distintas prestaciones para los clientes del negocio de seguros de salud.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Abertis, premiada por su labor en integración laboral
Santander, Repsol, Altadis y KPMG, entre las mejores empresas para trabajar en España

Agustí Sala (El Periódico)

Agustí Sala (El Periódico)

El Periódico de Catalunya ha galardonado a Cellnex, que hasta mediados del 2015 era una división de Abertis y que se ha convertido en poco tiempo en el primer operador independiente de telecomunicaciones de Europa, con el premio Empresa del Año por su progresión en 2016. Asimismo, la aseguradora DKV ha obtenido el Premio Digitaliza por su apuesta por la digitalización con apps y otras plataformas digitales abiertas a sus usuarios.

Cellnex, ganadora del premio Empresa del Año de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA patrocinado por el Banc Sabadell, ha mantenido una escalada imparable desde que se segregó como división de Abertis. Gracias a la apuesta por el crecimiento, desde su primer día como empresa autónoma se ha consolidado como primer operador independiente de telecomunicaciones inalámbricas de Europa.

Su progresión hizo que en junio pasado empezara a cotizar en el Ibex 35, la principal referencia bursátil española, con una capitalización superior a los 3.200 millones de euros.

Antes de dejar de ser Abertis Telecom para convertirse en Cellnex Telecom el 1 de abril del 2015 se hizo con TowerCo, operador que gestiona las torres de telefonía móvil ubicadas en el conjunto de la red de autopistas de Italia; y 7.377 torres y emplazamientos de telefonía móvil en Italia del operador Wind.

Tras salir a bolsa en mayo del 2015 y mantener a Abertis como primer accionista con el 34%, no ha parado de incorporar activos hasta sumar 16.828 torres de telecomunicaciones a 31 de diciembre pasado, gracias a una inversión de más de 2.200 millones financiados en buena parte con bonos con un vencimiento y coste medio de siete años y el 2,1%.

Italia es el principal mercado, con un total de 7.739 emplazamientos, seguido de España, con 7.415. Francia, donde el grupo tiene un acuerdo estable con Bouyges Telecom, se convertirá en su tercer mercado, con un total de 3.500 torres, cuando se haya desplegado toda la inversión prevista hasta el 2022. Hoy tiene 371. Además adquirió Protelindo en Holanda (725 emplazamientos) y la británica Shere Group (578). Además evalúa la compra de 2.500 torres de comunicaciones del operador Sunrise, valoradas en 465 millones.

Cellnex ofrece a las operadoras de telecomunicaciones, como operador neutral, el espacio que necesitan para instalar y mantener sus redes de transmisión de datos y voz inalámbricas (55% del negocio). Además presta los servicios audiovisuales a radiodifusores nacionales, autonómicos y locales (33%).

A su vez desarrolla soluciones en el campo de los proyectos smart cities, que optimizan los servicios para el ciudadano, a través de redes y servicios (12% del negocio).

En este ámbito, Cellnex Telecom está desplegando una red de comunicaciones inteligentes que permite la conexión entre objetos y, por lo tanto, el desarrollo de un ecosistema sólido para el Internet de las Cosas (IoT) en España mediante las denominadas small cells.

En Italia cuenta con 1.072 nodos adquiridos a CommsCon que permite proveer banda ancha en grandes espacios, como aeropuertos, hospitales o estadios. También es relevante su despliegue de las redes para los cuerpos de seguridad.


DKV, salud a todas horas y desde cualquier sitio

No se sabe muy bien si DKV, ganadora del premio Digitaliza de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA y patrocinada por la Mobile World Capital (MWC), es Josep Santacreu o si la aseguradora de salud es su consejero delegado. Lo cierto es que forman un tándem indisoluble, ya que este doctor en organización de empresas y licenciado en medicina y cirugía lleva 20 años al frente del grupo, que tiene a su vez el 65% de Marina Salud, la sociedad que gestiona los recursos asistenciales públicos de la comarca alicantina de Marina Alta, el primer modelo de gestión de un área de salud pública por el sector privado que se puso en marcha en España.

Además de distinguirse por una gran atención a la responsabilidad social, la compañía, que supera los 1,7 millones de asegurados (unos 700.000 en salud), se ha concentrado en la actualidad en la digitalización del negocio. Total. Salud a todas horas, desde cualquier sitio y con cualquier dispositivo.

Tras un periodo de pruebas con los usuarios de Barcelona que usan habitualmente su línea médica, la compañía, filial del grupo alemán Munich Re, pondrá en marcha su plataforma para transformar y resideñar su modelo de negocio, siguiendo la estela marcada por la revolución introducida por la tecnología o lo que se conoce como el fenómeno insurtech. Y el modelo, diseñado en España, no solo será para la sociedad española sino que se extenderá a las distintas compañías de salud del grupo alemán en todo el mundo.

Se fundamenta en cuatro bloques. Uno es el Digital doctor, una app de chequeo de síntomas que se basa en algoritmos que determinan si el usuario precisa o no la visita presencial y conexión directa con el cuadro médico de DKV. Otro es Quiero cuidarme, una app que fomenta el autocuidado. Carpeta de salud es un espacio en el que usuario recibirá y podrá guardar su documentación médica de forma privada y confidencial; y Diario de salud, la puerta de entrada del sistema, con un cuadro de mando personalizable.

La apuesta de la empresa, que forma parte del grupo alemán Munich Re y cuyos ingresos superaron el año pasado los 700 millones de euros, es un ecosistema de apps y otras soluciones digitales integrada en la plataforma Mi salud al día, a través de internet o el móvil. En un único espacio, el usuario halla funcionalidades de autocuidado, hábitos saludables, con herramientas de telemedicina o el historial médico y asistencia al usuario. DKV está abierta a incorporar a su proyecto start-ups con soluciones digitales y nuevos socios a medida que se mejore la plataforma e incluso ofrecer paquetes con distintas prestaciones para los clientes del negocio de seguros de salud.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Abertis, premiada por su labor en integración laboral
Santander, Repsol, Altadis y KPMG, entre las mejores empresas para trabajar en España