Un futuro laboral que incluya la discapacidad
"Como nadie me daba trabajo, decidí contratarme a mí mismo", declara en una charla TED, Ryan Gersava, Fundador de la escuela Virtualahan, donde se ofrece formación profesional online a personas con discapacidad en Filipinas. Explica cómo, por el hecho de descartar a personas por sus discapacidades, las empresas hacen que toda la sociedad se quede atrás. El educador propone eliminar los prejuicios entre todas y todos como la mejor forma de fomentar la inclusión, tanto en los procesos de selección como en las organizaciones en general.
En una charla TED que se llevó a cabo en abril de 2022 en Canadá, Ryan Gersava da su Enlaceimonio como persona con discapacidad a la hora de buscar trabajo. Habiendo sido descartado en un montón de procesos de selección, decidió crear una escuela para “un futuro en el que nadie se quede atrás”. A través del proyecto Virtualahan se proporciona formación profesional para colectivos vulnerables en Filipinas, donde las enfermedades crónicas y la discapacidad siguen siendo motivo de discriminación laboral.
Trabajando en su propio negocio, el conferenciante se percató de que al mismo tiempo había comenzado su propio proceso de curación, aceptando su realidad como persona con discapacidad. Es por ello que decidió incorporar en el proyecto a un psicólogo interno que acompañara a las personas que estudian en su escuela, consiguiendo que comprendan y acepten su discapacidad durante su formación profesional. De esta forma, su programa educativo es efectivo y sostenible, y va más allá de las competencias técnicas y del apoyo laboral.
Cuando una persona comienza su proceso de aceptación debe “revivir un pasado doloroso y afrontar un futuro incierto. Es extremadamente difícil y requiere un sistema de apoyo importante”, afirma Gersava. A partir de una buena divulgación y concienciación sobre las discapacidades, podemos crear espacios seguros para todos y conseguir equipos donde la cooperación sea más eficiente. Además, el hecho de poder contar con diversidad de perfiles crea grupos con amplios abanicos de habilidades.
Al mismo tiempo que anima a las organizaciones a apostar por contratar a personas con discapacidad para crear espacios diversos, el conferenciante propone un remedio sencillo para evitar la discriminación hacia las personas candidatas en cualquier proceso de selección. Se trata de identificar qué prejuicios tiene nuestro personal hacia las discapacidades y, una vez sepamos qué inquietudes les provoca, trabajar conjuntamente para acabar con el estigma.
Acceso a la charla TED de Ryan Gersava: https://www.ted.com/talks/ryan_gersava_a_disability_inclusive_future_of_work/transcript?language=es&subtitle=es
Articles relacionats / Artículos relacionados
Neurodiversidad"Como nadie me daba trabajo, decidí contratarme a mí mismo", declara en una charla TED, Ryan Gersava, Fundador de la escuela Virtualahan, donde se ofrece formación profesional online a personas con discapacidad en Filipinas. Explica cómo, por el hecho de descartar a personas por sus discapacidades, las empresas hacen que toda la sociedad se quede atrás. El educador propone eliminar los prejuicios entre todas y todos como la mejor forma de fomentar la inclusión, tanto en los procesos de selección como en las organizaciones en general.
En una charla TED que se llevó a cabo en abril de 2022 en Canadá, Ryan Gersava da su Enlaceimonio como persona con discapacidad a la hora de buscar trabajo. Habiendo sido descartado en un montón de procesos de selección, decidió crear una escuela para “un futuro en el que nadie se quede atrás”. A través del proyecto Virtualahan se proporciona formación profesional para colectivos vulnerables en Filipinas, donde las enfermedades crónicas y la discapacidad siguen siendo motivo de discriminación laboral.
Trabajando en su propio negocio, el conferenciante se percató de que al mismo tiempo había comenzado su propio proceso de curación, aceptando su realidad como persona con discapacidad. Es por ello que decidió incorporar en el proyecto a un psicólogo interno que acompañara a las personas que estudian en su escuela, consiguiendo que comprendan y acepten su discapacidad durante su formación profesional. De esta forma, su programa educativo es efectivo y sostenible, y va más allá de las competencias técnicas y del apoyo laboral.
Cuando una persona comienza su proceso de aceptación debe “revivir un pasado doloroso y afrontar un futuro incierto. Es extremadamente difícil y requiere un sistema de apoyo importante”, afirma Gersava. A partir de una buena divulgación y concienciación sobre las discapacidades, podemos crear espacios seguros para todos y conseguir equipos donde la cooperación sea más eficiente. Además, el hecho de poder contar con diversidad de perfiles crea grupos con amplios abanicos de habilidades.
Al mismo tiempo que anima a las organizaciones a apostar por contratar a personas con discapacidad para crear espacios diversos, el conferenciante propone un remedio sencillo para evitar la discriminación hacia las personas candidatas en cualquier proceso de selección. Se trata de identificar qué prejuicios tiene nuestro personal hacia las discapacidades y, una vez sepamos qué inquietudes les provoca, trabajar conjuntamente para acabar con el estigma.
Acceso a la charla TED de Ryan Gersava: https://www.ted.com/talks/ryan_gersava_a_disability_inclusive_future_of_work/transcript?language=es&subtitle=es