Married and Single Parents Spending More Time With Children, Study Finds [Los padres norteamericanos pasan más tiempo con sus hijos]
The New York Times se hace eco de un nuevo estudio, basado en el análisis de miles de agendas particulares de familias norteamericanas.
“Con este estudio, quizás esperábamos ver que las madres han recortado el tiempo que pasan con sus hijos, pero no parece que sea así”, dice una de las autoras de la investigación, Suzanne M. Bianchi, presidenta del Departamento de Sociología de la Universidad de Maryland. “Lo que sí han acortado es el tiempo que dedican a las tareas del hogar.”
Los investigadores afirman que “las mujeres siguen haciendo el doble de tareas domésticas que los hombres” en las familias biparentales. Pero también reconocen que el total de horas que pasan trabajando los hombres y las mujeres es más o menos el mismo, si sumamos el trabajo remunerado y el doméstico.
Utilizando este parámetro, los investigadores dicen que hay una remarcable igualdad de género en las cargas de trabajo totales, con unas 65 horas a la semana tanto para padres como para madres.
Los hallazgos de este estudio han sido recogidos en un nuevo libro Changing Rhythms of American Family Life (“Ritmos cambiantes en la vida familiar americana”). Sus autores dicen que parecería razonable esperar que la inversión de tiempo de los padres en criar a sus hijos se hubiera reducido en las últimas cuatro décadas. En 1965, el 60% de los niños vivían en familias donde el padre trabajaba y la madre era ama de casa. Actualmente, sólo el 30% de los niños vive en este tipo de familias. Con más madres trabajadoras, muchos políticos han asumido el discurso de que los padres pasan menos tiempo con sus hijos.
Sin embargo, este pensamiento convencional no se ha confirmado con los datos que han recopilado de las familias consultadas. Para su sorpresa, se han encontrado con que tanto los progenitores casados como los solteros pasan más tiempo enseñando, jugando y cuidando de sus hijos que hace 40 años.
Para las madres casadas, el tiempo invertido en el cuidado de los niños se había incrementado en el año 2000 a 12,9 horas de media a la semana, respecto a las 10,6 de 1965. Para los padres casados, el tiempo dedicado a sus hijos se ha más que doblado, pasando a 6,5 horas a la semana, respecto a las 2,6 de hace 40 años. Las madres solteras pasan 11,8 horas y antes pasaban 7’5. Por otro lado, según los autores del estudio, a medida que han aumentado las horas de trabajo remunerado de las madres, su tiempo dedicado a las tareas domésticas ha disminuido.
Meaghan O. Perlowsky, una madre de 32 años de Des Moines, dice en una entrevista: “Pasar tiempo con mis hijos es mi prioridad número uno, pero es casi un acto de malabarismo.” Ella es una comercial farmacéutica a tiempo completo y afirma que hace las compras y recados a la hora de comer y que ha reducido el tiempo en tareas domésticas porque quiere dedicar más tiempo a sus hijos. “No nos preocupa tanto tener la casa limpia.”
Los hombres han venido a compensar parte de este vacío. Los padres casados dedicaban a las tareas domésticas una media de 9,7 horas semanales en el 2000, enfrente de las 4,4 de 1965. De todos modos, este incremento no compensa la reducción de horas dedicadas al trabajo doméstico por parte de las madres casadas: de 34,5 horas en 1965 han pasado a 19,4 en 2000.
En Miami, Ian D. Abrams, un ejecutivo de marketing de 33 años, dice que desde que nació su hija hace dos años, él se ha encargado bastante de la cocina y la limpieza para descargar de trabajo a su mujer. Aunque también admite que las reparaciones en el hogar a menudo se retrasan. Su mujer, Yolanda, consiguió un trabajo a tiempo completo cuando su hija tenía 14 meses.
Muchos padres concilian sus obligaciones laborales y familiares incluyendo a sus hijos en sus actividades de ocio. Las madres casadas, en particular, combinan a menudo el cuidado de los niños con muchas otras actividades.
Más que basarse en anécdotas e imágenes de los medios de comunicación, los investigadores han utilizado las agendas personales de las familias para saber cómo reparten su tiempo. Haciendo una serie de preguntas estándar, los padres y madres consultados hacían una crónica de todas sus actividades del día anterior a cada entrevista.
Los autores citan una serie de factores que ayudan a explicar como los padres y madres consiguen pasar más tiempo con sus hijos a pesar de trabajar más horas:
- Muchas parejas retrasan tener hijos “hasta el momento de sus vidas en que quieran pasar más tiempo con ellos”.
- Las familias son más pequeñas hoy en día que en 1965 y los padres tienen más dinero, por lo que pueden invertir más recursos en cada hijo.
- Las normas y expectativas sociales han cambiado, llevando a los padres a una mayor inversión en el cuidado de los niños. Al tener menos hijos, los padres sienten la “presión de criar al hijo perfecto”.
- Muchos padres creen que necesitan vigilar de cerca a sus hijos debido a la preocupación por la criminalidad o la violencia escolar.
A medida que los padres y madres casados se han acercado a la “igualdad de género” respecto al total de horas trabajadas, los investigadores han visto grandes diferencias entre las mujeres. Estas disparidades pueden ser una razón de porqué las mujeres se sienten a menudo tan estresadas. Como conclusión general, el estudio afirma que las madres trabajadoras tienen menos tiempo libre y “mucha más carga de trabajo total” que las amas de casa. La semana laboral para una madre trabajadora tiene de media 71 horas, dividido casi a partes iguales entre el trabajo remunerado y el doméstico. Las amas de casa, en cambio, dedican una media de 52 horas semanales a las tareas domésticas. Las madres empleadas se privan de horas de sueño y ven menos la televisión que las amas de casa y también pasan menos tiempo con sus parejas.
Acceso a la noticia: http://www.nytimes.com/2006/10/17/us/17kids.html?hp&ex=1161144000&en=af9c2934e3917162&ei=5094&partner=homepage
* Pear, Robert. “Married and Single Parents Spending More Time With Children, Study Finds”. The New York Times, 17/10/2006. (Artículo consultado on line: 02/11/2006)
Articles relacionats / Artículos relacionados
Alemania prima a las madres que tengan hijos y se queden en casaRetribuciones más conciliadoras
Los empleados catalanes tienen solo 4,5 horas libres cada día
Sólo el 14% de las empresas catalanas regulan la conciliación por convenio colectivo
The New York Times se hace eco de un nuevo estudio, basado en el análisis de miles de agendas particulares de familias norteamericanas.
“Con este estudio, quizás esperábamos ver que las madres han recortado el tiempo que pasan con sus hijos, pero no parece que sea así”, dice una de las autoras de la investigación, Suzanne M. Bianchi, presidenta del Departamento de Sociología de la Universidad de Maryland. “Lo que sí han acortado es el tiempo que dedican a las tareas del hogar.”
Los investigadores afirman que “las mujeres siguen haciendo el doble de tareas domésticas que los hombres” en las familias biparentales. Pero también reconocen que el total de horas que pasan trabajando los hombres y las mujeres es más o menos el mismo, si sumamos el trabajo remunerado y el doméstico.
Utilizando este parámetro, los investigadores dicen que hay una remarcable igualdad de género en las cargas de trabajo totales, con unas 65 horas a la semana tanto para padres como para madres.
Los hallazgos de este estudio han sido recogidos en un nuevo libro Changing Rhythms of American Family Life (“Ritmos cambiantes en la vida familiar americana”). Sus autores dicen que parecería razonable esperar que la inversión de tiempo de los padres en criar a sus hijos se hubiera reducido en las últimas cuatro décadas. En 1965, el 60% de los niños vivían en familias donde el padre trabajaba y la madre era ama de casa. Actualmente, sólo el 30% de los niños vive en este tipo de familias. Con más madres trabajadoras, muchos políticos han asumido el discurso de que los padres pasan menos tiempo con sus hijos.
Sin embargo, este pensamiento convencional no se ha confirmado con los datos que han recopilado de las familias consultadas. Para su sorpresa, se han encontrado con que tanto los progenitores casados como los solteros pasan más tiempo enseñando, jugando y cuidando de sus hijos que hace 40 años.
Para las madres casadas, el tiempo invertido en el cuidado de los niños se había incrementado en el año 2000 a 12,9 horas de media a la semana, respecto a las 10,6 de 1965. Para los padres casados, el tiempo dedicado a sus hijos se ha más que doblado, pasando a 6,5 horas a la semana, respecto a las 2,6 de hace 40 años. Las madres solteras pasan 11,8 horas y antes pasaban 7’5. Por otro lado, según los autores del estudio, a medida que han aumentado las horas de trabajo remunerado de las madres, su tiempo dedicado a las tareas domésticas ha disminuido.
Meaghan O. Perlowsky, una madre de 32 años de Des Moines, dice en una entrevista: “Pasar tiempo con mis hijos es mi prioridad número uno, pero es casi un acto de malabarismo.” Ella es una comercial farmacéutica a tiempo completo y afirma que hace las compras y recados a la hora de comer y que ha reducido el tiempo en tareas domésticas porque quiere dedicar más tiempo a sus hijos. “No nos preocupa tanto tener la casa limpia.”
Los hombres han venido a compensar parte de este vacío. Los padres casados dedicaban a las tareas domésticas una media de 9,7 horas semanales en el 2000, enfrente de las 4,4 de 1965. De todos modos, este incremento no compensa la reducción de horas dedicadas al trabajo doméstico por parte de las madres casadas: de 34,5 horas en 1965 han pasado a 19,4 en 2000.
En Miami, Ian D. Abrams, un ejecutivo de marketing de 33 años, dice que desde que nació su hija hace dos años, él se ha encargado bastante de la cocina y la limpieza para descargar de trabajo a su mujer. Aunque también admite que las reparaciones en el hogar a menudo se retrasan. Su mujer, Yolanda, consiguió un trabajo a tiempo completo cuando su hija tenía 14 meses.
Muchos padres concilian sus obligaciones laborales y familiares incluyendo a sus hijos en sus actividades de ocio. Las madres casadas, en particular, combinan a menudo el cuidado de los niños con muchas otras actividades.
Más que basarse en anécdotas e imágenes de los medios de comunicación, los investigadores han utilizado las agendas personales de las familias para saber cómo reparten su tiempo. Haciendo una serie de preguntas estándar, los padres y madres consultados hacían una crónica de todas sus actividades del día anterior a cada entrevista.
Los autores citan una serie de factores que ayudan a explicar como los padres y madres consiguen pasar más tiempo con sus hijos a pesar de trabajar más horas:
- Muchas parejas retrasan tener hijos “hasta el momento de sus vidas en que quieran pasar más tiempo con ellos”.
- Las familias son más pequeñas hoy en día que en 1965 y los padres tienen más dinero, por lo que pueden invertir más recursos en cada hijo.
- Las normas y expectativas sociales han cambiado, llevando a los padres a una mayor inversión en el cuidado de los niños. Al tener menos hijos, los padres sienten la “presión de criar al hijo perfecto”.
- Muchos padres creen que necesitan vigilar de cerca a sus hijos debido a la preocupación por la criminalidad o la violencia escolar.
A medida que los padres y madres casados se han acercado a la “igualdad de género” respecto al total de horas trabajadas, los investigadores han visto grandes diferencias entre las mujeres. Estas disparidades pueden ser una razón de porqué las mujeres se sienten a menudo tan estresadas. Como conclusión general, el estudio afirma que las madres trabajadoras tienen menos tiempo libre y “mucha más carga de trabajo total” que las amas de casa. La semana laboral para una madre trabajadora tiene de media 71 horas, dividido casi a partes iguales entre el trabajo remunerado y el doméstico. Las amas de casa, en cambio, dedican una media de 52 horas semanales a las tareas domésticas. Las madres empleadas se privan de horas de sueño y ven menos la televisión que las amas de casa y también pasan menos tiempo con sus parejas.
Acceso a la noticia: http://www.nytimes.com/2006/10/17/us/17kids.html?hp&ex=1161144000&en=af9c2934e3917162&ei=5094&partner=homepage
* Pear, Robert. “Married and Single Parents Spending More Time With Children, Study Finds”. The New York Times, 17/10/2006. (Artículo consultado on line: 02/11/2006)
Articles relacionats / Artículos relacionados
Alemania prima a las madres que tengan hijos y se queden en casaRetribuciones más conciliadoras
Los empleados catalanes tienen solo 4,5 horas libres cada día
Sólo el 14% de las empresas catalanas regulan la conciliación por convenio colectivo