Horaris laborals organitzats
En un momento donde la capacidad de flexibilidad es determinante para una empresa en términos de competitividad y para un trabajador para conciliar la vida laboral y la personal, una buena organización del tiempo de trabajo se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los responsables de personal. El Grupo de Ingeniería de Organización y Logística Industrial de la UPC, a cuyo frente está el catedrático Albert Corominas Subias, lleva años investigando cómo gesionar eficientemente los horarios para mejorar la eficiencia de las empresas. Pero siempre en el entorno universitario y académico.
La buena acogida de sus soluciones - basadas en modelos matemáticos y algorítmicos- y la creciente demanda por parte de algunas organizaciones les ha animado a constituir Rational Time, un spin off que cuenta con el apoyo del programa Innova de la UPC. "Tenemos contacto con empresas que nos piden herramientas para gestionar el trabajo y adaptarlo a su demanda. Sobre todo aquellas donde la demanda es muy variable y hay que definir bien las tareas de cada persona", explica Jordi Ojeda, uno de los socios fundadores.
A pesar de que el equipo de Rational Time todavía está concretando el plan de negocio y la previsión de facturación, aseguran que ya están "desbordados". En esta primera etapa cuenta con la experiencia de los seis socios fundadores y en cuestión de dos años esperan doblar esa cifra. Ojeda explica que por ejemplo, en Francia, este mercado mueve 50 millones de euros al año. Entre las previsiones, este socio adelanta su interés en "tener nuevos socios y concretar alianzas con empresas de recursos humanos que les interese ofrecer este servicio a sus clientes".
Por ahora, Rational Time es la primera empresa en España centrada en el ámbito de la gestión y la organización del tiempo de trabajo.
Ofrece servicios de asesoramiento y consultoría, servicios de planificación, programación y asignación de tareas laborales, así como formación y I+ D+ i de productos relacionados con la organización del tiempo de trabajo.
Sus modelos matemáticos tienen en cuenta el número de trabajadores de la empresa, el número de tareas a desarrollar, la polivalencia de las personas, la capacidad mínima de trabajo en cada periodo semanal, el número de personas necesarias en cada periodo o las preferencias horarias, entre otras variables. Todas ellas con el único objetivo de gestionar el tiempo de trabajo.
Acceso a Rational Time: http://www.rationaltime.com
Articles relacionats / Artículos relacionados
LA SABIDURÍA DE LA TORTUGA: “Sin prisas pero sin pausa”Los países con jornada laboral más corta consiguen mayor productividad por hora trabajada
La flexibilidad de horarios requiere gestión y control en la empresa
La enfermedad de la prisa: "el hombre orquesta"
Hartos de 'calentar la silla '
En un momento donde la capacidad de flexibilidad es determinante para una empresa en términos de competitividad y para un trabajador para conciliar la vida laboral y la personal, una buena organización del tiempo de trabajo se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los responsables de personal. El Grupo de Ingeniería de Organización y Logística Industrial de la UPC, a cuyo frente está el catedrático Albert Corominas Subias, lleva años investigando cómo gesionar eficientemente los horarios para mejorar la eficiencia de las empresas. Pero siempre en el entorno universitario y académico.
La buena acogida de sus soluciones - basadas en modelos matemáticos y algorítmicos- y la creciente demanda por parte de algunas organizaciones les ha animado a constituir Rational Time, un spin off que cuenta con el apoyo del programa Innova de la UPC. "Tenemos contacto con empresas que nos piden herramientas para gestionar el trabajo y adaptarlo a su demanda. Sobre todo aquellas donde la demanda es muy variable y hay que definir bien las tareas de cada persona", explica Jordi Ojeda, uno de los socios fundadores.
A pesar de que el equipo de Rational Time todavía está concretando el plan de negocio y la previsión de facturación, aseguran que ya están "desbordados". En esta primera etapa cuenta con la experiencia de los seis socios fundadores y en cuestión de dos años esperan doblar esa cifra. Ojeda explica que por ejemplo, en Francia, este mercado mueve 50 millones de euros al año. Entre las previsiones, este socio adelanta su interés en "tener nuevos socios y concretar alianzas con empresas de recursos humanos que les interese ofrecer este servicio a sus clientes".
Por ahora, Rational Time es la primera empresa en España centrada en el ámbito de la gestión y la organización del tiempo de trabajo.
Ofrece servicios de asesoramiento y consultoría, servicios de planificación, programación y asignación de tareas laborales, así como formación y I+ D+ i de productos relacionados con la organización del tiempo de trabajo.
Sus modelos matemáticos tienen en cuenta el número de trabajadores de la empresa, el número de tareas a desarrollar, la polivalencia de las personas, la capacidad mínima de trabajo en cada periodo semanal, el número de personas necesarias en cada periodo o las preferencias horarias, entre otras variables. Todas ellas con el único objetivo de gestionar el tiempo de trabajo.
Acceso a Rational Time: http://www.rationaltime.com
Articles relacionats / Artículos relacionados
LA SABIDURÍA DE LA TORTUGA: “Sin prisas pero sin pausa”Los países con jornada laboral más corta consiguen mayor productividad por hora trabajada
La flexibilidad de horarios requiere gestión y control en la empresa
La enfermedad de la prisa: "el hombre orquesta"
Hartos de 'calentar la silla '