La química de las relaciones
Las relaciones se crean, se destruyen y se transforman. Con esta idea empieza el libro La química de las relaciones, escrito por Ferran Ramon-Cortés, y que explica qué aspectos ayudan a fortalecer las relaciones o a destruirlas a través de historias reales que ejemplifican buena parte de los sentimientos y situaciones que hacen evolucionar las conexiones interpersonales.
La química de las relaciones relata el arte de construir y mantener vínculos personales. Con la metáfora de una balanza, ilustra la forma en que las acciones entre dos personas tienen un efecto directo en su relación. Y como ésta va evolucionando a medida que vamos poniendo emociones en un platillo o en el otro.
El autor del libro es Ferran Ramon-Cortés, licenciado en ciencias económicas y empresariales, que ejerce como consultor y profesor de comunicación personal, y escritor. Hace diez años que se dedica al estudio de las relaciones interpersonales en el ámbito laboral, tema sobre el cual tiene diversas publicaciones. También colabora en varios medios de comunicación e imparte seminarios y talleres en universidades, empresas y otras instituciones como por ejemplo la Fundació Factor Humà.
La química de las relaciones aborda las relaciones interpersonales en la familia, con los amigos y en el ámbito laboral. En él se narran pequeñas historias bastante descriptivas en las que se analizan las actuaciones, las emociones que han provocado, y las consecuencias que han acontecido. El libro explica los actos que aportan plomo a la balanza (acciones negativas), para después aventurarse en las acciones de oro que inclinan la balanza hacia el lado positivo. Y como las relaciones son cambiantes, los últimos capítulos están dedicados al “reequilibro”, y a conseguir una balanza en positivo.
Todo aquello que hacemos por los demás, según el libro, genera emociones positivas o negativas e inciden en las relaciones. Reconocimientos, agradecimientos, halagos, muestras de afecto o de atención inclinan la balanza hacia el lado bueno, generando emociones positivas. En cambio, críticas, reprochados, desprecios, carencia de sinceridad o traiciones de confianza generan sentimientos negativos y hacen que esta se incline hacia el lado contrario. Las relaciones funcionan, sostiene Ramon-Cortés, simplemente cuando en la balanza se inclina la aguja hacia el lado bueno.
En esta balanza los actos positivos y negativos no tienen el mismo peso. Según el discurso de Ramon-Cortés, serían necesarias cinco acciones positivas para contrarrestar una de negativa, a pesar de que hay que tener en cuenta que depende de cada persona, de su estado o del momento que vive. Por otro lado, hay comportamientos que difícilmente pueden ser contrarrestados debido a su intensidad.
Hay que destacar la parte del epílogo dónde el autor aborda la aplicación de su teoría sobre el equilibrio de la balanza emocional con un mismo, partiendo de la idea que este equilibrio es clave para poder comprender y trabajar en nuestras relaciones con los demás.
La química de las relaciones habla de empatía, comunicación y sobre todo de sinceridad. Su estructura compuesta en pequeños relatos verdaderos hace que sea muy fácil para el lector sentirse identificado con las emociones que describe, y pueda ver reflejados momentos de su vida en los que ha provocado las emociones que explica el libro o a la inversa. Además, las ideas clave están destacadas en el texto, y los momentos de reflexión que las acompañan quedan compasados al ritmo de la lectura. Un libro sencillo, claro y entretenido, fácilmente aplicable.
Araceli Garcia
factorhuma.org
ISBN: 978-84-08036-66-1
Libro en castellano y catalán.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Seminario Factor Humà (12/02/2013): Comunicar para construir mejores relacionesThe New Science of Who Sits Where at Work [La nueva ciencia sobre dónde se sienta cada uno en el trabajo]
Comunicación productiva