Skip to main content

Innovar para ganar. El modelo A-F

En su segundo libro conjunto, Fernando Trías de Bes y Philip Kotler han elaborado un manual que ellos mismos definen como una "biblia de la innovación". Se trata de una guía para gestionar con éxito los procesos de innovación en una organización. Está concebida para "ordenar y estructurar muchas de las ideas clave sobre la innovación de los últimos años" y a la vez integrar los futuros avances en este campo.

El modelo que nos presentan los autores se llama A-F y parte de una idea rompedora: los roles de las personas involucradas en los procesos de innovación se anteponen a la división de estos procesos en etapas. Los roles son seis y el nombre de cada uno empieza por cada una de las seis primeras letras del alfabeto: Activadores, Buscadores, Creadores, Desarrolladores, Ejecutores y Facilitadores. A diferencia del trabajo por etapas, los roles pueden ser multidisciplinares y el mapa de interacciones, diverso.

Este es el eje del manual, la asignación de roles, aplicable a cualquier tipo de organización y de innovación en un modelo de negocio, en un proceso concreto, en un mercado o en un producto o servicio. El modelo A-F "es el resultado de haber analizado un buen número de empresas que [...] dedican tiempo y recursos a la innovación con buenos resultados". Son casos que incluso las personas ajenas al mundo de la empresa conocen porque destacan entre el resto: Apple, Google, Ikea, Starbucks... pero también casos estudiados en las escuelas de negocios: Toyota, IBM, Procter & Gamble o 3M.

Los procesos son, en Innovar para ganar, el bien más preciado de una empresa innovadora. Y es que el A-F no es más que un esquema para diseñar un proceso de innovación. "Necesitamos establecer procesos porque, por nuestra naturaleza, sentimos aversión a los cambios," se explica. Cuando estos procesos de innovación tienen lugar de forma simultánea y se empiezan y se cierran con cierta periodicidad, "podemos afirmar que una empresa es innovadora."

Después de una introducción tan general como necesaria (de la que puede prescindir todo aquel con cierta experiencia en el tema) llegamos a la primera parte, la que describe el modelo y donde se dedica un capítulo a cada rol: quién puede desarrollar cada papel, las principales tareas que deberán asumir, su misión, las relaciones con los otros personajes...

Ya en la segunda parte, Trías de Bes y Kotler complementan su trabajo con consejos y propuestas para planificar, fomentar e incentivar la innovación. Por supuesto, también para medirla, ya que a todos aquellos que piensan que "hay cosas que no se pueden medir," los autores responden que "si no se puede medir, tampoco vale la pena gestionarlo." Como es evidente, al tratar los procesos de innovación como una herramienta al servicio de la gestión del conocimiento, los autores imponen la métrica. También porque, si no medimos las consecuencias de nuestros esfuerzos, nos será imposible calcular el retorno de nuestras inversiones, alejándonos de nuestra estrategia corporativa, "con la que la política de innovación debe estar perfectamente alineada."

A lo largo de las más de trescientas páginas, hay cuadros sombreados en cada capítulo en los que se ofrecen ejercicios para poner en práctica las explicaciones, con tablas y cuestionarios que a menudo se ilustran con ejemplos de las empresas antes mencionadas, con no pocos detalles.

Innovar para ganar es una obra versátil y exhaustiva, una forma innovadora de trabajar en innovación, presentada, no obstante, en un formato muy clásico: lineal (texto-gráfico), monótona, en blanco y negro ... Ahora bien, hay que reconocer que es clara en sus explicaciones, práctica y organizada, preparada para ser leída entera o para hacer una selección, según el grado de experiencia del lector. Quizá por eso el formato es tan convencional: para atraer también a los más conservadores que siempre han mirado la innovación con recelo pero ahora ven que, para sobrevivir, no pueden perder este tren. Para ellos, una buena noticia: en cuanto se cierra el libro, se puede empezar a trabajar, los autores han puesto las herramientas necesarias a nuestro alcance.

 

Matilde Gordero
factorhuma.org

ISBN: 978-84-92452-74-3

Libro en castellano.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Crear e innovar en plena crisis
El último vals de El Bulli: un reflejo del liderazgo de Ferran Adrià

Fernando Trías de Bes; Philip Kotler (Empresa Activa)