Catalunya, a la cola de España y de la UE en la calidad del sistema educativo
Catalunya se encuentra a la cola de todas las comunidades autónomas y de los países europeos en calidad de su sistema educativo al registrar los índices más bajos de graduación y los más altos de abandono escolar prematuro, que además han empeorado de manera considerable en los últimos cinco años.
Estos son algunos de los datos que arroja el informe sobre el estado de la educación en Catalunya 2006-2007 elaborado por la Fundació Jaume Bofill, que alerta sobre una realidad que sus autores califican de "alarmante" y de la que responsabilizan no sólo a la escasa financiación de la Administración, sino también a empresarios, sindicatos, docentes y familias.
Uno de los índices educativos más preocupantes es el que hace referencia al abandono prematuro de los estudios de la población de entre 18 y 24 años, que es del 34,1% (uno de cada tres estudiantes), lo que supone el triple del objetivo europeo para el año 2010, fijado en el 10%, y está cinco puntos por encima de la tasa del año 2000.
El abandono prematuro es muy superior a la media de España (30,8%), y duplica los niveles del País Vasco (13,9%) y Navarra (17,2%). Baleares, Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha, presentan una situación peor y, en el marco europeo, solo obtienen peores resultados Malta y Portugal.
Evolución negativa
Catalunya se sitúa también lejos de la media en el nivel de formación de la población joven ya que solo un 60,3% de los jóvenes de 20 a 24 años ha superado la educación secundaria postobligatoria, frente al 61,3% de España y a 15 puntos de distancia de la UE, cuando el objetivo para el 2010 es el 85%. Los responsables del informe han alertado también sobre el hecho de que este indicador haya evolucionado de manera negativa en los últimos cinco años, ya que en el 2000 los jóvenes que superaban la secundaria postobligatoria era del 68,1%, ocho puntos más.
También ha creado alarma la tasa de graduados, donde Catalunya se encuentra la segunda por la cola de España --solo por delante de Canarias-- con un 69,6%, seis puntos por debajo de la media española (75,3%), y lejos de las tasas más altas del País Vasco y Navarra, ambas con el 84,4%.
El informe pone al descubierto una aparente contradicción como es que Catalunya cuente con las tasas más altas de promoción de alumnos en Primaria mientras que registra la segunda tasa más alta de repetición en cuarto curso de ESO. Uno de los coordinadores del estudio, Ferran Ferrer, ha afirmado que este hecho solo se entiende porque en Primaria se tiende a "esconder" la realidad del fracaso escolar que aflora luego en Secundaria.
Empleos sin cualificación
Los expertos aseguran que la llegada de muchos jóvenes inmigrantes con un nivel de estudios bajo y que no siguen estudios ha generado un impacto negativo, aunque también advierten que un factor es la oferta de puestos de trabajo para los que no se requiere cualificación. El informe responsabiliza de esta situación a un sistema educativo que no es capaz de retener al alumnado más desorientado y en el que se la Administración invierte poco, ya que en el 2005 la inversión por estudiante era de 3.500 euros frente a los 5.000 del País Vasco.
A manera de conclusión, el informe asegura que el derecho a una educación de calidad para todos esta aún por conseguir en un sistema además aquejado de una fuerte dualización entre los sectores público y privado subvencionado.
Acceso a página web de Fundació Jaume Bofill donde encontrarar más información sobre el estudio: http://www.fbofill.cat/
Articles relacionats / Artículos relacionados
Obsesionados con el cociente intelectualGeneración Einstein: primero la felicidad, después el trabajo
Las empresas catalanas reconocen que viven un cambio de modelo
¿Cómo salir del socavón educativo?
Artículo de opinión: El sistema educativo, en caída libre
Los docentes catalanes, entre los mejor pagados y los que menos tiempo pasan con sus alumnos
Catalunya se encuentra a la cola de todas las comunidades autónomas y de los países europeos en calidad de su sistema educativo al registrar los índices más bajos de graduación y los más altos de abandono escolar prematuro, que además han empeorado de manera considerable en los últimos cinco años.
Estos son algunos de los datos que arroja el informe sobre el estado de la educación en Catalunya 2006-2007 elaborado por la Fundació Jaume Bofill, que alerta sobre una realidad que sus autores califican de "alarmante" y de la que responsabilizan no sólo a la escasa financiación de la Administración, sino también a empresarios, sindicatos, docentes y familias.
Uno de los índices educativos más preocupantes es el que hace referencia al abandono prematuro de los estudios de la población de entre 18 y 24 años, que es del 34,1% (uno de cada tres estudiantes), lo que supone el triple del objetivo europeo para el año 2010, fijado en el 10%, y está cinco puntos por encima de la tasa del año 2000.
El abandono prematuro es muy superior a la media de España (30,8%), y duplica los niveles del País Vasco (13,9%) y Navarra (17,2%). Baleares, Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha, presentan una situación peor y, en el marco europeo, solo obtienen peores resultados Malta y Portugal.
Evolución negativa
Catalunya se sitúa también lejos de la media en el nivel de formación de la población joven ya que solo un 60,3% de los jóvenes de 20 a 24 años ha superado la educación secundaria postobligatoria, frente al 61,3% de España y a 15 puntos de distancia de la UE, cuando el objetivo para el 2010 es el 85%. Los responsables del informe han alertado también sobre el hecho de que este indicador haya evolucionado de manera negativa en los últimos cinco años, ya que en el 2000 los jóvenes que superaban la secundaria postobligatoria era del 68,1%, ocho puntos más.
También ha creado alarma la tasa de graduados, donde Catalunya se encuentra la segunda por la cola de España --solo por delante de Canarias-- con un 69,6%, seis puntos por debajo de la media española (75,3%), y lejos de las tasas más altas del País Vasco y Navarra, ambas con el 84,4%.
El informe pone al descubierto una aparente contradicción como es que Catalunya cuente con las tasas más altas de promoción de alumnos en Primaria mientras que registra la segunda tasa más alta de repetición en cuarto curso de ESO. Uno de los coordinadores del estudio, Ferran Ferrer, ha afirmado que este hecho solo se entiende porque en Primaria se tiende a "esconder" la realidad del fracaso escolar que aflora luego en Secundaria.
Empleos sin cualificación
Los expertos aseguran que la llegada de muchos jóvenes inmigrantes con un nivel de estudios bajo y que no siguen estudios ha generado un impacto negativo, aunque también advierten que un factor es la oferta de puestos de trabajo para los que no se requiere cualificación. El informe responsabiliza de esta situación a un sistema educativo que no es capaz de retener al alumnado más desorientado y en el que se la Administración invierte poco, ya que en el 2005 la inversión por estudiante era de 3.500 euros frente a los 5.000 del País Vasco.
A manera de conclusión, el informe asegura que el derecho a una educación de calidad para todos esta aún por conseguir en un sistema además aquejado de una fuerte dualización entre los sectores público y privado subvencionado.
Acceso a página web de Fundació Jaume Bofill donde encontrarar más información sobre el estudio: http://www.fbofill.cat/
Articles relacionats / Artículos relacionados
Obsesionados con el cociente intelectualGeneración Einstein: primero la felicidad, después el trabajo
Las empresas catalanas reconocen que viven un cambio de modelo
¿Cómo salir del socavón educativo?
Artículo de opinión: El sistema educativo, en caída libre
Los docentes catalanes, entre los mejor pagados y los que menos tiempo pasan con sus alumnos