Skip to main content

Agentes Sociales y Gobierno esperan tener una estrategia de seguridad y salud en marcha en 2007

El Gobierno, los sindicatos y la patronal esperan llegar a un acuerdo antes de final de año sobre la futura Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo, para que entre en vigor en enero de 2007.

Los agentes sociales y el Ejecutivo, además, coinciden en que se debe llegar a un acuerdo al respecto con el consenso de todas las partes, para cumplir con el objetivo principal de reducir la siniestralidad laboral.

Así lo subrayaron hoy el director General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Raúl Riesco, los secretarios de Salud Laboral de CCOO y UGT, Joaquín Nieto y Dolors Hernández, respectivamente, y el director de Relaciones Laborales de la CEOE, Pedro Fernández, en el I Congreso de Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Comunidad de Madrid.

Según Nieto, la Estrategia servirá para 'reorientar ' la actual política sobre siniestralidad laboral que ha 'fracasado ' en los últimos diez años y para terminar con la situación de 'estancamiento ' que se ha producido por la 'falta de implicación de los empresarios y de los trabajadores '.

Concretamente, crear una 'cultura de la prevención ' es uno de los objetivos del borrador de la Estrategia Española y Seguridad en el Trabajo, que será analizado por los agentes sociales y el Ejecutivo el próximo 8 de noviembre.

Según explicó Riesco, el borrador elaborado por el Ejecutivo incluye 92 medidas agrupadas en ocho objetivos concretos y dirigidas sobre todo a las pequeñas empresas y microempresas.

El primer objetivo es la elaboración de planes que evalúen los riegos laborales y planifiquen medidas para afrontarlos, mediante servicios de prevención ajenos o incluidos en las empresas.

Sobre este asunto, los ponentes explicaron que tres de cada cuatro empresas españolas optan por los servicios de prevención externos, y coincidieron que hay que fomentar la creación de departamentos internos con los que tanto empresarios como trabajadores conozcan las políticas laborales.

El tercer objetivo aboga por la interlocución social, y según Riesco prevé la creación de la figura de los delegados territoriales y sectoriales, encargados junto a los representantes de los trabajadores de supervisar la política de prevención.

Dolors Hernández, de UGT, dijo que es 'fundamental ' la creación de los delegados, ya que 'el ochenta por ciento de las pequeñas empresas españolas tiene déficit de información y formación '.

Riesco añadió como otros objetivos incluidos en la Estrategia la cultura de prevención, la mejora de los sistemas de información, la mayor implicación de las instituciones públicas y la coordinación entre estas, las empresas y los trabajadores.

Además, existe un apartado dedicado a la construcción, que plantea una nueva tarifa de accidentes laborales, así como que se hagan públicas las sanciones de las empresas.

También se abogará por la protección de los trabajadores autónomos, y se promoverá un plan 'renove ' de los equipos de trabajo que estén obsoletos.

Acceso a Borrador Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2011) en la SCSMT: http://www.scsmt.cat/scsmt/atach/Estrategia%20Esp%20seg%20salud%20en%20el%20trabajo,0.pdf

Accés a la pàgina web de la Societat Catalana de Seguretat i Medicina del Treball (SCSMT): http://www.scsmt.cat

Articles relacionats / Artículos relacionados

El Gobierno actualiza el listado de enfermedades provocadas por el trabajo
Treball multa a empresas de prevención
Una empresa de salud laboral concluye que el lunes es el día con más bajas
Año Nuevo: ¿Vida nueva?
¡Tenemos estrategia!
Gobierno y agentes sociales alcanzan un acuerdo sobre la estrategia de seguridad y salud laboral

(EFE)

(EFE)

El Gobierno, los sindicatos y la patronal esperan llegar a un acuerdo antes de final de año sobre la futura Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo, para que entre en vigor en enero de 2007.

Los agentes sociales y el Ejecutivo, además, coinciden en que se debe llegar a un acuerdo al respecto con el consenso de todas las partes, para cumplir con el objetivo principal de reducir la siniestralidad laboral.

Así lo subrayaron hoy el director General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Raúl Riesco, los secretarios de Salud Laboral de CCOO y UGT, Joaquín Nieto y Dolors Hernández, respectivamente, y el director de Relaciones Laborales de la CEOE, Pedro Fernández, en el I Congreso de Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Comunidad de Madrid.

Según Nieto, la Estrategia servirá para 'reorientar ' la actual política sobre siniestralidad laboral que ha 'fracasado ' en los últimos diez años y para terminar con la situación de 'estancamiento ' que se ha producido por la 'falta de implicación de los empresarios y de los trabajadores '.

Concretamente, crear una 'cultura de la prevención ' es uno de los objetivos del borrador de la Estrategia Española y Seguridad en el Trabajo, que será analizado por los agentes sociales y el Ejecutivo el próximo 8 de noviembre.

Según explicó Riesco, el borrador elaborado por el Ejecutivo incluye 92 medidas agrupadas en ocho objetivos concretos y dirigidas sobre todo a las pequeñas empresas y microempresas.

El primer objetivo es la elaboración de planes que evalúen los riegos laborales y planifiquen medidas para afrontarlos, mediante servicios de prevención ajenos o incluidos en las empresas.

Sobre este asunto, los ponentes explicaron que tres de cada cuatro empresas españolas optan por los servicios de prevención externos, y coincidieron que hay que fomentar la creación de departamentos internos con los que tanto empresarios como trabajadores conozcan las políticas laborales.

El tercer objetivo aboga por la interlocución social, y según Riesco prevé la creación de la figura de los delegados territoriales y sectoriales, encargados junto a los representantes de los trabajadores de supervisar la política de prevención.

Dolors Hernández, de UGT, dijo que es 'fundamental ' la creación de los delegados, ya que 'el ochenta por ciento de las pequeñas empresas españolas tiene déficit de información y formación '.

Riesco añadió como otros objetivos incluidos en la Estrategia la cultura de prevención, la mejora de los sistemas de información, la mayor implicación de las instituciones públicas y la coordinación entre estas, las empresas y los trabajadores.

Además, existe un apartado dedicado a la construcción, que plantea una nueva tarifa de accidentes laborales, así como que se hagan públicas las sanciones de las empresas.

También se abogará por la protección de los trabajadores autónomos, y se promoverá un plan 'renove ' de los equipos de trabajo que estén obsoletos.

Acceso a Borrador Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2011) en la SCSMT: http://www.scsmt.cat/scsmt/atach/Estrategia%20Esp%20seg%20salud%20en%20el%20trabajo,0.pdf

Accés a la pàgina web de la Societat Catalana de Seguretat i Medicina del Treball (SCSMT): http://www.scsmt.cat

Articles relacionats / Artículos relacionados

El Gobierno actualiza el listado de enfermedades provocadas por el trabajo
Treball multa a empresas de prevención
Una empresa de salud laboral concluye que el lunes es el día con más bajas
Año Nuevo: ¿Vida nueva?
¡Tenemos estrategia!
Gobierno y agentes sociales alcanzan un acuerdo sobre la estrategia de seguridad y salud laboral