Skip to main content

Más de la mitad de los españoles no se mudarían a otra ciudad por un empleo si no mejora su salario

Es una de las conclusiones de una encuesta sobre movilidad geográfica. También señala que a diferencia de otros países, a los españoles les cuesta trasladarse a otra ciudad por motivos laborales. Algunas barreras son la vivienda y las lenguas cooficiales.

El 58% de los trabajadores no abandonaría su lugar de residencia actual a causa de un empleo si no es por una mejora sustancial de su salario, según una encuesta realizada por la consultora de recursos humanos Abaco Siglo XXI.

El estudio pone de manifiesto que la primera razón de los españoles para mudarse a otra ciudad por un puesto de trabajo es el dinero, seguida por una mejora en la calidad de vida y la posibilidad de ascender laboralmente.

La encuesta refleja también que más del 30% de las mujeres no cambiaría de ciudad si ello implicara el desplazamiento de toda la familia a otro lugar de residencia.

Para los hombres encuestados, acceder a un ascenso en su empleo es tan importante como conseguir una mayor calidad de vida, mientras que las mujeres dan más importancia a lo segundo que a la ampliación de su horizonte profesional.

La vivienda y las lenguas cooficiales, factores claves

Según este informe, los trabajadores españoles ven en el desconocimiento de las lenguas cooficiales y en la falta de oportunidades profesionales a medio y largo plazo las principales barreras para no mudarse de ciudad por un empleo.

Además, la consultora ha explicado que los propios encuestados han incluido como un motivo a favor de la movilidad geográfica en el trabajo el menor coste de la vivienda en la población de destino.

La consejera delegada de la empresa encargada de la encuesta, Margarita García de la Calle, ha señalado que, a diferencia de otros países cercanos, a los españoles les cuesta mucho trasladarse a otra ciudad por motivos de trabajo, especialmente a aquellos que viven en grandes urbes, como Madrid y Barcelona.

Articles relacionats / Artículos relacionados

La familia 'ancla ' a los trabajadores españoles
Un viaje que implica a la familia
Los ejecutivos no cambian de pareja

(El Periódico)

(El Periódico)

Es una de las conclusiones de una encuesta sobre movilidad geográfica. También señala que a diferencia de otros países, a los españoles les cuesta trasladarse a otra ciudad por motivos laborales. Algunas barreras son la vivienda y las lenguas cooficiales.

El 58% de los trabajadores no abandonaría su lugar de residencia actual a causa de un empleo si no es por una mejora sustancial de su salario, según una encuesta realizada por la consultora de recursos humanos Abaco Siglo XXI.

El estudio pone de manifiesto que la primera razón de los españoles para mudarse a otra ciudad por un puesto de trabajo es el dinero, seguida por una mejora en la calidad de vida y la posibilidad de ascender laboralmente.

La encuesta refleja también que más del 30% de las mujeres no cambiaría de ciudad si ello implicara el desplazamiento de toda la familia a otro lugar de residencia.

Para los hombres encuestados, acceder a un ascenso en su empleo es tan importante como conseguir una mayor calidad de vida, mientras que las mujeres dan más importancia a lo segundo que a la ampliación de su horizonte profesional.

La vivienda y las lenguas cooficiales, factores claves

Según este informe, los trabajadores españoles ven en el desconocimiento de las lenguas cooficiales y en la falta de oportunidades profesionales a medio y largo plazo las principales barreras para no mudarse de ciudad por un empleo.

Además, la consultora ha explicado que los propios encuestados han incluido como un motivo a favor de la movilidad geográfica en el trabajo el menor coste de la vivienda en la población de destino.

La consejera delegada de la empresa encargada de la encuesta, Margarita García de la Calle, ha señalado que, a diferencia de otros países cercanos, a los españoles les cuesta mucho trasladarse a otra ciudad por motivos de trabajo, especialmente a aquellos que viven en grandes urbes, como Madrid y Barcelona.

Articles relacionats / Artículos relacionados

La familia 'ancla ' a los trabajadores españoles
Un viaje que implica a la familia
Los ejecutivos no cambian de pareja