Sólo 22% de las mujeres con discapacidad disponen de un trabajo
El próximo miércoles 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una fecha que sirve para reivindicar la situación precaria en la cual se encuentran muchas mujeres dentro del mundo laboral. Las discriminaciones en el mundo laboral que sufren las mujeres son especialmente importantes en el colectivo de mujeres que sufren algún tipo de discapacidad.
Actualmente en España poco más de un millón de mujeres conviven con alguna discapacidad y de ellas sólo el 21,7 % encuentran trabajo, cifra que supone la tasa más baja de empleo a nivel nacional. Su inserción en el mercado laboral se ve dificultada por las restricciones que tienen a la hora de desarrollar un trabajo, pero también sufren discriminación de género cuando se trata de buscarlo. Un dato significativo es que una mujer sin discapacidad que busca empleo tiene más dificultades para encontrarlo por el hecho de ser mujer que un hombre por tener discapacidad. Son datos recogidos de la Encuesta de Población Activa del segundo Trimestre del 2002 que incluye el estudio más reciente sobre las personas con discapacidad y su relación con el empleo.
Más de la mitad de las mujeres activas que tienen alguna minusvalía ocupan puestos de trabajo poco cualificados y remunerados .Mientras que el 20, 8 % están empleadas en el sector de los servicios. El autoempleo es otra vía a la cual recurren muchas mujeres discapacitadas que quieren trabajar.
Aunque la inserción de las mujeres discapacitadas en el mundo laboral es la principal vía para su integración social, el 72, 9% se incluyen en el grupo de personas inactivas, mujeres en definitiva que no buscan empleo y que manifiestan no necesitar trabajar o tener responsabilidades familiares que lo impiden. Sin embargo la realidad es otra y la mayoría de ellas no buscan empleo porque sus expectativas de encontrarlo son muy bajas.
Ante estos datos que reflejan la situación de la mujer discapacitada y su relación con el mundo laboral, los Centros Especiales de Empleo son una de las vías que permite conseguir su integración socio-laboral.
Acceso a Grupo Sifu: http://www.sifu.es
Articles relacionats / Artículos relacionados
Ocho de cada diez empresas incumplen la obligación de contratar discapacitadosUna tienda 'outlet ' para la integración de los enfermos mentales
Jornada Técnica: Integración Laboral de Discapacitados. Entre la Responsabilidad, la Competitividad y la Ley
Gas Natural facilitará la inserción laboral de familiares de sus empleados con discapacidad
Eulen ofrece a sus empleados un servicio de orientación social
¿Cómo fomentar la contratación de discapacitados?
El próximo miércoles 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una fecha que sirve para reivindicar la situación precaria en la cual se encuentran muchas mujeres dentro del mundo laboral. Las discriminaciones en el mundo laboral que sufren las mujeres son especialmente importantes en el colectivo de mujeres que sufren algún tipo de discapacidad.
Actualmente en España poco más de un millón de mujeres conviven con alguna discapacidad y de ellas sólo el 21,7 % encuentran trabajo, cifra que supone la tasa más baja de empleo a nivel nacional. Su inserción en el mercado laboral se ve dificultada por las restricciones que tienen a la hora de desarrollar un trabajo, pero también sufren discriminación de género cuando se trata de buscarlo. Un dato significativo es que una mujer sin discapacidad que busca empleo tiene más dificultades para encontrarlo por el hecho de ser mujer que un hombre por tener discapacidad. Son datos recogidos de la Encuesta de Población Activa del segundo Trimestre del 2002 que incluye el estudio más reciente sobre las personas con discapacidad y su relación con el empleo.
Más de la mitad de las mujeres activas que tienen alguna minusvalía ocupan puestos de trabajo poco cualificados y remunerados .Mientras que el 20, 8 % están empleadas en el sector de los servicios. El autoempleo es otra vía a la cual recurren muchas mujeres discapacitadas que quieren trabajar.
Aunque la inserción de las mujeres discapacitadas en el mundo laboral es la principal vía para su integración social, el 72, 9% se incluyen en el grupo de personas inactivas, mujeres en definitiva que no buscan empleo y que manifiestan no necesitar trabajar o tener responsabilidades familiares que lo impiden. Sin embargo la realidad es otra y la mayoría de ellas no buscan empleo porque sus expectativas de encontrarlo son muy bajas.
Ante estos datos que reflejan la situación de la mujer discapacitada y su relación con el mundo laboral, los Centros Especiales de Empleo son una de las vías que permite conseguir su integración socio-laboral.
Acceso a Grupo Sifu: http://www.sifu.es
Articles relacionats / Artículos relacionados
Ocho de cada diez empresas incumplen la obligación de contratar discapacitadosUna tienda 'outlet ' para la integración de los enfermos mentales
Jornada Técnica: Integración Laboral de Discapacitados. Entre la Responsabilidad, la Competitividad y la Ley
Gas Natural facilitará la inserción laboral de familiares de sus empleados con discapacidad
Eulen ofrece a sus empleados un servicio de orientación social
¿Cómo fomentar la contratación de discapacitados?