Jugar a director general
Los juegos de simulación empresarial se han convertido en una práctica por la que muchas compañías detectan en las universidades a potenciales fichajes. L 'Oréal y Danone celebran competiciones internacionales, que les permiten encontrar futuros profesionales al tiempo que cultivan su reputación.
Pau Gruart tiene 22 años y para cuando termine su carrera en junio ya tiene una oferta en firme para incorporarse a L´Oréal en Madrid como jefe de producto. El puesto se lo ha ganado jugando a ser director general: junto a dos compañeros de Esade, participó el año pasado en el e-Strat Challenge, el juego de simulación empresarial que organiza L´Oréal para estudiantes de los dos últimos años de carrera y máster. El juego consiste en la gestión integral de una empresa del sector cosmético: cada equipo tiene que tomar decisiones, a través de internet, en todos los ámbitos del negocio: finanzas, marketing, producción, logística... El éxito de su gestión se mide en una cotización bursátil virtual, y sólo los mejores llegan a la prueba final, que es convencer a los mandamases de L´Oréal en París de que les compren su empresa.
Pau y sus dos compañeros llegaron hasta las semifinales internacionales, pero eso ya lo consideran un éxito. Ganar la final no es el principal objetivo de los estudiantes: lo que quieren es entrar a trabajar en la compañía. "Participar en el juego es una oportunidad para aprender y para que L´Oréal se fije en ti. Es una de las mejores compañías del mundo en marketing, pero no es nada fácil entrar", dice Gruart. Lo que quiere el mayor grupo de cosmética del mundo es precisamente lo mismo: fijarse en los que puedan ser buenos profesionales. "Buscamos detectar talento. Y una buena manera es observar a los estudiantes en acción", explica Íñigo Alonso, director de reclutamiento de L´Oréal España.
El e-Strat de L´Oréal se celebra desde el año 2000. En sus seis ediciones se han inscrito un total de 133.000 estudiantes universitarios y de máster (de 125 países), de los que 2.775 eran españoles. Paralelamente, L´Oréal realiza desde 1993 otro juego de simulación más específicamente orientado al marketing y en el que la compañía se implica directamente en la elección de las universidades donde se juega: es el Brandstorm, que acumula 18.450 participantes de todo el mundo. En la actual edición han comenzado el juego 264 estudiantes españoles: su misión es elaborar la estrategia internacional de la línea de cuidado corporal de Lancôme, guiados por los propios directivos de la firma y con el apoyo de la agencia de publicidad Publicis.
Según la información de L´Oréal, casi 200 de los participantes de las diferentes ediciones del e-Strat se han incorporado al grupo en prácticas o contratados, y sólo el año pasado, otros 150 jugadores del Brandstorm ya forman parte de la multinacional.
"Tenemos altos niveles de reclutamiento, y estos juegos son también una estrategia publicitaria en las escuelas de negocios", añade Íñigo Alonso. L´Oréal emplea en España a cerca de 2.500 personas (incluidas las fábricas). "Cada año incorporamos entre 50 y 60 personas: llegan a través de los foros en universidades, de anuncios de selección y de los juegos de reclutamiento, pero la fuente más importante son las prácticas universitarias".
Pau Gruart formaba parte del equipo de Esade que quedó semifinalista el año pasado: los tres miembros recibieron oferta de trabajo, pero sólo a a él le interesó optar al puesto. Pasó un proceso de selección de varias entrevistas, y en diciembre consiguió una oferta de contrato en firme. Ahora Gruart está en China estudiando y cuando regrese en junio se puede incorporar a L´Oréal como jefe de producto: aún no sabe en qué división, pero sí que a su categoría le corresponde un sueldo anual de entre 20.000 y 30.000 euros.
Una historia parecida es la de Pascal Trauffler: este luxemburgués de 32 años procedía de la banca (trabajó con bonos en el Dresdner Bank, en Frankfurt) y cursó un máster en el IESE para ampliar sus horizontes y conocer su dimensión más creativa y estratégica. "El juego fue una oportunidad para que alguien como yo, que no estaba en el circuito clásico, que no tenía el perfil de consumo y marketing, pudiera enseñar lo que podía hacer". Participó en el e-Strat, su equipo quedó segundo y los tres miembros recibieron una oferta para trabajar en la compañía. Pero los dos compañeros tenían otras perspectivas profesionales y sólo él aceptó la oferta. Pascal finalizó el máster en mayo y en junio se incorporó como jefe de producto en Kérastase.
La colaboración entre empresas y escuelas de negocios es bastante habitual, "aunque en la mayoría de los casos hay más promoción de la empresa que búsqueda real de talento", explica Betsey Tuffano, responsable del MBA de Esade. "Pocas empresas gestionan y se implican en todos los pasos de la competición". Esta filosofía es la que quiere transmitir Danone. Precisamente mañana se celebra en París la final internacional del Trust Game, el juego de negocio que desarrolla en universidades de doce países. Cinco estudiantes de Deusto ganaron la edición española, y deberán defender ante el mismísimo Franck Riboud, presidente del grupo Danone, su proyecto estratégico. Gane quien gane, el premio ya lo tienen: es el viaje a París, y una beca de seis meses para hacer prácticas en la empresa.
Articles relacionats / Artículos relacionados
El juego de los negociosUn toque multinacional
Aprender a trabajar
"Lo importante es la mezcla"
HR in practice: Staff engagement at L 'Oréal [Caso práctico de RH: el compromiso de los empleados en L’Oréal]
Los juegos de simulación empresarial se han convertido en una práctica por la que muchas compañías detectan en las universidades a potenciales fichajes. L 'Oréal y Danone celebran competiciones internacionales, que les permiten encontrar futuros profesionales al tiempo que cultivan su reputación.
Pau Gruart tiene 22 años y para cuando termine su carrera en junio ya tiene una oferta en firme para incorporarse a L´Oréal en Madrid como jefe de producto. El puesto se lo ha ganado jugando a ser director general: junto a dos compañeros de Esade, participó el año pasado en el e-Strat Challenge, el juego de simulación empresarial que organiza L´Oréal para estudiantes de los dos últimos años de carrera y máster. El juego consiste en la gestión integral de una empresa del sector cosmético: cada equipo tiene que tomar decisiones, a través de internet, en todos los ámbitos del negocio: finanzas, marketing, producción, logística... El éxito de su gestión se mide en una cotización bursátil virtual, y sólo los mejores llegan a la prueba final, que es convencer a los mandamases de L´Oréal en París de que les compren su empresa.
Pau y sus dos compañeros llegaron hasta las semifinales internacionales, pero eso ya lo consideran un éxito. Ganar la final no es el principal objetivo de los estudiantes: lo que quieren es entrar a trabajar en la compañía. "Participar en el juego es una oportunidad para aprender y para que L´Oréal se fije en ti. Es una de las mejores compañías del mundo en marketing, pero no es nada fácil entrar", dice Gruart. Lo que quiere el mayor grupo de cosmética del mundo es precisamente lo mismo: fijarse en los que puedan ser buenos profesionales. "Buscamos detectar talento. Y una buena manera es observar a los estudiantes en acción", explica Íñigo Alonso, director de reclutamiento de L´Oréal España.
El e-Strat de L´Oréal se celebra desde el año 2000. En sus seis ediciones se han inscrito un total de 133.000 estudiantes universitarios y de máster (de 125 países), de los que 2.775 eran españoles. Paralelamente, L´Oréal realiza desde 1993 otro juego de simulación más específicamente orientado al marketing y en el que la compañía se implica directamente en la elección de las universidades donde se juega: es el Brandstorm, que acumula 18.450 participantes de todo el mundo. En la actual edición han comenzado el juego 264 estudiantes españoles: su misión es elaborar la estrategia internacional de la línea de cuidado corporal de Lancôme, guiados por los propios directivos de la firma y con el apoyo de la agencia de publicidad Publicis.
Según la información de L´Oréal, casi 200 de los participantes de las diferentes ediciones del e-Strat se han incorporado al grupo en prácticas o contratados, y sólo el año pasado, otros 150 jugadores del Brandstorm ya forman parte de la multinacional.
"Tenemos altos niveles de reclutamiento, y estos juegos son también una estrategia publicitaria en las escuelas de negocios", añade Íñigo Alonso. L´Oréal emplea en España a cerca de 2.500 personas (incluidas las fábricas). "Cada año incorporamos entre 50 y 60 personas: llegan a través de los foros en universidades, de anuncios de selección y de los juegos de reclutamiento, pero la fuente más importante son las prácticas universitarias".
Pau Gruart formaba parte del equipo de Esade que quedó semifinalista el año pasado: los tres miembros recibieron oferta de trabajo, pero sólo a a él le interesó optar al puesto. Pasó un proceso de selección de varias entrevistas, y en diciembre consiguió una oferta de contrato en firme. Ahora Gruart está en China estudiando y cuando regrese en junio se puede incorporar a L´Oréal como jefe de producto: aún no sabe en qué división, pero sí que a su categoría le corresponde un sueldo anual de entre 20.000 y 30.000 euros.
Una historia parecida es la de Pascal Trauffler: este luxemburgués de 32 años procedía de la banca (trabajó con bonos en el Dresdner Bank, en Frankfurt) y cursó un máster en el IESE para ampliar sus horizontes y conocer su dimensión más creativa y estratégica. "El juego fue una oportunidad para que alguien como yo, que no estaba en el circuito clásico, que no tenía el perfil de consumo y marketing, pudiera enseñar lo que podía hacer". Participó en el e-Strat, su equipo quedó segundo y los tres miembros recibieron una oferta para trabajar en la compañía. Pero los dos compañeros tenían otras perspectivas profesionales y sólo él aceptó la oferta. Pascal finalizó el máster en mayo y en junio se incorporó como jefe de producto en Kérastase.
La colaboración entre empresas y escuelas de negocios es bastante habitual, "aunque en la mayoría de los casos hay más promoción de la empresa que búsqueda real de talento", explica Betsey Tuffano, responsable del MBA de Esade. "Pocas empresas gestionan y se implican en todos los pasos de la competición". Esta filosofía es la que quiere transmitir Danone. Precisamente mañana se celebra en París la final internacional del Trust Game, el juego de negocio que desarrolla en universidades de doce países. Cinco estudiantes de Deusto ganaron la edición española, y deberán defender ante el mismísimo Franck Riboud, presidente del grupo Danone, su proyecto estratégico. Gane quien gane, el premio ya lo tienen: es el viaje a París, y una beca de seis meses para hacer prácticas en la empresa.
Articles relacionats / Artículos relacionados
El juego de los negociosUn toque multinacional
Aprender a trabajar
"Lo importante es la mezcla"
HR in practice: Staff engagement at L 'Oréal [Caso práctico de RH: el compromiso de los empleados en L’Oréal]