Skip to main content

A los trabajadores españoles "les cuesta" jubilarse

Los trabajadores españoles, junto con los suizos, son los que más tarde se jubilan, a los 62 años, según un estudio internacional realizado entre 26 países de los cinco continentes.

España supera en cinco años la media de la encuesta y en dos la media de Europa Occidental. Así, un español trabaja, de media, tres años más que un alemán, cuatro más que un estadounidense y cinco más que un italiano. Además, aunque los asalariados creen que la edad ideal para jubilarse son los 58 años, se muestran pesimistas y estiman que no podrán hacerlo hasta los 63.

Por el contrario, los chinos y húngaros son los que dejan de trabajar a una edad más temprana, concretamente a los 52 y 54 años, respectivamente.

Respecto a la posibilidad de alargar la vida laboral, sólo el 23% de los trabajadores vería con buenos ojos una propuesta de ese tipo, mientras que el 30% de los jubilados sí estaría de acuerdo. Casi 8 de cada 10 empleados (77%) cree que la Seguridad Social tiene problemas y un 76% espera que se reforme en los próximos 10 años. En concreto, 6 de cada diez cree que el resultado del cambio será un aumento en el número de años de trabajo mientras que un 42% piensa que consistirá en una reducción de las prestaciones de las pensiones públicas.

Por otro lado, más de la mitad de los jubilados españoles (55%) se retiró antes de cumplir la edad legal mientras que el 45% lo hizo una vez cumplidos los 65 años. Asimismo, 37 de cada 100 jubilados se retiraron de forma anticipada y voluntaria mientras que el 18% lo hizo como consecuencia de procesos iniciados por las empresas.

Normalmente, los trabajadores que se jubilan se desvinculan totalmente de la actividad laboral. Así, sólo el 7% tiene un trabajo remunerado durante su retiro, una cifra que se sitúa lejos de la tasa media de la encuesta (17%) y de las cifras de actividad, por ejemplo, de Japón (28%). Eso sí, un 47% de los asalariados en activo sí estaría dispuesto a seguir trabajando tras su jubilación, siete puntos porcentuales por encima de la cifra del año pasado (35%).

En el plano económico, los empleados españoles son los más dispuestos a hacer uso de sus ahorros (79%) en lugar de dejárselos a sus herederos (12%). Lo mismo ocurre con los jubilados, ya que sólo un 34% piensa en conservarlos para sus sucesores.

Poco preparados para la jubilación

Respecto a su preparación para la jubilación, el estudio señala que “los españoles lo hacen, en términos financieros, poco y tarde”. Así, sólo 3 de cada 10 trabajadores tienen algún tipo de vehículo financiero, muy lejos del 80% que se registra en países como Estados Unidos y República Checa, y lejos, también, del 50% de la media.

No obstante, el estudio refleja que el 46% de los asalariados cree que los ingresos por jubilación son insuficientes, dato que baja hasta el 43% en el caso de los jubilados. En este sentido, los ingresos por jubilación llegaron en 2007 a una media de 1.118 euros mientras que los encuestados dijeron necesitar 1.155 euros.

Acceso a la página web de AXA con acceso al informe: http://www.axa.es/content/actualidad/NovedadesDetalle.aspx?id=37

Articles relacionats / Artículos relacionados

Los españoles no quieren trabajar más allá de los 60 años
El Seguro incentivará el cambio de actividad para retrasar el retiro
Planes para llegar a la jubiliación
La jubilación es cosa de dos

(5 Dias)

(5 Dias)

Los trabajadores españoles, junto con los suizos, son los que más tarde se jubilan, a los 62 años, según un estudio internacional realizado entre 26 países de los cinco continentes.

España supera en cinco años la media de la encuesta y en dos la media de Europa Occidental. Así, un español trabaja, de media, tres años más que un alemán, cuatro más que un estadounidense y cinco más que un italiano. Además, aunque los asalariados creen que la edad ideal para jubilarse son los 58 años, se muestran pesimistas y estiman que no podrán hacerlo hasta los 63.

Por el contrario, los chinos y húngaros son los que dejan de trabajar a una edad más temprana, concretamente a los 52 y 54 años, respectivamente.

Respecto a la posibilidad de alargar la vida laboral, sólo el 23% de los trabajadores vería con buenos ojos una propuesta de ese tipo, mientras que el 30% de los jubilados sí estaría de acuerdo. Casi 8 de cada 10 empleados (77%) cree que la Seguridad Social tiene problemas y un 76% espera que se reforme en los próximos 10 años. En concreto, 6 de cada diez cree que el resultado del cambio será un aumento en el número de años de trabajo mientras que un 42% piensa que consistirá en una reducción de las prestaciones de las pensiones públicas.

Por otro lado, más de la mitad de los jubilados españoles (55%) se retiró antes de cumplir la edad legal mientras que el 45% lo hizo una vez cumplidos los 65 años. Asimismo, 37 de cada 100 jubilados se retiraron de forma anticipada y voluntaria mientras que el 18% lo hizo como consecuencia de procesos iniciados por las empresas.

Normalmente, los trabajadores que se jubilan se desvinculan totalmente de la actividad laboral. Así, sólo el 7% tiene un trabajo remunerado durante su retiro, una cifra que se sitúa lejos de la tasa media de la encuesta (17%) y de las cifras de actividad, por ejemplo, de Japón (28%). Eso sí, un 47% de los asalariados en activo sí estaría dispuesto a seguir trabajando tras su jubilación, siete puntos porcentuales por encima de la cifra del año pasado (35%).

En el plano económico, los empleados españoles son los más dispuestos a hacer uso de sus ahorros (79%) en lugar de dejárselos a sus herederos (12%). Lo mismo ocurre con los jubilados, ya que sólo un 34% piensa en conservarlos para sus sucesores.

Poco preparados para la jubilación

Respecto a su preparación para la jubilación, el estudio señala que “los españoles lo hacen, en términos financieros, poco y tarde”. Así, sólo 3 de cada 10 trabajadores tienen algún tipo de vehículo financiero, muy lejos del 80% que se registra en países como Estados Unidos y República Checa, y lejos, también, del 50% de la media.

No obstante, el estudio refleja que el 46% de los asalariados cree que los ingresos por jubilación son insuficientes, dato que baja hasta el 43% en el caso de los jubilados. En este sentido, los ingresos por jubilación llegaron en 2007 a una media de 1.118 euros mientras que los encuestados dijeron necesitar 1.155 euros.

Acceso a la página web de AXA con acceso al informe: http://www.axa.es/content/actualidad/NovedadesDetalle.aspx?id=37

Articles relacionats / Artículos relacionados

Los españoles no quieren trabajar más allá de los 60 años
El Seguro incentivará el cambio de actividad para retrasar el retiro
Planes para llegar a la jubiliación
La jubilación es cosa de dos