Ponga un físico en su banco
Cada vez más, las entidades financieras buscan a matemáticos, ingenieros e incluso, licenciados en Física para ocupar puestos en los servicios centrales. Una de las razones es por aquello de que saben sumar y restar y se les supone una especial capacidad para afrontar tareas técnicas. El reinado de los economistas comienza a ceder.
Joan Cavallé es el director de Caixa d´Enginyers y es licenciado en Económicas. Quizás en el futuro el director de esa entidad o de otra será un matemático, un físico o un ingeniero. Al menos ésos son los nuevos perfiles que están incorporando a sus plantillas las cajas y bancos en los últimos años. "Es una nueva oleada. Igual que hace unos años sólo se buscaba a economistas y después a personas con la carrera de Administración de Empresas, ahora se apuesta también por perfiles más técnicos", dice Cavallé.
En Banc Sabadell, por ejemplo, llevan varios años incorporando licenciados en carreras eminentemente técnicas como la de Ciencias Exactas. La entidad tiene en nómina a varios matemáticos en las áreas de gestión de activos, tesorería, riesgos o dirección financiera. "Hace unos años se contrataba esencialmente a economistas para estos puestos. Ahora se apuesta por esos perfiles porque cada vez se tecnifica más el banco", asegura el director general de organización y recursos de Banc Sabadell. Juan-Cruz Alcalde.
La clave de este nuevo tipo de contratación es que se han creado o potenciado áreas como las de control de riesgo y de gestión. En esos departamentos se elaboran, por ejemplo, modelos matemáticos muy complejos para decidir si se concede o no un préstamo a un cliente o para configurar las carteras de inversión. En la página web de Caixa Tarragona hay varios anuncios de búsqueda de empleo. En el de técnico de control de riesgo se ofrece trabajo a licenciados en Ciencias Exactas (matemáticas) además de otras carreras.
Fuentes sindicales explicaron que estos nuevos perfiles son todavía muy poco frecuentes en bancos y cajas. Dolors Poblet, directora de negocio y selección de Manpower Professionals, asegura que han detectado una cierta demanda de estos perfiles "pequeña" y focalizada en las áreas de los servicios centrales de las entidades financieras. Todavía - añade Poblet- el rey sigue siendo el perfil comercial para cubrir las áreas de atención al cliente en las oficinas. "Nosotros seguimos buscando a comerciales para las sucursales", confirma Joan Cavallé.
La irrupción de los profesionales más técnicos en la banca concuerda con un proceso que se da en otros sectores y empresas. En las jornadas del Círculo de Economía de este fin de semana, los presidentes y directivos de empresas se quejaban de que los grandes profesionales en áreas como la ingeniería acaban desarrollando otras tareas distintas a las de su formación académica. Javier Monzón, presidente de Indra, señaló durante uno de los coloquios que en ocasiones los buenos ingenieros acaban en la banca de inversión.
Juan-Cruz Alcalde dice que algunas veces recurren a cazatalentos o realizan procesos de selección para buscar mirlos blancos en determinados sectores ajenos al financiero. "Cada vez más el talento se paga y todos buscamos a gente brillante independientemente del área en la que estén especializadas esas personas", dice el directivo de Banc Sabadell.
Quim Arpí, director general de la la consultora de recursos humanos Axxon, ubicada en Girona, dice que los que tienen más oportunidades de triunfar son aquellos con un perfil técnico pero que sepan adaptarse a tratar con los clientes. "Las habilidades de las personas ganan terreno por encima de la formación inicial que tengan", añade.
Arpí afirma que en algunas empresas de Estados Unidos ya contratan a personal con una formación en teoría alejada de la que es necesaria para el puesto en cuestión. Pone el ejemplo del puesto de director de marketing, que en algunas compañías está ocupado por un filósofo.
En realidad esta estrategia ya se aplica para puestos más básicos desde hace muchos años. Dolors Poblet explica que es normal que las empresas reclamen personal al que sólo se le exija que sea licenciado, independientemente de la materia. Lo que se persigue es personal con un perfil básico y que pueda adaptarse a un nueva empresa. "La parte académica te sirve para abrir la puertas", según Juan-Cruz Alcalde. "A partir de ahí necesitas capacidad para desarrollarte", añade. Fuentes del sindicato CC. OO. recuerdan que determinadas empresas buscan a licenciados porque por esa formación se les presupone una visión del mundo y conocimientos algo más amplios. Además, incorporando a licenciados de materias distintas a las del puesto que se busca las empresas pueden "moldear" al empleado a su antojo.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Trabajos que forman al recién titulado en habilidades profesionalesLas ONG necesitan profesionales cualificados
Cada vez más, las entidades financieras buscan a matemáticos, ingenieros e incluso, licenciados en Física para ocupar puestos en los servicios centrales. Una de las razones es por aquello de que saben sumar y restar y se les supone una especial capacidad para afrontar tareas técnicas. El reinado de los economistas comienza a ceder.
Joan Cavallé es el director de Caixa d´Enginyers y es licenciado en Económicas. Quizás en el futuro el director de esa entidad o de otra será un matemático, un físico o un ingeniero. Al menos ésos son los nuevos perfiles que están incorporando a sus plantillas las cajas y bancos en los últimos años. "Es una nueva oleada. Igual que hace unos años sólo se buscaba a economistas y después a personas con la carrera de Administración de Empresas, ahora se apuesta también por perfiles más técnicos", dice Cavallé.
En Banc Sabadell, por ejemplo, llevan varios años incorporando licenciados en carreras eminentemente técnicas como la de Ciencias Exactas. La entidad tiene en nómina a varios matemáticos en las áreas de gestión de activos, tesorería, riesgos o dirección financiera. "Hace unos años se contrataba esencialmente a economistas para estos puestos. Ahora se apuesta por esos perfiles porque cada vez se tecnifica más el banco", asegura el director general de organización y recursos de Banc Sabadell. Juan-Cruz Alcalde.
La clave de este nuevo tipo de contratación es que se han creado o potenciado áreas como las de control de riesgo y de gestión. En esos departamentos se elaboran, por ejemplo, modelos matemáticos muy complejos para decidir si se concede o no un préstamo a un cliente o para configurar las carteras de inversión. En la página web de Caixa Tarragona hay varios anuncios de búsqueda de empleo. En el de técnico de control de riesgo se ofrece trabajo a licenciados en Ciencias Exactas (matemáticas) además de otras carreras.
Fuentes sindicales explicaron que estos nuevos perfiles son todavía muy poco frecuentes en bancos y cajas. Dolors Poblet, directora de negocio y selección de Manpower Professionals, asegura que han detectado una cierta demanda de estos perfiles "pequeña" y focalizada en las áreas de los servicios centrales de las entidades financieras. Todavía - añade Poblet- el rey sigue siendo el perfil comercial para cubrir las áreas de atención al cliente en las oficinas. "Nosotros seguimos buscando a comerciales para las sucursales", confirma Joan Cavallé.
La irrupción de los profesionales más técnicos en la banca concuerda con un proceso que se da en otros sectores y empresas. En las jornadas del Círculo de Economía de este fin de semana, los presidentes y directivos de empresas se quejaban de que los grandes profesionales en áreas como la ingeniería acaban desarrollando otras tareas distintas a las de su formación académica. Javier Monzón, presidente de Indra, señaló durante uno de los coloquios que en ocasiones los buenos ingenieros acaban en la banca de inversión.
Juan-Cruz Alcalde dice que algunas veces recurren a cazatalentos o realizan procesos de selección para buscar mirlos blancos en determinados sectores ajenos al financiero. "Cada vez más el talento se paga y todos buscamos a gente brillante independientemente del área en la que estén especializadas esas personas", dice el directivo de Banc Sabadell.
Quim Arpí, director general de la la consultora de recursos humanos Axxon, ubicada en Girona, dice que los que tienen más oportunidades de triunfar son aquellos con un perfil técnico pero que sepan adaptarse a tratar con los clientes. "Las habilidades de las personas ganan terreno por encima de la formación inicial que tengan", añade.
Arpí afirma que en algunas empresas de Estados Unidos ya contratan a personal con una formación en teoría alejada de la que es necesaria para el puesto en cuestión. Pone el ejemplo del puesto de director de marketing, que en algunas compañías está ocupado por un filósofo.
En realidad esta estrategia ya se aplica para puestos más básicos desde hace muchos años. Dolors Poblet explica que es normal que las empresas reclamen personal al que sólo se le exija que sea licenciado, independientemente de la materia. Lo que se persigue es personal con un perfil básico y que pueda adaptarse a un nueva empresa. "La parte académica te sirve para abrir la puertas", según Juan-Cruz Alcalde. "A partir de ahí necesitas capacidad para desarrollarte", añade. Fuentes del sindicato CC. OO. recuerdan que determinadas empresas buscan a licenciados porque por esa formación se les presupone una visión del mundo y conocimientos algo más amplios. Además, incorporando a licenciados de materias distintas a las del puesto que se busca las empresas pueden "moldear" al empleado a su antojo.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Trabajos que forman al recién titulado en habilidades profesionalesLas ONG necesitan profesionales cualificados