La verdadera razón por la que te sientes tan ocupado (y qué hacer al respecto)

"El trabajo es mejor que el crack", le gusta decir a Dorie Clark, experta en liderazgo. En una charla TED se adentra en el que seguramente es uno de los peores males de nuestro tiempo: la sensación de que nunca se tiene tiempo suficiente. Clark recuerda que vivimos en un momento en el que se valora mucho el trabajo, los logros y el mantenerse permanentemente ocupado. Sostiene que "hay mucho valor en eso", porque nos empuja a conseguir nuestros objetivos o a la creación, pero también tiene su vertiente negativa.
En esta charla TED grabada en noviembre de 2021, subraya que vivimos en una contradicción. El Management Research Group entrevistó a 10.000 líderes de alto nivel para preguntarles cuál es la clave del éxito en su organización y la respuesta fue casi unánime: el 97% dijo que es la planificación estratégica a largo plazo, un aspecto del que justamente Clark es una abanderada, ya que en 2021 publicó el libro The Long Game. How to Be en Long-Term Thinker in en Short-Term World. Aún así, el 96% de los líderes afirman que no tienen tiempo de pensar de forma estratégica, según otro estudio.
Se puede pensar que es debido a las reuniones -el profesional tipo asiste a 62 al mes- o el correo electrónico -un estudio de McKinsey demuestra que ese mismo profesional se pasa el 28% de su tiempo respondiendo correos-, pero eso sólo son manifestaciones de algo que va más allá. "Durante mucho tiempo casi todos hemos dicho que queríamos estar menos ocupados y, sin embargo, seguimos tomando decisiones que nos ponen en la situación de estar tan ocupados como siempre", constata Clark.
La experta en liderazgo encuentra varias explicaciones, empezando por lo que apunta un estudio de la Universidad de Columbia liderado por Silvia Bellezza. En algunas culturas, como la estadounidense, mantenerse muy ocupado en el trabajo representa una especie de estatus. "Cuando decimos 'oh, estoy tan ocupado!', lo que en realidad decimos es una versión aceptada socialmente de '¡soy tan importante!', '¡soy tan popular!' o '¡estoy tan solicitado!', y la verdad es que puede ser difícil renunciar a esa sensación, incluso queriéndolo hacer", reflexiona Clark.
Además, estar tan ocupados ayuda a eliminar la incertidumbre. No es nada fácil para la mente humana tener que convivir con esa sensación, pero en la vida moderna hay mucha, así que cuando se nos plantean tareas que no sabemos cómo hacer, por ejemplo aumentar las ventas un 30 %, una posible salida es "hacer más de lo que ya estamos haciendo", ejemplifica Clark. También puede permitirnos evitar tener que responder a preguntas existenciales, como plantearnos si estamos en el trabajo correcto, o bien el exceso de tareas puede ser un anestésico que nos sirve de refugio ante otros problemas. Clark lo experimentó durante un tiempo cuando Gideon, su precioso gato blanco, murió en el 2013 tras 17 años de convivencia.
Sin embargo, Clark está convencida de que estar tan ocupado no es una solución que se pueda mantener en el tiempo. "Muchos quedamos atrapados en un patrón de ajetreo, de exceso de trabajo. A veces incluso es difícil recordar cómo era antes", asevera. Según Clark, cuando estamos muy ocupados con el trabajo, a menudo nuestra mente puede pensar "en un éxito triunfal y tener el mundo en nuestras manos", pero la realidad es otra. "Se ve como soledad, frustración, como tener una vida que no está bajo tu pleno control", defiende.
Con todo, propone hacer un cambio, empezando por ser realistas y "reconocer qué hay realmente detrás de ese ajetreo que llena nuestros días". Para Clark, debemos ser honestos sobre lo que nos motiva para hacer una elección diferente, porque, al fin y al cabo, "se trata de nuestra elección", y concluye: "Debemos reconocer que la libertad real consiste en crear el espacio para poder respirar y pensar. Al final, la verdadera libertad consiste en escoger cómo y con quién queremos pasar nuestro tiempo".
Acceso a la charla TEDxBoston de Dorie Clark: https://www.ted.com/talks/dorie_clark_the_real_reason_you_feel_so_busy_and_what_to_do_about_it?language=es&subtitle=es
Articles relacionats / Artículos relacionados
25 minutos de concentración y cinco de descanso: vivir obsesionado con la productividad
"El trabajo es mejor que el crack", le gusta decir a Dorie Clark, experta en liderazgo. En una charla TED se adentra en el que seguramente es uno de los peores males de nuestro tiempo: la sensación de que nunca se tiene tiempo suficiente. Clark recuerda que vivimos en un momento en el que se valora mucho el trabajo, los logros y el mantenerse permanentemente ocupado. Sostiene que "hay mucho valor en eso", porque nos empuja a conseguir nuestros objetivos o a la creación, pero también tiene su vertiente negativa.
En esta charla TED grabada en noviembre de 2021, subraya que vivimos en una contradicción. El Management Research Group entrevistó a 10.000 líderes de alto nivel para preguntarles cuál es la clave del éxito en su organización y la respuesta fue casi unánime: el 97% dijo que es la planificación estratégica a largo plazo, un aspecto del que justamente Clark es una abanderada, ya que en 2021 publicó el libro The Long Game. How to Be en Long-Term Thinker in en Short-Term World. Aún así, el 96% de los líderes afirman que no tienen tiempo de pensar de forma estratégica, según otro estudio.
Se puede pensar que es debido a las reuniones -el profesional tipo asiste a 62 al mes- o el correo electrónico -un estudio de McKinsey demuestra que ese mismo profesional se pasa el 28% de su tiempo respondiendo correos-, pero eso sólo son manifestaciones de algo que va más allá. "Durante mucho tiempo casi todos hemos dicho que queríamos estar menos ocupados y, sin embargo, seguimos tomando decisiones que nos ponen en la situación de estar tan ocupados como siempre", constata Clark.
La experta en liderazgo encuentra varias explicaciones, empezando por lo que apunta un estudio de la Universidad de Columbia liderado por Silvia Bellezza. En algunas culturas, como la estadounidense, mantenerse muy ocupado en el trabajo representa una especie de estatus. "Cuando decimos 'oh, estoy tan ocupado!', lo que en realidad decimos es una versión aceptada socialmente de '¡soy tan importante!', '¡soy tan popular!' o '¡estoy tan solicitado!', y la verdad es que puede ser difícil renunciar a esa sensación, incluso queriéndolo hacer", reflexiona Clark.
Además, estar tan ocupados ayuda a eliminar la incertidumbre. No es nada fácil para la mente humana tener que convivir con esa sensación, pero en la vida moderna hay mucha, así que cuando se nos plantean tareas que no sabemos cómo hacer, por ejemplo aumentar las ventas un 30 %, una posible salida es "hacer más de lo que ya estamos haciendo", ejemplifica Clark. También puede permitirnos evitar tener que responder a preguntas existenciales, como plantearnos si estamos en el trabajo correcto, o bien el exceso de tareas puede ser un anestésico que nos sirve de refugio ante otros problemas. Clark lo experimentó durante un tiempo cuando Gideon, su precioso gato blanco, murió en el 2013 tras 17 años de convivencia.
Sin embargo, Clark está convencida de que estar tan ocupado no es una solución que se pueda mantener en el tiempo. "Muchos quedamos atrapados en un patrón de ajetreo, de exceso de trabajo. A veces incluso es difícil recordar cómo era antes", asevera. Según Clark, cuando estamos muy ocupados con el trabajo, a menudo nuestra mente puede pensar "en un éxito triunfal y tener el mundo en nuestras manos", pero la realidad es otra. "Se ve como soledad, frustración, como tener una vida que no está bajo tu pleno control", defiende.
Con todo, propone hacer un cambio, empezando por ser realistas y "reconocer qué hay realmente detrás de ese ajetreo que llena nuestros días". Para Clark, debemos ser honestos sobre lo que nos motiva para hacer una elección diferente, porque, al fin y al cabo, "se trata de nuestra elección", y concluye: "Debemos reconocer que la libertad real consiste en crear el espacio para poder respirar y pensar. Al final, la verdadera libertad consiste en escoger cómo y con quién queremos pasar nuestro tiempo".
Acceso a la charla TEDxBoston de Dorie Clark: https://www.ted.com/talks/dorie_clark_the_real_reason_you_feel_so_busy_and_what_to_do_about_it?language=es&subtitle=es
Articles relacionats / Artículos relacionados
25 minutos de concentración y cinco de descanso: vivir obsesionado con la productividad