Dando valor a las diferencias
Specialisterne es una empresa social nacida en Dinamarca hace 10 años que tiene como objetivo formar y dar a trabajo en empresas tecnológicas a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Francesc Sistach, experto en telecomunicaciones y director general en España de Specialisterne, nos explica en esta enriquecedora charla, que tuvo lugar recientemente en el TEDxSantCugat, qué es y cómo funciona la iniciativa.
Esta ponencia se sitúa en el marco del TEDxSantCugat que tuvo lugar el pasado 12 de junio. Con su conferencia, Sistach se suma a la ya larga lista de personas que participan en este tipo de encuentros, donde el único objetivo es compartir puntos de vista y conocimientos. Un fenómeno que pretende dar forma al futuro y que se encuentra en plena fase de expansión.
Francesc Sistach empieza hablándonos de la pequeña Sara, su hija, diagnosticada de autismo desde hace tiempo. Sara es únicamente uno de los muchos casos que existen y que seguramente desconocemos. Y es que 1 de cada 68 personas tiene un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), más de las que podríamos imaginar. Una enfermedad bastante presente pero de la cual nos queda todavía mucho por saber. Por eso se habla de espectro, puesto que es un rango muy amplio. Cuando conoces a alguien con autismo sólo conoces aquel ejemplo concreto, nunca podrás conocerlos a todos, aclara Sistach.
“Recuerdas que eres mortal y que un día no estarás y tu hija no se valdrá por sí misma. Lo único que quieres es darle herramientas para que sea lo más autónoma posible cuando tú no estés”. Esta es la premisa de Sistach que, partiendo de sus conocimientos sobre informática, decidió investigar sobre como la tecnología podría ayudar estas personas.
Así surgió iAutism, una web pensada para mejorar el aprendizaje, la comunicación y el ocio de las personas con TEA a través de los teléfonos móviles y táctiles y sus aplicaciones. Una muestra de cómo las mejores ideas nacen de lo que aparentemente se presenta como una dificultad.
Continuando con su investigación, Sistach topó con otro proyecto que nació hace 10 años en Dinamarca de la mano de Thorkil Sonne, padre también de un chico con autismo. Consciente de que su hijo tenía muchas capacidades pero consciente también de que la sociedad no estaba preparada para aceptar a estas personas, Sonne creó Specialisterne, “los especialistas” en danés. Sistach decidió tomar parte en el proyecto y replicar este modelo en España, estableciendo en Barcelona una sede de la empresa.
Lo único que hizo Sonne fue atreverse a mirar el mundo desde otro punto de vista, donde las personas con TEA son personas con un montón de virtudes, especialistas en su propio campo y que no se reducen a personas con dificultades e impedimentos para llevar a cabo una vida normal. Sistach nos plantea una pregunta: “¿En nuestro currículum qué ponemos? ¿Lo que sabemos hacer o lo que no?” No hace falta ni siquiera contestar para darnos cuenta de que todos tenemos en mayor o menor grado discapacidades de un tipo u otro. Es en estas diferencias propias de cada cual donde reside la verdadera esencia, aquello que nos hace tal y como somos.
Quienes sufren estos trastornos presentan dificultades en la comunicación y la interacción social, tienen poca empatía e intereses restringidos. Pero también tienen un gran abanico de capacidades, capacidades que solo necesitan ser exploradas y que pueden aportar valor al mundo laboral. Lo que necesitan es comprensión y apoyo para poder desarrollarse plenamente, es decir, lo mismo que necesitamos todos, una mano que nos acompañe y nos haga conscientes del talento escondido que tenemos.
La sociedad es quien nos obliga a rechazar la diferencia, a huir de aquello que no se sitúa entre los parámetros de lo que consideramos normalidad. Lo que no nos enseña es que aquello que tildamos de diferente es la antesala a oportunidades que están todavía por descubrir. Las personas con TEA son una muestra de esto, e incluso The Economist o La Vanguardia explicaban recientemente que responsables de selección han detectado que las capacidades mentales que hacen que un programador sea bueno se asemejan a las que tiene alguien diagnosticado con síndrome de Asperger.
La intención de Specialisterne es dar formación y ocupación a estas personas, demostrando así que si se les brinda una oportunidad sí que pueden trabajar. Lo que hace tan especial a esta empresa es lo que debería hacer especial a todas las otras: sus trabajadores, que más allá de ser personas que utilizan sus habilidades y conocimientos para proporcionar servicios a clientes, también son parte indispensable de los cimientos de la organización.
Cómo explica el director de Specialisterne, la cuestión es saber encajar las piezas del rompecabezas que el mercado laboral plantea. Tenemos gente con determinadas capacidades-tenacidad, sinceridad, persistencia- y empresas que necesitan exactamente estas mismas capacidades. Lo que se tiene que hacer es juntar las unas con las otras.
Sistach hacia el final de su conferencia muestra la imagen de un diente de león, una planta frágil en apariencia pero que tiene múltiples propiedades y se utiliza mucho en la medicina tradicional. En cambio, la sociedad la percibe como mala hierba, pues en medio de un jardín rompe con la armonía. Entonces olvidamos todas las propiedades curativas que tiene, a pesar de que siguen estando presentes. El problema no reside en la planta, sino en la visión y concepción que tenemos de ella.
¿No ha llegado el momento de dejar los prejuicios a un lado y mirar más allá?
Acceso a la conferencia de Francesc Sistach de TEDxSantCugat en el canal de Youtube TEDxTalks: https://www.youtube.com/watch?v=e5AFkYPBp2E
Articles relacionats / Artículos relacionados
Gigantes tecnológicos se interesan por contratar a autistasBusiness With Social Value (02/12/2015)
Specialisterne es una empresa social nacida en Dinamarca hace 10 años que tiene como objetivo formar y dar a trabajo en empresas tecnológicas a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Francesc Sistach, experto en telecomunicaciones y director general en España de Specialisterne, nos explica en esta enriquecedora charla, que tuvo lugar recientemente en el TEDxSantCugat, qué es y cómo funciona la iniciativa.
Esta ponencia se sitúa en el marco del TEDxSantCugat que tuvo lugar el pasado 12 de junio. Con su conferencia, Sistach se suma a la ya larga lista de personas que participan en este tipo de encuentros, donde el único objetivo es compartir puntos de vista y conocimientos. Un fenómeno que pretende dar forma al futuro y que se encuentra en plena fase de expansión.
Francesc Sistach empieza hablándonos de la pequeña Sara, su hija, diagnosticada de autismo desde hace tiempo. Sara es únicamente uno de los muchos casos que existen y que seguramente desconocemos. Y es que 1 de cada 68 personas tiene un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), más de las que podríamos imaginar. Una enfermedad bastante presente pero de la cual nos queda todavía mucho por saber. Por eso se habla de espectro, puesto que es un rango muy amplio. Cuando conoces a alguien con autismo sólo conoces aquel ejemplo concreto, nunca podrás conocerlos a todos, aclara Sistach.
“Recuerdas que eres mortal y que un día no estarás y tu hija no se valdrá por sí misma. Lo único que quieres es darle herramientas para que sea lo más autónoma posible cuando tú no estés”. Esta es la premisa de Sistach que, partiendo de sus conocimientos sobre informática, decidió investigar sobre como la tecnología podría ayudar estas personas.
Así surgió iAutism, una web pensada para mejorar el aprendizaje, la comunicación y el ocio de las personas con TEA a través de los teléfonos móviles y táctiles y sus aplicaciones. Una muestra de cómo las mejores ideas nacen de lo que aparentemente se presenta como una dificultad.
Continuando con su investigación, Sistach topó con otro proyecto que nació hace 10 años en Dinamarca de la mano de Thorkil Sonne, padre también de un chico con autismo. Consciente de que su hijo tenía muchas capacidades pero consciente también de que la sociedad no estaba preparada para aceptar a estas personas, Sonne creó Specialisterne, “los especialistas” en danés. Sistach decidió tomar parte en el proyecto y replicar este modelo en España, estableciendo en Barcelona una sede de la empresa.
Lo único que hizo Sonne fue atreverse a mirar el mundo desde otro punto de vista, donde las personas con TEA son personas con un montón de virtudes, especialistas en su propio campo y que no se reducen a personas con dificultades e impedimentos para llevar a cabo una vida normal. Sistach nos plantea una pregunta: “¿En nuestro currículum qué ponemos? ¿Lo que sabemos hacer o lo que no?” No hace falta ni siquiera contestar para darnos cuenta de que todos tenemos en mayor o menor grado discapacidades de un tipo u otro. Es en estas diferencias propias de cada cual donde reside la verdadera esencia, aquello que nos hace tal y como somos.
Quienes sufren estos trastornos presentan dificultades en la comunicación y la interacción social, tienen poca empatía e intereses restringidos. Pero también tienen un gran abanico de capacidades, capacidades que solo necesitan ser exploradas y que pueden aportar valor al mundo laboral. Lo que necesitan es comprensión y apoyo para poder desarrollarse plenamente, es decir, lo mismo que necesitamos todos, una mano que nos acompañe y nos haga conscientes del talento escondido que tenemos.
La sociedad es quien nos obliga a rechazar la diferencia, a huir de aquello que no se sitúa entre los parámetros de lo que consideramos normalidad. Lo que no nos enseña es que aquello que tildamos de diferente es la antesala a oportunidades que están todavía por descubrir. Las personas con TEA son una muestra de esto, e incluso The Economist o La Vanguardia explicaban recientemente que responsables de selección han detectado que las capacidades mentales que hacen que un programador sea bueno se asemejan a las que tiene alguien diagnosticado con síndrome de Asperger.
La intención de Specialisterne es dar formación y ocupación a estas personas, demostrando así que si se les brinda una oportunidad sí que pueden trabajar. Lo que hace tan especial a esta empresa es lo que debería hacer especial a todas las otras: sus trabajadores, que más allá de ser personas que utilizan sus habilidades y conocimientos para proporcionar servicios a clientes, también son parte indispensable de los cimientos de la organización.
Cómo explica el director de Specialisterne, la cuestión es saber encajar las piezas del rompecabezas que el mercado laboral plantea. Tenemos gente con determinadas capacidades-tenacidad, sinceridad, persistencia- y empresas que necesitan exactamente estas mismas capacidades. Lo que se tiene que hacer es juntar las unas con las otras.
Sistach hacia el final de su conferencia muestra la imagen de un diente de león, una planta frágil en apariencia pero que tiene múltiples propiedades y se utiliza mucho en la medicina tradicional. En cambio, la sociedad la percibe como mala hierba, pues en medio de un jardín rompe con la armonía. Entonces olvidamos todas las propiedades curativas que tiene, a pesar de que siguen estando presentes. El problema no reside en la planta, sino en la visión y concepción que tenemos de ella.
¿No ha llegado el momento de dejar los prejuicios a un lado y mirar más allá?
Acceso a la conferencia de Francesc Sistach de TEDxSantCugat en el canal de Youtube TEDxTalks: https://www.youtube.com/watch?v=e5AFkYPBp2E
Articles relacionats / Artículos relacionados
Gigantes tecnológicos se interesan por contratar a autistasBusiness With Social Value (02/12/2015)