Skip to main content

MRW y Suara Cooperativa se asocian a la Fundació Factor Humà

La primera empresa de transporte urgente de España MRW, con más de 10.000 personas vinculadas a la marca; y la mayor cooperativa de Catalunya en el sector de la atención a las personas Suara, con más de 1.800 profesionales, se hacen socias de nuestra Fundació. Damos la bienvenida a Silvia Vilchez, Directora Corporativa de personas de MRW, y a Tomàs Llompart, Director del Área Social de Suara, y a todas las personas de ambas organizaciones.

 

MRW, fundada en Barcelona en 1977, es la primera empresa de transporte urgente de España con una red de distribución que duplica la de cualquier otra empresa del sector. De capital 100% nacional, más de 10.000 personas están vinculadas a la marca en más de 1.300 Franquicias y 60 Plataformas Logísticas en Andorra, España, Gibraltar, Portugal y Venezuela. En 2010 MRW-Grupo facturó 563 millones de €. Desde 1993 destina más del 1,5% de su facturación bruta anual a temas de Acción Social.

VALORES
MRW se creó hace más de tres décadas en las que ha ido creciendo en Franquicias, Servicios y prestaciones pero también, en recursos que la han involucrado de una
forma muy activa a nivel social. Y lo ha hecho hasta tal punto que hoy en día no se puede concebir MRW sin la Acción Social que desarrolla ni sin su implicación hacia las personas que configuran la Marca, sus Clientes y la sociedad en general, pensando en términos de sostenibilidad y también de cuidado por el entorno. Todo ello ha permitido desarrollar un modelo de gestión donde conviven armoniosamente los valores empresariales con la ética, la implantación de medidas de conciliación de la vida profesional, laboral y la calidad. La sociedad actual exige justamente el desarrollo de estos valores a todas aquellas compañías que quieran seguir desarrollándose. Y, en MRW, no sólo se cumplen, sino que muchas veces incluso se avanza a las demandas sociales.

RANKINGS
2011, 2010, 2009, 2008, 2007, 2006 , 2005, 2004, 2003: M RW y su Presidente, Francisco Martín Frías, aparecen destacados en el ranking del Monitor Español de Reputación Corporativa (Merco ), que clasifica las 100 empresas y los 100 líderes con mayor reputación del país. Destacar que MRW es la única empresa del sector que aparece clasificada en este prestigioso monitor y que, además, encabeza el ranking sectorial del Transporte. 2007 y 2006: Best Workplace (una de las 25 mejores empresas para trabajar en España).

CERTIFICADOS
2011: Certificado Telefónica Ability, que reconoce a las empresas que mejor integran la discapacidad en su cadena de valor. 2008: Renovación del Certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) de la Fundación +Familia. 2006: MRW Quality (Certificación del Modelo de Excelencia). 2005: Primera empresa en recibir el Certificado Empresa Familiarmente Responsable (Fundación +Familia). 2001: Primera empresa europea del sector en obtener la Norma SA8000 de Responsabilidad Social. Forma parte del Pacto Mundial de la ONU. 2000: Primera empresa en obtener el Sello Solidario que certifica su programa de Acción Social. 1998: Primera empresa del sector en obtener el ISO 14001 de Medio Ambiente. 1997: Incluida en el Programa Óptima que certifica la igualdad laboral y salarial entre hombres y mujeres. 1995: Primera empresa del sector en obtener el ISO 9002 de Calidad.

PREMIOS
Distinguida en 204 ocasiones con galardones provenientes de todos los ámbitos sociales, medios de comunicación, instituciones y empresas.

 


 

Suara es la mayor cooperativa de Catalunya en el sector de la atención a las personas, con una experiencia acumulada por sus socios fundadores de más de 30 años y es miembro de Clade, el primer grupo empresarial cooperativo de Catalunya.

Presentes en 15 comarcas catalanas y con más de 1.800 profesionales, dan respuesta a las necesidades de atención, apoyo, asistencia y educación de niños y jóvenes; de familias; de personas que requieren algún tipo de apoyo para ser más autónomas; de personas que quieren entrar en el mercado laboral o tienen como objetivo mejorar profesionalmente; de personas que necesitan apoyo ante situaciones de crisis.

Por ello, gestionan un amplio abanico de servicios y equipamientos: equipamientos residenciales, equipamientos diurnos y nocturnos, escuelas y centros educativos, servicios de orientación, preventivos y de apoyo, servicios a domicilio, entre otros.

La misión de Suara Cooperativa está definida por la misma como la atención a las personas, buscando respuestas para contribuir a mejorar su calidad de vida mediante un modelo cooperativo basado en una gestión democrática, cercano a las personas y socialmente responsable. Esta misión se complementa con una visión de la entidad como la empresa de atención a las personas de referencia en Catalunya y con presencia en otros territorios, utilizando un modelo empresarial que, desde los principios cooperativos, coloca a las personas como eje central de su crecimiento y actuación.

Los valores que para Suara constituyen el motor moral de su actividad son los de cercanía, responsabilidad social, participación democrática y fomento de la innovación; valores que guían una política de gestión concretada en cinco grandes líneas estratégicas generales: crecimiento, para ser una empresa líder en la atención a las personas; competitividad, para responder a la demanda social de manera eficiente; imagen de marca, para fortalecer la presencia social de la cooperativa; personas y organización orientadas al cliente interno y externo; y participación activa, orientada a la toma de decisiones.

El proyecto empresarial de Suara es de carácter plenamente creativo, desarrollado por un grupo amplio de personas que reúnen conocimientos y capacidades complementarias, y que, dada su juventud, es dirigido por el mismo equipo que lideró su creación. La empresa considera que su competencia diferenciadora clave es la estabilidad de su plantilla, en la que resulta de gran importancia la fidelización de sus trabajadores y la posibilidad real de su acceso a la condición de socio. Así mismo, se otorga un gran valor a la apertura del modelo de actividad a otros agentes, y al elevado grado de colaboración de la entidad con los mismos.

En el proyecto estratégico de la empresa, los stakeholders, o grupos de interés para la misma, son las personas socias y el equipo humano, los usuarios de los servicios y los clientes (públicos y privados).

Articles relacionats / Artículos relacionados

Los buenos jefes sí existen
A la cabeza de las cooperativas

(Fundació Factor Humà)

(Fundació Factor Humà)

La primera empresa de transporte urgente de España MRW, con más de 10.000 personas vinculadas a la marca; y la mayor cooperativa de Catalunya en el sector de la atención a las personas Suara, con más de 1.800 profesionales, se hacen socias de nuestra Fundació. Damos la bienvenida a Silvia Vilchez, Directora Corporativa de personas de MRW, y a Tomàs Llompart, Director del Área Social de Suara, y a todas las personas de ambas organizaciones.

 

MRW, fundada en Barcelona en 1977, es la primera empresa de transporte urgente de España con una red de distribución que duplica la de cualquier otra empresa del sector. De capital 100% nacional, más de 10.000 personas están vinculadas a la marca en más de 1.300 Franquicias y 60 Plataformas Logísticas en Andorra, España, Gibraltar, Portugal y Venezuela. En 2010 MRW-Grupo facturó 563 millones de €. Desde 1993 destina más del 1,5% de su facturación bruta anual a temas de Acción Social.

VALORES
MRW se creó hace más de tres décadas en las que ha ido creciendo en Franquicias, Servicios y prestaciones pero también, en recursos que la han involucrado de una
forma muy activa a nivel social. Y lo ha hecho hasta tal punto que hoy en día no se puede concebir MRW sin la Acción Social que desarrolla ni sin su implicación hacia las personas que configuran la Marca, sus Clientes y la sociedad en general, pensando en términos de sostenibilidad y también de cuidado por el entorno. Todo ello ha permitido desarrollar un modelo de gestión donde conviven armoniosamente los valores empresariales con la ética, la implantación de medidas de conciliación de la vida profesional, laboral y la calidad. La sociedad actual exige justamente el desarrollo de estos valores a todas aquellas compañías que quieran seguir desarrollándose. Y, en MRW, no sólo se cumplen, sino que muchas veces incluso se avanza a las demandas sociales.

RANKINGS
2011, 2010, 2009, 2008, 2007, 2006 , 2005, 2004, 2003: M RW y su Presidente, Francisco Martín Frías, aparecen destacados en el ranking del Monitor Español de Reputación Corporativa (Merco ), que clasifica las 100 empresas y los 100 líderes con mayor reputación del país. Destacar que MRW es la única empresa del sector que aparece clasificada en este prestigioso monitor y que, además, encabeza el ranking sectorial del Transporte. 2007 y 2006: Best Workplace (una de las 25 mejores empresas para trabajar en España).

CERTIFICADOS
2011: Certificado Telefónica Ability, que reconoce a las empresas que mejor integran la discapacidad en su cadena de valor. 2008: Renovación del Certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) de la Fundación +Familia. 2006: MRW Quality (Certificación del Modelo de Excelencia). 2005: Primera empresa en recibir el Certificado Empresa Familiarmente Responsable (Fundación +Familia). 2001: Primera empresa europea del sector en obtener la Norma SA8000 de Responsabilidad Social. Forma parte del Pacto Mundial de la ONU. 2000: Primera empresa en obtener el Sello Solidario que certifica su programa de Acción Social. 1998: Primera empresa del sector en obtener el ISO 14001 de Medio Ambiente. 1997: Incluida en el Programa Óptima que certifica la igualdad laboral y salarial entre hombres y mujeres. 1995: Primera empresa del sector en obtener el ISO 9002 de Calidad.

PREMIOS
Distinguida en 204 ocasiones con galardones provenientes de todos los ámbitos sociales, medios de comunicación, instituciones y empresas.

 


 

Suara es la mayor cooperativa de Catalunya en el sector de la atención a las personas, con una experiencia acumulada por sus socios fundadores de más de 30 años y es miembro de Clade, el primer grupo empresarial cooperativo de Catalunya.

Presentes en 15 comarcas catalanas y con más de 1.800 profesionales, dan respuesta a las necesidades de atención, apoyo, asistencia y educación de niños y jóvenes; de familias; de personas que requieren algún tipo de apoyo para ser más autónomas; de personas que quieren entrar en el mercado laboral o tienen como objetivo mejorar profesionalmente; de personas que necesitan apoyo ante situaciones de crisis.

Por ello, gestionan un amplio abanico de servicios y equipamientos: equipamientos residenciales, equipamientos diurnos y nocturnos, escuelas y centros educativos, servicios de orientación, preventivos y de apoyo, servicios a domicilio, entre otros.

La misión de Suara Cooperativa está definida por la misma como la atención a las personas, buscando respuestas para contribuir a mejorar su calidad de vida mediante un modelo cooperativo basado en una gestión democrática, cercano a las personas y socialmente responsable. Esta misión se complementa con una visión de la entidad como la empresa de atención a las personas de referencia en Catalunya y con presencia en otros territorios, utilizando un modelo empresarial que, desde los principios cooperativos, coloca a las personas como eje central de su crecimiento y actuación.

Los valores que para Suara constituyen el motor moral de su actividad son los de cercanía, responsabilidad social, participación democrática y fomento de la innovación; valores que guían una política de gestión concretada en cinco grandes líneas estratégicas generales: crecimiento, para ser una empresa líder en la atención a las personas; competitividad, para responder a la demanda social de manera eficiente; imagen de marca, para fortalecer la presencia social de la cooperativa; personas y organización orientadas al cliente interno y externo; y participación activa, orientada a la toma de decisiones.

El proyecto empresarial de Suara es de carácter plenamente creativo, desarrollado por un grupo amplio de personas que reúnen conocimientos y capacidades complementarias, y que, dada su juventud, es dirigido por el mismo equipo que lideró su creación. La empresa considera que su competencia diferenciadora clave es la estabilidad de su plantilla, en la que resulta de gran importancia la fidelización de sus trabajadores y la posibilidad real de su acceso a la condición de socio. Así mismo, se otorga un gran valor a la apertura del modelo de actividad a otros agentes, y al elevado grado de colaboración de la entidad con los mismos.

En el proyecto estratégico de la empresa, los stakeholders, o grupos de interés para la misma, son las personas socias y el equipo humano, los usuarios de los servicios y los clientes (públicos y privados).

Articles relacionats / Artículos relacionados

Los buenos jefes sí existen
A la cabeza de las cooperativas