Skip to main content

Flexiseguridad y gestión intercultural

La flexiseguridad nació en Dinamarca en los 90, pero se popularizó desde Holanda. El autor se plantea la posibilidad de trasladar el concepto a un contexto laboral diferente y concluye que las diferencias culturales pueden ser el principal obstáculo.

Resumen:

El concepto de flexiseguridad nació en Dinamarca en los años noventa, pero se popularizó en Holanda, desde donde se ha extendido. Los beneficios que ha producido son evidentes, aunque se tardó casi 10 años en conseguirlos. El autor se plantea la posibilidad de trasladar este concepto a un contexto laboral muy diferente, como el portugués, y concluye que las diferencias culturales pueden ser el principal obstáculo. El ejercicio puede ser extrapolable a la realidad española, salvando todas las distancias.

Publicado en el número 226 de la revista, de noviembre de 2008

Articles relacionats / Artículos relacionados

Flexiseguridad: la tercera vía
Llega la ecuación imposible: despido libre y feliz
La "flexiguridad": ¿una estrategia adecuada para el crecimiento y el empleo?
Tribuna: Trabajo frente a capital versión 2.0


Adjunto/s asociado/s:

pdfFlexiseguridad y gestión intercultural, 4 págs. (pdf) (castellano)

JoséBancaleiroDirector Central de Recursos Humanos del Banco FinantiaCoordinador de MBA Ejecutivos de la UAL , (Capital Humano)

JoséBancaleiroDirector Central de Recursos Humanos del Banco FinantiaCoordinador de MBA Ejecutivos de la UAL , (Capital Humano)

La flexiseguridad nació en Dinamarca en los 90, pero se popularizó desde Holanda. El autor se plantea la posibilidad de trasladar el concepto a un contexto laboral diferente y concluye que las diferencias culturales pueden ser el principal obstáculo.

Resumen:

El concepto de flexiseguridad nació en Dinamarca en los años noventa, pero se popularizó en Holanda, desde donde se ha extendido. Los beneficios que ha producido son evidentes, aunque se tardó casi 10 años en conseguirlos. El autor se plantea la posibilidad de trasladar este concepto a un contexto laboral muy diferente, como el portugués, y concluye que las diferencias culturales pueden ser el principal obstáculo. El ejercicio puede ser extrapolable a la realidad española, salvando todas las distancias.

Publicado en el número 226 de la revista, de noviembre de 2008

Articles relacionats / Artículos relacionados

Flexiseguridad: la tercera vía
Llega la ecuación imposible: despido libre y feliz
La "flexiguridad": ¿una estrategia adecuada para el crecimiento y el empleo?
Tribuna: Trabajo frente a capital versión 2.0


Adjunto/s asociado/s:

pdfFlexiseguridad y gestión intercultural, 4 págs. (pdf) (castellano)