Buscadores de empleo
No queda demasiado claro si se refiere a la edad o a la altura de su amigo, pero José, de 17 años, asegura que su compañero "es demasiado pequeño" para entrar en los Mossos d 'Esquadra, después de informarse en el expositor que la policía autonómica catalana tiene instalado en la primera edición del Saló de l 'Ocupació de Catalunya. Este es un de los estands más visitados en la muestra de la Farga de L 'Hospitalet de Llobregat.
Quizá porque "se trata una salida laboral muy amplia, con una convocatoria anual de 1.500 plazas", razona el cabo Andreu Masegosa. O porque una enorme moto de policía da la bienvenida a los visitantes de este puesto. "A muchos hay que explicarles que para acceder a este empleo se deben superar unas oposiciones, porque no lo saben", explica.
El salón, que empezó el jueves y acabará mañana, ha superado todas las expectativas de público. El certamen ofrece demostraciones en directo de los diferentes oficios (automoción, cerámica, restauración o asesoría de imagen, por ejemplo) a través de sus más de 200 expositores, con ofertas de trabajo incluidas. Sólo durante el primer día de apertura, recibió 15.000 visitas en busca de datos y orientación sobre formación y empleo.
Éxito de participación
Los organizadores esperaban unas 4.000 personas al día pero visto el ritmo de afluencia, ahora prevén "cerrar el certamen con unas 40.000 visitas", según Juan Pedro González, de la organización del certamen. El éxito se debe a que "la muestra responde a la necesidad de relacionar las expectativas de trabajo con la realidad de los oficios, de manera que los jóvenes estudiantes conozcan en directo determinadas ocupaciones que no son socialmente muy valoradas".
Para los organizadores, la continuidad está asegurada, aunque con algún cambio: "En la próxima edición tienen que venir más empresas a mostrar sus oficios".
A pesar de que el Saló de l 'Ocupació está dirigido especialmente a jóvenes, destaca la afluencia de adultos, muchos de ellos inmigrantes. Natalia Paz llegó a España hace sólo tres meses, desde Perú. Asegura que la exposición le pareció muy útil desde el momento en que vio el folleto de propaganda. "Es muy completo en cuanto a información. He averiguado lo que se requiere en los currículos. Además, en España siempre piden experiencia y aquí se puede encontrar trabajo sin ella".
El freno del idioma
Seguramente tiene razón. El puesto de Mercadona recibió, sólo durante el jueves, más de 200 currículos, la mayoría de gente muy joven. Pero no todo es tan idílico. "Hay una limitación importante: el catalán. En muchos trabajos te descartan si no lo dominas", asegura Natalia. Rachid Jilal, por su parte, contempla, embelesado, cómo dos albañiles levantan un muro en el expositor del Institut Gaudí de la Construcció, uno de los más visitados por los inmigrantes. Según las responsables del puesto, porque "saben que en la construcción se gana dinero rápidamente y siempre hay trabajo".
Uno de los espacios más concurridos es el estand institucional de orientación profesional. Yolanda Manzano se dedica a este campo. "Delimito el objetivo profesional del chico o de la chica, diagnostico qué obstáculos tendrá para encontrar trabajo y, en resumen, acompaño al joven en el proceso de definir su itinerario profesional". Su tarea no es fácil. "Muchos jóvenes piensan que al entrar en el mundo laboral se encuentra empleo y se empieza a ganar dinero enseguida. No tienen muy claro, por ejemplo, que para trabajar en una oficina se necesita una determinada preparación".
"Lo mejor es hacerse famoso y salir por la tele; así, sí que se gana pasta", grita Marcos, un modernillo de 17 años. "Pero eso no es una buena vida", le responden unas chicas de Mataró. Una de ellas quiere dedicarse a la docencia de actividades deportivas. En toda la muestra sólo hay un puesto dedicado a este ámbito y pertenece a una escuela privada. La chica lo tiene muy claro: "Puedo buscar en internet, o ir a los colegios especializados en deporte; informarme y empezar a tirar para adelante". Parece ser que al menos algunos han aprendido la lección del día.
Accés a Saló de l 'Ocupació: http://www.salodelocupacio.net
Articles relacionats / Artículos relacionados
L 'Hospitalet acoge el primer salón de empleo de CatalunyaUn millón de ofertas de empleo en Internet
No queda demasiado claro si se refiere a la edad o a la altura de su amigo, pero José, de 17 años, asegura que su compañero "es demasiado pequeño" para entrar en los Mossos d 'Esquadra, después de informarse en el expositor que la policía autonómica catalana tiene instalado en la primera edición del Saló de l 'Ocupació de Catalunya. Este es un de los estands más visitados en la muestra de la Farga de L 'Hospitalet de Llobregat.
Quizá porque "se trata una salida laboral muy amplia, con una convocatoria anual de 1.500 plazas", razona el cabo Andreu Masegosa. O porque una enorme moto de policía da la bienvenida a los visitantes de este puesto. "A muchos hay que explicarles que para acceder a este empleo se deben superar unas oposiciones, porque no lo saben", explica.
El salón, que empezó el jueves y acabará mañana, ha superado todas las expectativas de público. El certamen ofrece demostraciones en directo de los diferentes oficios (automoción, cerámica, restauración o asesoría de imagen, por ejemplo) a través de sus más de 200 expositores, con ofertas de trabajo incluidas. Sólo durante el primer día de apertura, recibió 15.000 visitas en busca de datos y orientación sobre formación y empleo.
Éxito de participación
Los organizadores esperaban unas 4.000 personas al día pero visto el ritmo de afluencia, ahora prevén "cerrar el certamen con unas 40.000 visitas", según Juan Pedro González, de la organización del certamen. El éxito se debe a que "la muestra responde a la necesidad de relacionar las expectativas de trabajo con la realidad de los oficios, de manera que los jóvenes estudiantes conozcan en directo determinadas ocupaciones que no son socialmente muy valoradas".
Para los organizadores, la continuidad está asegurada, aunque con algún cambio: "En la próxima edición tienen que venir más empresas a mostrar sus oficios".
A pesar de que el Saló de l 'Ocupació está dirigido especialmente a jóvenes, destaca la afluencia de adultos, muchos de ellos inmigrantes. Natalia Paz llegó a España hace sólo tres meses, desde Perú. Asegura que la exposición le pareció muy útil desde el momento en que vio el folleto de propaganda. "Es muy completo en cuanto a información. He averiguado lo que se requiere en los currículos. Además, en España siempre piden experiencia y aquí se puede encontrar trabajo sin ella".
El freno del idioma
Seguramente tiene razón. El puesto de Mercadona recibió, sólo durante el jueves, más de 200 currículos, la mayoría de gente muy joven. Pero no todo es tan idílico. "Hay una limitación importante: el catalán. En muchos trabajos te descartan si no lo dominas", asegura Natalia. Rachid Jilal, por su parte, contempla, embelesado, cómo dos albañiles levantan un muro en el expositor del Institut Gaudí de la Construcció, uno de los más visitados por los inmigrantes. Según las responsables del puesto, porque "saben que en la construcción se gana dinero rápidamente y siempre hay trabajo".
Uno de los espacios más concurridos es el estand institucional de orientación profesional. Yolanda Manzano se dedica a este campo. "Delimito el objetivo profesional del chico o de la chica, diagnostico qué obstáculos tendrá para encontrar trabajo y, en resumen, acompaño al joven en el proceso de definir su itinerario profesional". Su tarea no es fácil. "Muchos jóvenes piensan que al entrar en el mundo laboral se encuentra empleo y se empieza a ganar dinero enseguida. No tienen muy claro, por ejemplo, que para trabajar en una oficina se necesita una determinada preparación".
"Lo mejor es hacerse famoso y salir por la tele; así, sí que se gana pasta", grita Marcos, un modernillo de 17 años. "Pero eso no es una buena vida", le responden unas chicas de Mataró. Una de ellas quiere dedicarse a la docencia de actividades deportivas. En toda la muestra sólo hay un puesto dedicado a este ámbito y pertenece a una escuela privada. La chica lo tiene muy claro: "Puedo buscar en internet, o ir a los colegios especializados en deporte; informarme y empezar a tirar para adelante". Parece ser que al menos algunos han aprendido la lección del día.
Accés a Saló de l 'Ocupació: http://www.salodelocupacio.net
Articles relacionats / Artículos relacionados
L 'Hospitalet acoge el primer salón de empleo de CatalunyaUn millón de ofertas de empleo en Internet