El 95% de las 'pymes ' españolas renuncia a los fondos públicos de formación continua
Sólo el 5% de las empresas con menos de nueve trabajadores -el 85% del tejido empresarial español- accede a planes de formación y aprovecha los fondos públicos que el Estado presupuesta anualmente con este fin. Mientras tanto, según datos de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (el antiguo Forcem), el 75% de las llamadas grandes empresas -aquéllas que cuentan con más de 1.000 trabajadores, apenas un 0,3% del total de sociedades- sí los utiliza. Esta situación, que en 2005 dejó sin uso más de 136 millones de euros de los 318,65 asignados, se debe a la ignorancia de gran parte de las 1.080.000 pequeñas y medianas empresas españolas (pymes) sobre la existencia y el acceso a los planes de formación continua y a la dificultad que entraña la gestión de estas subvenciones.
El último modelo de Formación Continua, aprobado por el Gobierno en 2004, establece que cada empresa, independientemente de su tamaño, actividad o ubicación, planifique sus necesidades de formación, seleccione los contenidos y determine el momento en que quiere que sus trabajadores la reciban. Las empresas cuentan para desarrollar esta actividad formativa con una ayuda económica que se calcula en función de lo que hayan cotizado a la Seguridad Social el año anterior. Esa cantidad asignada anualmente no puede acumularse y se pierde si no se utiliza.
«El nuevo modelo Forcem es una gran oportunidad para las pymes y sus trabajadores, pero hasta la fecha el desconocimiento tanto de su derecho a unos fondos de formación como de los mecanismos y procedimientos para gestionarlos de manera efectiva han hecho que no los aprovechen convenientemente», dijo ayer Manuel Garrido, director general de Garben, firma española dedicada a la externalización de formación para empresas, que ha puesto en marcha la primera agrupación independiente de pymes para paliar esta situación.Esta iniciativa, que inició su andadura hace dos años con 31 empresas y 2.542 trabajadores, acabó 2005 con 76 empresas y más de 9.500 trabajadores y prevé triplicar este año el número de empresas adscritas.
El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, apoya todo este tipo de iniciativas ya que está decidido a que las pymes conozcan y utilicen estas ayudas provenientes, en parte, del Fondo Social Europeo.
Articles relacionats / Artículos relacionados
La influencia de las TIC en las PYMES: la formación continua de los trabajadoresEl Gobierno dará más fondos a los agentes sociales para que hagan formación continua
¿Sabe usted que no sabe nada?
Trabajo subvencionará a empresas que formen y contraten a parados
La Generalitat subvenciona con 93 millones cursos para formar a 135.700 personas
Las pymes quieren que la formación del trabajador sea fuera del horario laboral
La OCDE quiere un 'Informe PISA ' para universitarios y profesionales
Sólo el 5% de las empresas con menos de nueve trabajadores -el 85% del tejido empresarial español- accede a planes de formación y aprovecha los fondos públicos que el Estado presupuesta anualmente con este fin. Mientras tanto, según datos de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (el antiguo Forcem), el 75% de las llamadas grandes empresas -aquéllas que cuentan con más de 1.000 trabajadores, apenas un 0,3% del total de sociedades- sí los utiliza. Esta situación, que en 2005 dejó sin uso más de 136 millones de euros de los 318,65 asignados, se debe a la ignorancia de gran parte de las 1.080.000 pequeñas y medianas empresas españolas (pymes) sobre la existencia y el acceso a los planes de formación continua y a la dificultad que entraña la gestión de estas subvenciones.
El último modelo de Formación Continua, aprobado por el Gobierno en 2004, establece que cada empresa, independientemente de su tamaño, actividad o ubicación, planifique sus necesidades de formación, seleccione los contenidos y determine el momento en que quiere que sus trabajadores la reciban. Las empresas cuentan para desarrollar esta actividad formativa con una ayuda económica que se calcula en función de lo que hayan cotizado a la Seguridad Social el año anterior. Esa cantidad asignada anualmente no puede acumularse y se pierde si no se utiliza.
«El nuevo modelo Forcem es una gran oportunidad para las pymes y sus trabajadores, pero hasta la fecha el desconocimiento tanto de su derecho a unos fondos de formación como de los mecanismos y procedimientos para gestionarlos de manera efectiva han hecho que no los aprovechen convenientemente», dijo ayer Manuel Garrido, director general de Garben, firma española dedicada a la externalización de formación para empresas, que ha puesto en marcha la primera agrupación independiente de pymes para paliar esta situación.Esta iniciativa, que inició su andadura hace dos años con 31 empresas y 2.542 trabajadores, acabó 2005 con 76 empresas y más de 9.500 trabajadores y prevé triplicar este año el número de empresas adscritas.
El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, apoya todo este tipo de iniciativas ya que está decidido a que las pymes conozcan y utilicen estas ayudas provenientes, en parte, del Fondo Social Europeo.
Articles relacionats / Artículos relacionados
La influencia de las TIC en las PYMES: la formación continua de los trabajadoresEl Gobierno dará más fondos a los agentes sociales para que hagan formación continua
¿Sabe usted que no sabe nada?
Trabajo subvencionará a empresas que formen y contraten a parados
La Generalitat subvenciona con 93 millones cursos para formar a 135.700 personas
Las pymes quieren que la formación del trabajador sea fuera del horario laboral
La OCDE quiere un 'Informe PISA ' para universitarios y profesionales