Skip to main content

Sólo uno de cada cien españoles percibe ya el salario mínimo

Se calcula que 160.000 trabajadores reciben el salario mínimo interprofesional en España, según el último informe de Eurostat. Con 666 euros mensuales, ocupamos el octavo lugar en la Unión Europea. Francia y Reino Unido casi doblan esa cantidad.

La cuantía de la renta mínima interprofesional de España ocupa el octavo puesto en el ránking de la Unión Europea y alcanza a 160.000 empleados.

No sobresale por su tamaño. Y tampoco por su extensión. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) español -la renta mínima legal que perciben los trabajadores- se situó, el pasado enero, en los 666 euros mensuales, cifra que sitúa a España en el "grupo intermedio" de países de la UE que regulan esta paga, según Eurostat.

Pero más discreto es su alcance: tan sólo el 0,8% de los empleados está atrapado en la renta mínima.

Dicho de otro modo, de los 20 millones de ocupados que hay en España, alrededor de 160.000 personas cobran un sueldo igual a la renta mínima, el volumen de trabajadores más bajo de toda la UE. En el otro extremo, en Francia y Bulgaria la cifra se dispara hasta el 16% y el 11%, respectivamente.

Las diferencias también emergen en cuanto a la cuantía del SMI. Mientras que en Luxemburgo la paga alcanza los 1.570 euros mensuales, en Bulgaria apenas supera los 92 euros al mes. En este contexto, España forma parte del pelotón de Estados miembros -junto con Portugal, Eslovenia, Malta y Grecia-, donde la renta mínima oscila entre los 400 y los 700 euros mensuales. El informe de Eurostat recoge, también, que el salario mínimo federal en Estados Unidos se situó en los de 676 euros mensuales.

La cifra que recoge Eurostat no coincide con la cuantía mínima establecida por el Ejecutivo para 2007 -570,60 euros al mes-, puesto que hay reguladas catorce pagas anuales y la Oficina europea redistribuye el volumen de salario correspondiente en este periodo, en doce.

Francia y Reino Unido

Por encima del grupo de los países con rentas medianas se colocan Francia, Reino Unido e Irlanda, que perciben una paga mensual superior a los 1.200 euros. Por debajo, se sitúa un grupo de ocho países -entre ellos, Estonia, Rumanía y Polonia- cuyo SMI es inferior a los 300 euros. Por otro lado, en todo los Estados miembros, excepto Malta, Luxemburgo e Irlanda, el salario mínimo representa menos del 50% de los ingresos medios brutos en los sectores de la industria y los servicios. España se sitúa, de nuevo, en un grupo intermedio junto a Reino Unido, Hungría, Lituania, Portugal y la República Checa, países en los que el mínimo salarial figura entre el 36% y el 41% del salario medio mensual de estos sectores.

Acceso al informe de Eurostat sobre el salario mínimo en la UE: http://www.europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=STAT/07/85&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en

Articles relacionats / Artículos relacionados

Los sindicatos preparan una ofensiva para subir salarios
El 8% de los trabajadores europeos vive por debajo del umbral de la pobreza
Un empresario alemán propone cobrar 800 euros sin trabajar
El modelo económico español es el causante de la caída de los salarios
Artículo de opinión: Mejores empleos, mejores salarios

M.Tejo , (Expansión)

M.Tejo , (Expansión)

Se calcula que 160.000 trabajadores reciben el salario mínimo interprofesional en España, según el último informe de Eurostat. Con 666 euros mensuales, ocupamos el octavo lugar en la Unión Europea. Francia y Reino Unido casi doblan esa cantidad.

La cuantía de la renta mínima interprofesional de España ocupa el octavo puesto en el ránking de la Unión Europea y alcanza a 160.000 empleados.

No sobresale por su tamaño. Y tampoco por su extensión. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) español -la renta mínima legal que perciben los trabajadores- se situó, el pasado enero, en los 666 euros mensuales, cifra que sitúa a España en el "grupo intermedio" de países de la UE que regulan esta paga, según Eurostat.

Pero más discreto es su alcance: tan sólo el 0,8% de los empleados está atrapado en la renta mínima.

Dicho de otro modo, de los 20 millones de ocupados que hay en España, alrededor de 160.000 personas cobran un sueldo igual a la renta mínima, el volumen de trabajadores más bajo de toda la UE. En el otro extremo, en Francia y Bulgaria la cifra se dispara hasta el 16% y el 11%, respectivamente.

Las diferencias también emergen en cuanto a la cuantía del SMI. Mientras que en Luxemburgo la paga alcanza los 1.570 euros mensuales, en Bulgaria apenas supera los 92 euros al mes. En este contexto, España forma parte del pelotón de Estados miembros -junto con Portugal, Eslovenia, Malta y Grecia-, donde la renta mínima oscila entre los 400 y los 700 euros mensuales. El informe de Eurostat recoge, también, que el salario mínimo federal en Estados Unidos se situó en los de 676 euros mensuales.

La cifra que recoge Eurostat no coincide con la cuantía mínima establecida por el Ejecutivo para 2007 -570,60 euros al mes-, puesto que hay reguladas catorce pagas anuales y la Oficina europea redistribuye el volumen de salario correspondiente en este periodo, en doce.

Francia y Reino Unido

Por encima del grupo de los países con rentas medianas se colocan Francia, Reino Unido e Irlanda, que perciben una paga mensual superior a los 1.200 euros. Por debajo, se sitúa un grupo de ocho países -entre ellos, Estonia, Rumanía y Polonia- cuyo SMI es inferior a los 300 euros. Por otro lado, en todo los Estados miembros, excepto Malta, Luxemburgo e Irlanda, el salario mínimo representa menos del 50% de los ingresos medios brutos en los sectores de la industria y los servicios. España se sitúa, de nuevo, en un grupo intermedio junto a Reino Unido, Hungría, Lituania, Portugal y la República Checa, países en los que el mínimo salarial figura entre el 36% y el 41% del salario medio mensual de estos sectores.

Acceso al informe de Eurostat sobre el salario mínimo en la UE: http://www.europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=STAT/07/85&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en

Articles relacionats / Artículos relacionados

Los sindicatos preparan una ofensiva para subir salarios
El 8% de los trabajadores europeos vive por debajo del umbral de la pobreza
Un empresario alemán propone cobrar 800 euros sin trabajar
El modelo económico español es el causante de la caída de los salarios
Artículo de opinión: Mejores empleos, mejores salarios