Los médicos dedican un tercio de su jornada a hacer recetas
Los facultativos de atención primaria creen que es imprescindible eliminar la burocracia para poder atender bien a los pacientes. La mitad de los médicos dicen que en los dos últimos años no se ha experimentado ningún cambio en este sentido y casi un 30% cree que ha empeorado.
Más de 2.000 médicos de primaria encuestados por el observatorio de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que representa a más de 19.700 de estos profesionales en España, considera imprescindible eliminar la burocracia en Atención Primaria como una medida poder mejorar la atención clínica, en un entorno sanitario con escasos recursos médicos.
Actualmente, los médicos de familia dedican hasta una tercera parte de su jornada laboral a realizar recetas, partes de baja e informes, y más de una veintena de las tareas que realizan en su consulta diaria no corresponden al médico de familia, según la encuesta. El trabajo también afirma que entre un 50 y un 65% de estos facultativos considera que en los dos últimos años la situación no ha mejorado y un 27 % cree que ha empeorado. Tan sólo un 15% cree que ha mejorado.
Entre los aspectos más negativos de su trabajo, los profesionales encuestados destacan la "percepción de empeoramiento en sus puestos de trabajo" -el 57% de los médicos de familia considera que su situación profesional ha empeorado en estos dos últimos años- "la excesiva carga burocrática" -lejos de disminuir, se ha incrementado- y la "lentitud de incorporación del personal de enfermería en la realización de algunas actividades para las que su capacitación profesional les haría factible compartir como propia su aplicación".
Pese a la sobrecarga burocrática, cabe resaltar que la medicina de familia continúa siendo de acceso prácticamente inmediato, en mucha mayor medida que en la mayoría de los países de nuestro entorno, al proporcionarse más del 75 % de las consultas solicitadas en los dos primeros días desde la solicitud del paciente.
Medidas concretas para la desburocratización
La semFYC considera que el acto clínico y el burocrático son indisociables: "no se debería obligar a un paciente a solicitar otra consulta a otro médico distinto cuando el profesional que efectúa la indicación del tratamiento debe, por normativa legal, resolver no sólo el problema clínico, sino también el burocrático, como hacer una receta, una petición de ambulancia o una baja laboral. Cada facultativo debe realizar la receta de cualquier tratamiento que indique al paciente, sin derivar esta responsabilidad a otro profesional", señala esta sociedad en un comunicado.
"La legislación deja muy claro que el médico prescriptor es el responsable de dicha receta, por lo que asume con su firma la responsabilidad de un tratamiento en el momento de cumplimentarla, sin derivar esa responsabilidad a otro profesional.
Sin embargo, todavía hoy cada médico dedica más de la tercera parte de su jornada a la realización de estas tareas. "Una labor incompatible con el crecimiento imparable de la demanda y la consiguiente falta de tiempo", concluyen los médicos.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Los nuevos médicos rehúyen la atención primariaLos médicos denuncian el "sinsentido" de los partes de baja semanales
Los facultativos de atención primaria creen que es imprescindible eliminar la burocracia para poder atender bien a los pacientes. La mitad de los médicos dicen que en los dos últimos años no se ha experimentado ningún cambio en este sentido y casi un 30% cree que ha empeorado.
Más de 2.000 médicos de primaria encuestados por el observatorio de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que representa a más de 19.700 de estos profesionales en España, considera imprescindible eliminar la burocracia en Atención Primaria como una medida poder mejorar la atención clínica, en un entorno sanitario con escasos recursos médicos.
Actualmente, los médicos de familia dedican hasta una tercera parte de su jornada laboral a realizar recetas, partes de baja e informes, y más de una veintena de las tareas que realizan en su consulta diaria no corresponden al médico de familia, según la encuesta. El trabajo también afirma que entre un 50 y un 65% de estos facultativos considera que en los dos últimos años la situación no ha mejorado y un 27 % cree que ha empeorado. Tan sólo un 15% cree que ha mejorado.
Entre los aspectos más negativos de su trabajo, los profesionales encuestados destacan la "percepción de empeoramiento en sus puestos de trabajo" -el 57% de los médicos de familia considera que su situación profesional ha empeorado en estos dos últimos años- "la excesiva carga burocrática" -lejos de disminuir, se ha incrementado- y la "lentitud de incorporación del personal de enfermería en la realización de algunas actividades para las que su capacitación profesional les haría factible compartir como propia su aplicación".
Pese a la sobrecarga burocrática, cabe resaltar que la medicina de familia continúa siendo de acceso prácticamente inmediato, en mucha mayor medida que en la mayoría de los países de nuestro entorno, al proporcionarse más del 75 % de las consultas solicitadas en los dos primeros días desde la solicitud del paciente.
Medidas concretas para la desburocratización
La semFYC considera que el acto clínico y el burocrático son indisociables: "no se debería obligar a un paciente a solicitar otra consulta a otro médico distinto cuando el profesional que efectúa la indicación del tratamiento debe, por normativa legal, resolver no sólo el problema clínico, sino también el burocrático, como hacer una receta, una petición de ambulancia o una baja laboral. Cada facultativo debe realizar la receta de cualquier tratamiento que indique al paciente, sin derivar esta responsabilidad a otro profesional", señala esta sociedad en un comunicado.
"La legislación deja muy claro que el médico prescriptor es el responsable de dicha receta, por lo que asume con su firma la responsabilidad de un tratamiento en el momento de cumplimentarla, sin derivar esa responsabilidad a otro profesional.
Sin embargo, todavía hoy cada médico dedica más de la tercera parte de su jornada a la realización de estas tareas. "Una labor incompatible con el crecimiento imparable de la demanda y la consiguiente falta de tiempo", concluyen los médicos.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Los nuevos médicos rehúyen la atención primariaLos médicos denuncian el "sinsentido" de los partes de baja semanales