El análisis del contexto en el que se tiene que producir una intervención de coaching ayuda a llevarla a cabo, ya que mejora el objetivo y potencia la actuación.
Resumen:
Comparando la estructura en la que se fundamenta el coaching con un organismo configurado a partir de espinas, el artículo repasa las siete espinas más significativas que constituyen el esqueleto y conforman el contexto de toda intervención de coaching (detección, venta, prescripción, elección, primer contacto, acuerdo de trabajo y seguimiento). Durante el recorrido, los autores, Francesc Beltri y Nora Solé, reflexionan sobre el modelo y ofrecen una serie de experiencias ilustrativas que apoyan la idea de porqué se elige el coaching y no otra forma de intervención para mejorar los resultados de gestión en una organización.
Publicado en el número 221 de la revista, de mayo de 2008
Adjunto/s asociado/s: Espina de coaching, 7 págs. (pdf) (castellano)
El análisis del contexto en el que se tiene que producir una intervención de coaching ayuda a llevarla a cabo, ya que mejora el objetivo y potencia la actuación.
Resumen:
Comparando la estructura en la que se fundamenta el coaching con un organismo configurado a partir de espinas, el artículo repasa las siete espinas más significativas que constituyen el esqueleto y conforman el contexto de toda intervención de coaching (detección, venta, prescripción, elección, primer contacto, acuerdo de trabajo y seguimiento). Durante el recorrido, los autores, Francesc Beltri y Nora Solé, reflexionan sobre el modelo y ofrecen una serie de experiencias ilustrativas que apoyan la idea de porqué se elige el coaching y no otra forma de intervención para mejorar los resultados de gestión en una organización.
Publicado en el número 221 de la revista, de mayo de 2008
Adjunto/s asociado/s: Espina de coaching, 7 págs. (pdf) (castellano)