Consejos para superar el síndrome posvacacional
Sensación de desidia, hastío, falta de concentración, debilidad general, astenia e, incluso, falta de apetito, son los principales síntomas del síndrome posvacacional, una dolencia que, según la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA), afecta a todos los trabajadores.
Este síndrome, cuyos casos más graves se han incrementado este año, es provocado por la ruptura brusca entre la rutina desarrollada en época de descanso y el aumento de las actividades como consecuencia de la incorporación al trabajo.
En el plano laboral, es posible que la vuelta de vacaciones produzca durante unos días un descenso en la cantidad y la calidad de las tareas realizadas, lo que deriva en una acumulación de labores pendientes provocando nuevas tensiones. Afortunadamente, lo habitual es que este síndrome desaparezca en unos días, aunque cuando se alarga más, remite a otro tipo de problema depresivo puesto de manifiesto al conjugarse con la vuelta de vacaciones.
Sin embargo, se puede minimizar el impacto del síndrome posvacacional desde las propias organizaciones. Así, la empresa puede facilitar que las jornadas de trabajo de las personas que vuelven de vacaciones sean más cortas, manteniendo durante los primeros días de incorporación la jornada intensiva. Además, es recomendable que no se presione a los trabajadores y entender que éstos rindan menos de lo habitual. Una reincorporación adecuada va a dar mayor productividad a medio y largo plazo.
Para ANEPA, las siguientes medidas pueden ayudar a amenizar la vuelta al trabajo:
Acceso a ANEPA: http://www.anepa.net
Articles relacionats / Artículos relacionados
Preparar las vacaciones a costa de la empresaEspaña es el sexto país de los Quince con más vacaciones
The Rise of Shrinking-Vacation Syndrome [El auge del síndrome de las vacaciones menguantes]
Una agenda moderada para suavizar la vuelta al trabajo
Sensación de desidia, hastío, falta de concentración, debilidad general, astenia e, incluso, falta de apetito, son los principales síntomas del síndrome posvacacional, una dolencia que, según la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA), afecta a todos los trabajadores.
Este síndrome, cuyos casos más graves se han incrementado este año, es provocado por la ruptura brusca entre la rutina desarrollada en época de descanso y el aumento de las actividades como consecuencia de la incorporación al trabajo.
En el plano laboral, es posible que la vuelta de vacaciones produzca durante unos días un descenso en la cantidad y la calidad de las tareas realizadas, lo que deriva en una acumulación de labores pendientes provocando nuevas tensiones. Afortunadamente, lo habitual es que este síndrome desaparezca en unos días, aunque cuando se alarga más, remite a otro tipo de problema depresivo puesto de manifiesto al conjugarse con la vuelta de vacaciones.
Sin embargo, se puede minimizar el impacto del síndrome posvacacional desde las propias organizaciones. Así, la empresa puede facilitar que las jornadas de trabajo de las personas que vuelven de vacaciones sean más cortas, manteniendo durante los primeros días de incorporación la jornada intensiva. Además, es recomendable que no se presione a los trabajadores y entender que éstos rindan menos de lo habitual. Una reincorporación adecuada va a dar mayor productividad a medio y largo plazo.
Para ANEPA, las siguientes medidas pueden ayudar a amenizar la vuelta al trabajo:
Acceso a ANEPA: http://www.anepa.net
Articles relacionats / Artículos relacionados
Preparar las vacaciones a costa de la empresaEspaña es el sexto país de los Quince con más vacaciones
The Rise of Shrinking-Vacation Syndrome [El auge del síndrome de las vacaciones menguantes]
Una agenda moderada para suavizar la vuelta al trabajo