Skip to main content

Sónar, el panot musical de Barcelona

La reciente edición del Festival Sónar ha traído consigo una propuesta que contribuye a hacer del evento un activo dinamizador del sector de la cultura digital y de las tecnologías creativas, y donde, además, se abre la puerta a sectores a priori más inesperados como el management o el empleo. Barcelona Activa y el grupo editorial Penguin Random House, por ejemplo, colaboraron en un espacio dedicado al intercambio de conocimientos, al debate, a la exposición de talento y a la generación de negocio.

Panot de flor

Lisa y llanamente. El Sónar es a la música lo que el "panot de flor" es a la estética de los suelos barceloneses, es decir, un referente mundial. Y no es extraño que Barcelona sea referencia en algunos ámbitos, sobre todo en los últimos tiempos. La tecnología, la emprendeduría, la música y la innovación, entre otras muchas cosas, han encontrado su lugar en la capital catalana.

Por este motivo el célebre festival de música electrónica y experimental ha decidido ampliar su perspectiva y su impacto sobre el mundo y ha abierto un espacio donde, por quinto año consecutivo, fomenta la relación entre creatividad, tecnología y transformación digital. Todo ello conectando ideas, inversores, empresas y personas en el mismo espacio durante cuatro días.

El Sónar+D es un congreso internacional que desde 2012 se celebra paralelamente al prestigioso festival, y se define como “un encuentro con un enfoque interdisciplinar e intersectorial que se dirige a los profesionales del sector de las industrias creativas, tecnológicas y culturales y que persigue la interacción entre ellas, el intercambio de conocimientos, el debate, la exposición del talento y la generación de negocio.

Además, si de algo sirve un evento como este, es para conocer las tendencias actuales, tal y como afirma Alberto Díaz, Socio de Migration (Business & Organization), una de las firmas organizadoras de este proyecto: “Pasados los cuatro días sales con una mentalidad diferente, sabiendo que o bien tienes un problema o bien una oportunidad. Sea una u otra opción, sabes que tu relación con la tecnología debe cambiar”. Y es que en un espacio donde cada año pasan alrededor de 50.000 personas, el Sónar+D se convierte en aula de formación para ejecutivos, en un expositor para las start-ups, en una oportunidad para los inversores e incluso en una cita para la puesta en común del talento.

Sónar, el panot musical de Barcelona

Un buen ejemplo lo ilustra la editorial Penguin Random House, que participó en el Job Market Place del Sónar+D, un espacio de networking y reclutamiento creado por el Ajuntament de Barcelona a través de Barcelona Activa. Hasta 30 candidatos y candidatas se personaron para acceder a las entrevistas individualizadas para una serie de perfiles –todos ellos relacionados con la innovación y el talento- que el grupo editorial presentó en el evento.

Las actividades del Sónar+D se centraron en cuatro ámbitos distintos: para trabajar el networking se plantearon actos como el Meet the expert, encuentros personales de coaching profesional de 10 minutos con renombrados expertos de las industrias creativas; también actividades basadas en la exhibición, como el MarketLab, donde los creadores de las iniciativas tecnológicas más destacadas del año mostraron sus proyectos; otros espacios estaban dedicados a las experiencias prácticas como la realidad virtual o el Sonar 360º by Movistar+; y, por supuesto, también hubo lugar para conferencias, demostraciones y talleres, que pusieron especial énfasis en la aparición de la Inteligencia Artificial como un elemento cada vez más presente en la producción y experimentación del arte y la cultura.

En Barcelona hasta el suelo que pisamos es arte, la cultura se respira y se huele en cada esquina y eso casa perfectamente con lo que estamos creando. La ciudad está de moda y presenta su candidatura para ser la cuna que vea nacer un nuevo paradigma, una nueva forma de entender la vida, donde la innovación y la creatividad no estén sujetas a espacios cerrados, sino que vayan inexorablemente de la mano de todo aquello que trascienda. El Sónar+D es la prueba de que las empresas ya se han dado cuenta de ello; a ver cuánto tardan otros sectores, que hasta ahora se creían intocables, en ampliar sus horizontes y salir de su zona de confort.

 

Para más información sobre el evento Sónar+D puedes consultar el siguiente enlace: https://sonarplusd.com/es

Articles relacionats / Artículos relacionados

"Si quiere ser creativo, compórtese como un idiota"
The one thing you need to do to become more creative [La única cosa que necesitas hacer para ser más creativo]
Artículo de opinión: El triunfo de los ciberpunks

Marc Vila Garcia

Marc Vila Garcia

La reciente edición del Festival Sónar ha traído consigo una propuesta que contribuye a hacer del evento un activo dinamizador del sector de la cultura digital y de las tecnologías creativas, y donde, además, se abre la puerta a sectores a priori más inesperados como el management o el empleo. Barcelona Activa y el grupo editorial Penguin Random House, por ejemplo, colaboraron en un espacio dedicado al intercambio de conocimientos, al debate, a la exposición de talento y a la generación de negocio.

Panot de flor

Lisa y llanamente. El Sónar es a la música lo que el "panot de flor" es a la estética de los suelos barceloneses, es decir, un referente mundial. Y no es extraño que Barcelona sea referencia en algunos ámbitos, sobre todo en los últimos tiempos. La tecnología, la emprendeduría, la música y la innovación, entre otras muchas cosas, han encontrado su lugar en la capital catalana.

Por este motivo el célebre festival de música electrónica y experimental ha decidido ampliar su perspectiva y su impacto sobre el mundo y ha abierto un espacio donde, por quinto año consecutivo, fomenta la relación entre creatividad, tecnología y transformación digital. Todo ello conectando ideas, inversores, empresas y personas en el mismo espacio durante cuatro días.

El Sónar+D es un congreso internacional que desde 2012 se celebra paralelamente al prestigioso festival, y se define como “un encuentro con un enfoque interdisciplinar e intersectorial que se dirige a los profesionales del sector de las industrias creativas, tecnológicas y culturales y que persigue la interacción entre ellas, el intercambio de conocimientos, el debate, la exposición del talento y la generación de negocio.

Además, si de algo sirve un evento como este, es para conocer las tendencias actuales, tal y como afirma Alberto Díaz, Socio de Migration (Business & Organization), una de las firmas organizadoras de este proyecto: “Pasados los cuatro días sales con una mentalidad diferente, sabiendo que o bien tienes un problema o bien una oportunidad. Sea una u otra opción, sabes que tu relación con la tecnología debe cambiar”. Y es que en un espacio donde cada año pasan alrededor de 50.000 personas, el Sónar+D se convierte en aula de formación para ejecutivos, en un expositor para las start-ups, en una oportunidad para los inversores e incluso en una cita para la puesta en común del talento.

Sónar, el panot musical de Barcelona

Un buen ejemplo lo ilustra la editorial Penguin Random House, que participó en el Job Market Place del Sónar+D, un espacio de networking y reclutamiento creado por el Ajuntament de Barcelona a través de Barcelona Activa. Hasta 30 candidatos y candidatas se personaron para acceder a las entrevistas individualizadas para una serie de perfiles –todos ellos relacionados con la innovación y el talento- que el grupo editorial presentó en el evento.

Las actividades del Sónar+D se centraron en cuatro ámbitos distintos: para trabajar el networking se plantearon actos como el Meet the expert, encuentros personales de coaching profesional de 10 minutos con renombrados expertos de las industrias creativas; también actividades basadas en la exhibición, como el MarketLab, donde los creadores de las iniciativas tecnológicas más destacadas del año mostraron sus proyectos; otros espacios estaban dedicados a las experiencias prácticas como la realidad virtual o el Sonar 360º by Movistar+; y, por supuesto, también hubo lugar para conferencias, demostraciones y talleres, que pusieron especial énfasis en la aparición de la Inteligencia Artificial como un elemento cada vez más presente en la producción y experimentación del arte y la cultura.

En Barcelona hasta el suelo que pisamos es arte, la cultura se respira y se huele en cada esquina y eso casa perfectamente con lo que estamos creando. La ciudad está de moda y presenta su candidatura para ser la cuna que vea nacer un nuevo paradigma, una nueva forma de entender la vida, donde la innovación y la creatividad no estén sujetas a espacios cerrados, sino que vayan inexorablemente de la mano de todo aquello que trascienda. El Sónar+D es la prueba de que las empresas ya se han dado cuenta de ello; a ver cuánto tardan otros sectores, que hasta ahora se creían intocables, en ampliar sus horizontes y salir de su zona de confort.

 

Para más información sobre el evento Sónar+D puedes consultar el siguiente enlace: https://sonarplusd.com/es

Articles relacionats / Artículos relacionados

"Si quiere ser creativo, compórtese como un idiota"
The one thing you need to do to become more creative [La única cosa que necesitas hacer para ser más creativo]
Artículo de opinión: El triunfo de los ciberpunks