Game to work: Las competencias laborales que enseñan los videojuegos
¿Quién nos iba a decir que nuestros pequeños gamers están trabajando su futuro laboral a la vez que juegan con las consolas? Eso es lo que ha descubierto un estudio de Manpower en el que se explica cómo las comunidades de gaming, más activas que nunca y en crecimiento durante la pandemia de COVID-19, son un enorme banco de talento que cuenta con una combinación única de las habilidades digitales y competencias sociales más demandadas por las organizaciones.
¿Necesitas un colaborador creativo con capacidad para resolver problemas complejos? Lo más recomendable sería buscar a un ávido jugador de Fortnite o a un campeón del League of Legends. Pero si lo que buscas es alguien orientado a dominar desafíos y que sean persistentes, entonces busca a un experto en Mario Party. Aunque los videojuegos se han considerado durante mucho tiempo un pasatiempo para niños y “holgazanes”, los 2.500 millones de jugadores que existen a nivel mundial están perfeccionando una gran variedad de competencias muy demandadas: desde el trabajo en equipo y la colaboración, hasta el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Justo el tipo de talento que necesitan las empresas para generar ventajas competitivas.
Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, el mundo del empleo está experimentando cambios acelerados. Las empresas están redistribuyendo recursos, fomentando el trabajo en remoto y pensando en la mejor manera de iniciar un “reseteo inteligente”. Y mientras muchos sectores están teniendo dificultades, la industria de los videojuegos está en auge. Con las restricciones para viajar, el aumento del desempleo y la implantación de confinamientos reiterados y cuarentenas prolongadas en todo el mundo, en agosto de 2020 la venta de videojuegos aumentó un 37 por ciento respecto al año anterior, y el uso de videojuegos, un 75 por ciento. Millones de horas invertidas que, aunque nos sorprenda, no son en vano. De hecho, los gamers de hoy serán los candidatos de mañana y lo bueno es que mientras se divierten están desarrollando muchas de las competencias requeridas para los puestos actuales y de próxima generación.
Publicado en el número 166 de la revista, de abril de 2021.
Articles relacionats / Artículos relacionados
El empleo cambia: las empresas quieren más competencias que currículumAdjunto/s asociado/s: Game to work: Las competencias laborales que enseñan los videojuegos
¿Quién nos iba a decir que nuestros pequeños gamers están trabajando su futuro laboral a la vez que juegan con las consolas? Eso es lo que ha descubierto un estudio de Manpower en el que se explica cómo las comunidades de gaming, más activas que nunca y en crecimiento durante la pandemia de COVID-19, son un enorme banco de talento que cuenta con una combinación única de las habilidades digitales y competencias sociales más demandadas por las organizaciones.
¿Necesitas un colaborador creativo con capacidad para resolver problemas complejos? Lo más recomendable sería buscar a un ávido jugador de Fortnite o a un campeón del League of Legends. Pero si lo que buscas es alguien orientado a dominar desafíos y que sean persistentes, entonces busca a un experto en Mario Party. Aunque los videojuegos se han considerado durante mucho tiempo un pasatiempo para niños y “holgazanes”, los 2.500 millones de jugadores que existen a nivel mundial están perfeccionando una gran variedad de competencias muy demandadas: desde el trabajo en equipo y la colaboración, hasta el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Justo el tipo de talento que necesitan las empresas para generar ventajas competitivas.
Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, el mundo del empleo está experimentando cambios acelerados. Las empresas están redistribuyendo recursos, fomentando el trabajo en remoto y pensando en la mejor manera de iniciar un “reseteo inteligente”. Y mientras muchos sectores están teniendo dificultades, la industria de los videojuegos está en auge. Con las restricciones para viajar, el aumento del desempleo y la implantación de confinamientos reiterados y cuarentenas prolongadas en todo el mundo, en agosto de 2020 la venta de videojuegos aumentó un 37 por ciento respecto al año anterior, y el uso de videojuegos, un 75 por ciento. Millones de horas invertidas que, aunque nos sorprenda, no son en vano. De hecho, los gamers de hoy serán los candidatos de mañana y lo bueno es que mientras se divierten están desarrollando muchas de las competencias requeridas para los puestos actuales y de próxima generación.
Publicado en el número 166 de la revista, de abril de 2021.
Articles relacionats / Artículos relacionados
El empleo cambia: las empresas quieren más competencias que currículumAdjunto/s asociado/s: Game to work: Las competencias laborales que enseñan los videojuegos