La alta dirección se implica en la gestión sostenible de personas
Los principales ejecutivos de ocho grandes empresas españolas –José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; Enrique Macián, director general de DuPont; José Mayor Oreja, presidente de FCC Construcción; Joaquín Ayuso, consejero delegado del Grupo Ferrovial; Saverio A. Banchini, consejero delegado de Holcim España; Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica Española; Antonio Brufau, presidente ejecutivo de Repsol YPF; y José María Vilas, presidente de Unilever España- han firmado una declaración conjunta en la que se comprometen a llevar a cabo políticas de desarrollo sostenible empresarial.
Los firmantes pertenecen al grupo de trabajo de la Fundación Entorno-Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible (FE-Bcsd) creado a mediados de 2006 para proporcionar a sus ocho miembros la oportunidad de debatir y consensuar posturas acerca de la responsabilidad social de los negocios en un mundo cada vez más global. Su fin es, en palabras de Cristina García-Orcoyen, gerente de la FE-Bcsd, “elaborar un enfoque de sostenibilidad en el modelo económico capitalista que no tenga vuelta atrás”.
El documento resultante de las reflexiones de este grupo de trabajo, titulado El Papel de los Negocios en la Sociedad, se presentó ayer en Madrid por iniciativa de la institución antes citada en presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y recoge un modelo de gestión empresarial sostenible en el que se plantea la necesidad de buscar oportunidades de negocio.
Para desarrollar esta estrategia, continúan los CEOs, se necesita el compromiso creciente de varias áreas clave de las grandes compañías: gobierno corporativo, planificación estratégica, finanzas y control de gestión, operaciones, recursos humanos, márketing y comunicación.
Gestión por valores y diversidad
El manifiesto afirma la necesidad de transmitir a los departamentos de recursos humanos un enfoque de trabajo basado en la gestión por valores y el respeto a la diversidad. Así, los CEOs aluden a la transmisión homogénea “de una cultura interna que fomente la creatividad y la innovación de sus empleados como fuente de oportunidades futuras de negocio”.
En cuanto al llamado “reto de la diversidad”, el informe afirma que a medida que las empresas se globalizan, sus plantillas se diversifican con un número creciente de nacionalidades, grupos raciales, étnicos y religiosos. Los directivos afirman que esta evolución “representa una oportunidad de tener acceso a una mayor riqueza de formas de pensar y para aprovechar esta oportunidad, las empresas tienen que alcanzar en el fomento de una cultura integradora donde todas las personas puedan desarrollar su potencial”.
El documento resalta el papel de las políticas de personas basadas en estos principios como medio de poder llegar a los ciudadanos y consumidores, principales y mayores responsables y beneficiarios de una gestión empresarial sostenible y comprometida con la sociedad. Tras implantar estos principios, los directivos plantean un diálogo abierto con responsables políticos, ONGs y otros grupos de interés y una llamada a la acción para cumplir este compromiso.
Acceso a la página web de la Fundación Entorno: http://www.fundacionentorno.org
Articles relacionats / Artículos relacionados
Media ResponsableLas empresas con mejores cartas de cara al futuro
Las empresas del futuro, diversas y flexibles
Un Nikkei social para empresas no lucrativas
Los principales ejecutivos de ocho grandes empresas españolas –José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona; Enrique Macián, director general de DuPont; José Mayor Oreja, presidente de FCC Construcción; Joaquín Ayuso, consejero delegado del Grupo Ferrovial; Saverio A. Banchini, consejero delegado de Holcim España; Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica Española; Antonio Brufau, presidente ejecutivo de Repsol YPF; y José María Vilas, presidente de Unilever España- han firmado una declaración conjunta en la que se comprometen a llevar a cabo políticas de desarrollo sostenible empresarial.
Los firmantes pertenecen al grupo de trabajo de la Fundación Entorno-Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible (FE-Bcsd) creado a mediados de 2006 para proporcionar a sus ocho miembros la oportunidad de debatir y consensuar posturas acerca de la responsabilidad social de los negocios en un mundo cada vez más global. Su fin es, en palabras de Cristina García-Orcoyen, gerente de la FE-Bcsd, “elaborar un enfoque de sostenibilidad en el modelo económico capitalista que no tenga vuelta atrás”.
El documento resultante de las reflexiones de este grupo de trabajo, titulado El Papel de los Negocios en la Sociedad, se presentó ayer en Madrid por iniciativa de la institución antes citada en presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y recoge un modelo de gestión empresarial sostenible en el que se plantea la necesidad de buscar oportunidades de negocio.
Para desarrollar esta estrategia, continúan los CEOs, se necesita el compromiso creciente de varias áreas clave de las grandes compañías: gobierno corporativo, planificación estratégica, finanzas y control de gestión, operaciones, recursos humanos, márketing y comunicación.
Gestión por valores y diversidad
El manifiesto afirma la necesidad de transmitir a los departamentos de recursos humanos un enfoque de trabajo basado en la gestión por valores y el respeto a la diversidad. Así, los CEOs aluden a la transmisión homogénea “de una cultura interna que fomente la creatividad y la innovación de sus empleados como fuente de oportunidades futuras de negocio”.
En cuanto al llamado “reto de la diversidad”, el informe afirma que a medida que las empresas se globalizan, sus plantillas se diversifican con un número creciente de nacionalidades, grupos raciales, étnicos y religiosos. Los directivos afirman que esta evolución “representa una oportunidad de tener acceso a una mayor riqueza de formas de pensar y para aprovechar esta oportunidad, las empresas tienen que alcanzar en el fomento de una cultura integradora donde todas las personas puedan desarrollar su potencial”.
El documento resalta el papel de las políticas de personas basadas en estos principios como medio de poder llegar a los ciudadanos y consumidores, principales y mayores responsables y beneficiarios de una gestión empresarial sostenible y comprometida con la sociedad. Tras implantar estos principios, los directivos plantean un diálogo abierto con responsables políticos, ONGs y otros grupos de interés y una llamada a la acción para cumplir este compromiso.
Acceso a la página web de la Fundación Entorno: http://www.fundacionentorno.org
Articles relacionats / Artículos relacionados
Media ResponsableLas empresas con mejores cartas de cara al futuro
Las empresas del futuro, diversas y flexibles
Un Nikkei social para empresas no lucrativas