Skip to main content

Mediación empresarial: La gran desconocida

Donde hay personas hay conflictos, parece ser una condición inherente al ser humano. En España no existe cultura de Mediación cuando en otros países como USA y algunos países europeos está implantada normalmente. La Mediación es un método de resolución de conflictos que se utiliza entre empresas y dentro de la misma empresa cuando hay conflictos dentro de la organización. De modo que, ¿de qué manera resolver dichas situaciones, de forma que todos salgan ganando?

Resumen:

La mediación tiene multitud de ventajas frente a los otros sistemas (arbitraje y juicio). El proceso para llegar a juicio es largo, caro y costoso tanto económica como emocionalmente. Por el contrario, la mediación se realiza de una manera rápida, la duración media es de 2 a 5 sesiones. Hemos visto como casos como el de Apple y Samsung que después de pasar varias veces por los tribunales llegan a un verdadero acuerdo final a través de la mediación. El 90 por ciento de los casos de mediación llegan a acuerdo porque es un “win-win “, todos ganan. Se recomienda la mediación para todo tipo de empresas, pero especialmente para aquellas en que hay que cuidar las relaciones entre los miembros: en empresas familiares, por ejemplo. El mediador profesional guiará el proceso y mediante múltiples herramientas velará porque ambas partes lleguen al acuerdo. Pero, no se tratade una persona que conozca el tema, de buena voluntad o que tenga algún cursillo de mediación. Es preciso recurrir a una persona con un post grado o una universidad de prestigio y con experiencia.

 

Publicado en el número 339 de la revista, de febrero de 2019.

 

Articles relacionats / Artículos relacionados

El arte de la asertividad. Cómo mejorar nuestra comunicación con los demás en el trabajo


Adjunto/s asociado/s:

pdfMediación empresarial: La gran desconocida

Montse Chinchilla, Mediadora profesional, MBA y Psicóloga. Directora de UMA Consulting (Capital Humano)

Montse Chinchilla, Mediadora profesional, MBA y Psicóloga. Directora de UMA Consulting (Capital Humano)

Donde hay personas hay conflictos, parece ser una condición inherente al ser humano. En España no existe cultura de Mediación cuando en otros países como USA y algunos países europeos está implantada normalmente. La Mediación es un método de resolución de conflictos que se utiliza entre empresas y dentro de la misma empresa cuando hay conflictos dentro de la organización. De modo que, ¿de qué manera resolver dichas situaciones, de forma que todos salgan ganando?

Resumen:

La mediación tiene multitud de ventajas frente a los otros sistemas (arbitraje y juicio). El proceso para llegar a juicio es largo, caro y costoso tanto económica como emocionalmente. Por el contrario, la mediación se realiza de una manera rápida, la duración media es de 2 a 5 sesiones. Hemos visto como casos como el de Apple y Samsung que después de pasar varias veces por los tribunales llegan a un verdadero acuerdo final a través de la mediación. El 90 por ciento de los casos de mediación llegan a acuerdo porque es un “win-win “, todos ganan. Se recomienda la mediación para todo tipo de empresas, pero especialmente para aquellas en que hay que cuidar las relaciones entre los miembros: en empresas familiares, por ejemplo. El mediador profesional guiará el proceso y mediante múltiples herramientas velará porque ambas partes lleguen al acuerdo. Pero, no se tratade una persona que conozca el tema, de buena voluntad o que tenga algún cursillo de mediación. Es preciso recurrir a una persona con un post grado o una universidad de prestigio y con experiencia.

 

Publicado en el número 339 de la revista, de febrero de 2019.

 

Articles relacionats / Artículos relacionados

El arte de la asertividad. Cómo mejorar nuestra comunicación con los demás en el trabajo


Adjunto/s asociado/s:

pdfMediación empresarial: La gran desconocida