España ocupa el duodécimo lugar de la UE en servicios públicos en la red
España ocupa el duodécimo lugar en la Europa de los veinticinco con una disponibilidad de servicios públicos en la red del 55 por ciento, según un informe realizado por la consultora Capgemini, por encargo de la Comisión Europea, y difundido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El estudio, en el que se analizaron 14.000 páginas web de la UE-25, midió además veinte servicios públicos básicos, entre los que destacan la declaración sobre la renta, la búsqueda de empleo, la renovación de los documentos personales, la obtención de certificados de nacimiento y matrimonio, la matriculación de vehículos o el acceso a las bibliotecas, entre otros.
En un comunicado, el IEE añade que el informe realizado por la consultora constata un importante avance en la plena disponibilidad de los servicios en Internet que alcanza una media cercana al cincuenta por ciento en el conjunto europeo.
Austria encabeza la clasificación con una oferta de servicios públicos a través de la red del 83 por ciento, seguida de Estonia, con el 79 por ciento, y Malta, con el 75 por ciento, mientras que Letonia se encuentra en el último puesto, con el 10 por ciento de la disponibilidad que ofrece del servicio público.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Las empresas ayudarán al Gobierno a diseñar la administración electrónicaTrámites por Internet: la Administración española no avanza
El Gobierno adelanta que la factura electrónica será obligatoria para cualquier contrato público
El fin del ‘vuelva usted mañana...’
La brecha digital se agranda en España
La ventanilla única, clave en la 'e-administración '
España ocupa el duodécimo lugar en la Europa de los veinticinco con una disponibilidad de servicios públicos en la red del 55 por ciento, según un informe realizado por la consultora Capgemini, por encargo de la Comisión Europea, y difundido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El estudio, en el que se analizaron 14.000 páginas web de la UE-25, midió además veinte servicios públicos básicos, entre los que destacan la declaración sobre la renta, la búsqueda de empleo, la renovación de los documentos personales, la obtención de certificados de nacimiento y matrimonio, la matriculación de vehículos o el acceso a las bibliotecas, entre otros.
En un comunicado, el IEE añade que el informe realizado por la consultora constata un importante avance en la plena disponibilidad de los servicios en Internet que alcanza una media cercana al cincuenta por ciento en el conjunto europeo.
Austria encabeza la clasificación con una oferta de servicios públicos a través de la red del 83 por ciento, seguida de Estonia, con el 79 por ciento, y Malta, con el 75 por ciento, mientras que Letonia se encuentra en el último puesto, con el 10 por ciento de la disponibilidad que ofrece del servicio público.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Las empresas ayudarán al Gobierno a diseñar la administración electrónicaTrámites por Internet: la Administración española no avanza
El Gobierno adelanta que la factura electrónica será obligatoria para cualquier contrato público
El fin del ‘vuelva usted mañana...’
La brecha digital se agranda en España
La ventanilla única, clave en la 'e-administración '