La salud busca ser más ‘circular’
Se habla mucho de la sostenibilidad económica del sistema sanitario, pero poco de su sostenibilidad ambiental. Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 85% son desechos comunes, es decir, están exentos de peligro, por lo que son fácilmente recuperables y/o reciclables. Por otro lado, muchos equipos médicos están infrautilizados, lo que abre las puertas a que sean usados de manera compartida por más de un centro.Y una vez finalizada su vida útil, pueden ser remanufacturados para alargar así su periodo de utilidad.
Tras analizar más de 100 casos de economía circular en el ámbito de la salud, el Laboratori d’Ecoinnovació ha concluido que este sector tiene un elevado potencial para aplicar las distintas estrategias de economía circular. “Los datos demuestran que la introducción de la economía circular genera importantes beneficios en el sector de la salud y afecta al ahorro de costes, la eficiencia, la reducción del impacto ambiental, la consolidación de mercados o la reducción de emisiones, entre otros”, señala el informe del Laboratori d’Ecoinnovació, que destaca varios casos empresariales de éxito. La economía circular busca minimizar la extracción de nuevos recursos y la generación de residuos.
Algunas de las estrategias citadas en el informe son el desarrollo de métodos preventivos, el fomento de la autogestión de la salud a través de la telemedicina, medidas de eficiencia en el uso de recursos y la reutilización y revalorización de equipos y materiales.
“El sanitario esunode los sectores que más residuos genera, al usar muchos productos de un solo uso por cuestiones de higiene y seguridad”, explica Bianca Tilliger, estratega de ecoinnovación de Inèdit. Sterilme, una empresa del grupo Johnson & Johnson, pone freno a la generación de residuosal descontaminar dispositivos médicos como catéteres o aparatos de cirugía (tijeras, cuchillos de cartílago...) para su reutilización. Con su actividad, Sterilme aporta un ahorro de costes del 50% por dispositivo reprocesado en comparación con uno de nuevo y evita que 1.000 toneladas de residuos acaben en un vertedero.
Similar es el caso de Axioma Solucions, que se dedica a la descontaminaciónde piezas textiles como ropa de cama, ropa para los pacientes y uniformespara el personal. El uso de tejido reutilizable emite tres veces menos CO2que el material de un solo uso y permite un ahorro de entre el 10% y el 15% de los costes en las cirugías convencionales.
Otro campo con gran potencial de mejora es el de los equipos médicos. “Los sistemas sanitarios gastan millones de euros en equipos que utilizan sólo en torno al 42% de tiempo y que pueden ser perfectamente compartidos conotros centros”, señala Tilliger. Floow2 Healthcare es una plataforma que conecta organizaciones del ámbito de la salud para compartir recursos sanitarios como equipos médicos,servicios, residuos, materiales, instalaciones y profesionales del sector. Por otro lado, la remanufactura de equipos alarga la vida útil de los caros equipos médicos y reduce el consumo de materias primas hasta en un 80%. La multinacional Siemens cuenta con una línea para remanufacturar equipos de rayos X y deresonancia magnética, que vende un 40% más económicos.
Articles relacionats / Artículos relacionados
La Generalitat prohibirá las botellas de plástico de un solo uso en sus dependenciasMIR: el sistema falla
Se habla mucho de la sostenibilidad económica del sistema sanitario, pero poco de su sostenibilidad ambiental. Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 85% son desechos comunes, es decir, están exentos de peligro, por lo que son fácilmente recuperables y/o reciclables. Por otro lado, muchos equipos médicos están infrautilizados, lo que abre las puertas a que sean usados de manera compartida por más de un centro.Y una vez finalizada su vida útil, pueden ser remanufacturados para alargar así su periodo de utilidad.
Tras analizar más de 100 casos de economía circular en el ámbito de la salud, el Laboratori d’Ecoinnovació ha concluido que este sector tiene un elevado potencial para aplicar las distintas estrategias de economía circular. “Los datos demuestran que la introducción de la economía circular genera importantes beneficios en el sector de la salud y afecta al ahorro de costes, la eficiencia, la reducción del impacto ambiental, la consolidación de mercados o la reducción de emisiones, entre otros”, señala el informe del Laboratori d’Ecoinnovació, que destaca varios casos empresariales de éxito. La economía circular busca minimizar la extracción de nuevos recursos y la generación de residuos.
Algunas de las estrategias citadas en el informe son el desarrollo de métodos preventivos, el fomento de la autogestión de la salud a través de la telemedicina, medidas de eficiencia en el uso de recursos y la reutilización y revalorización de equipos y materiales.
“El sanitario esunode los sectores que más residuos genera, al usar muchos productos de un solo uso por cuestiones de higiene y seguridad”, explica Bianca Tilliger, estratega de ecoinnovación de Inèdit. Sterilme, una empresa del grupo Johnson & Johnson, pone freno a la generación de residuosal descontaminar dispositivos médicos como catéteres o aparatos de cirugía (tijeras, cuchillos de cartílago...) para su reutilización. Con su actividad, Sterilme aporta un ahorro de costes del 50% por dispositivo reprocesado en comparación con uno de nuevo y evita que 1.000 toneladas de residuos acaben en un vertedero.
Similar es el caso de Axioma Solucions, que se dedica a la descontaminaciónde piezas textiles como ropa de cama, ropa para los pacientes y uniformespara el personal. El uso de tejido reutilizable emite tres veces menos CO2que el material de un solo uso y permite un ahorro de entre el 10% y el 15% de los costes en las cirugías convencionales.
Otro campo con gran potencial de mejora es el de los equipos médicos. “Los sistemas sanitarios gastan millones de euros en equipos que utilizan sólo en torno al 42% de tiempo y que pueden ser perfectamente compartidos conotros centros”, señala Tilliger. Floow2 Healthcare es una plataforma que conecta organizaciones del ámbito de la salud para compartir recursos sanitarios como equipos médicos,servicios, residuos, materiales, instalaciones y profesionales del sector. Por otro lado, la remanufactura de equipos alarga la vida útil de los caros equipos médicos y reduce el consumo de materias primas hasta en un 80%. La multinacional Siemens cuenta con una línea para remanufacturar equipos de rayos X y deresonancia magnética, que vende un 40% más económicos.
Articles relacionats / Artículos relacionados
La Generalitat prohibirá las botellas de plástico de un solo uso en sus dependenciasMIR: el sistema falla