Ford Offers Tuition to Laid-off Workers [Ford ofrece pagar una formación a los trabajadores que ha despedido]
La reciente iniciativa de Ford de pagar las matrículas en formación a los trabajadores que ha despedido de dos de sus plantas, parece que puede llevar a General Motors, Delphi y DaimlerChrysler a seguir sus pasos, mientras todas las compañías del sector se preparan para las próximas negociaciones con la United Auto Workers (UAW), el sindicato que representa a los trabajadores en la industria del motor y de la aeronáutica de los Estados Unidos.
Bajo el programa, los trabajadores de la planta de Edison (Nueva Jersey) de Ford, que cerró en 2004, y los 1500 trabajadores despedidos en diciembre de 2005 tras el cierre de la planta de Avon Lake (Ohio), podrán recibir 15.000 dólares al año para recibir clases mientras lo hagan a tiempo completo. Igualmente, recibirán cobertura médica completa y la mitad de su salario habitual por hora.
Marcel Evans, portavoz de Ford, dice que no sabían cuántos trabajadores aceptarían esta ayuda a la formación o si la compañía la ofrecería a los 1.100 trabajadores suscritos al Fondo de Garantía de los Empleados, más comúnmente denominado como Banco de Trabajo, que ofrece a esos trabajadores despedidos salario y beneficios completos.
Estos bancos de trabajo se han convertido en un coste creciente para los tres grandes fabricantes de automóviles americanos a medida que ha ido creciendo el número de despidos. Por este motivo toma sentido la iniciativa de Ford.
“Este va a ser un punto importante de la negociación con los Tres Grandes en 2007 cuando se acaba la validez del convenio actual con la UAW, afirma Sean McAlinden, un director en el grupo de economía y negocios del Center for Automotive Research (Centro de Investigación para la Automoción) en Ann Arbor, Michigan.
McAlinden estima que el coste que suponen los bancos de trabajo es de 130.000 dólares por trabajador. En su caso, GM tiene a 5.300 trabajadores suscritos; Delphi a 4.000; DaimlerChrysler a 2.300. Se espera que los costes para Ford se disparen, dados sus planes anunciados de despido de más de 25.000 trabajadores.
En el Congreso Mundial de este mes de Automotive News (una publicación americana especializada en el sector del motor), el presidente de la UAW, Ron Gettelfinger afirmó que no cree que “sea el momento de cambiar” el sistema de los bancos de trabajo, pero diversos observadores no opinan lo mismo.
“Si fuera un trabajador de Ford que ha sido despedido, aceptaría la oferta para poderme formar porque es muy probable que estos bancos de trabajo se acaben pronto”, afirma Jim Gillette, director de análisis de distribución en CSM Worldwide.
Evans acepta que el programa hará más fácil para Ford gestionar la situación de sus trabajadores parados, pero eso no quiere decir que la compañía lo haya hecho para facilitar la negociación con la UAW de cara al año que viene. “Lo hacemos para beneficiar al empleado”, afirma.
GM planea estudiar con detenimiento el programa de Ford antes de decidirse a llevar a cabo una iniciativa similar. Delphi y Daimler Chrysler, por su parte, no tienen planes de seguir a Ford, según sus representantes.
“Ser el primero en ofrecer un programa de ayuda a la formación puede facilitar las negociaciones con la UAW el año que viene porque es un gesto de buena voluntad”, según Arthur Wheaton, un especialista en el sector educativo en la Cornell University’s School of Industrial and Labor Relations. “Los sindicatos estarán más dispuestos a negociar acuerdos innovadores con alguien en quién confíen.”
Acceso a la noticia: http://www.workforce.com/section/00/article/24/25/21.html
* Marquez, Jessica. “Ford Offers Tuition to Laid-off Workers”. Workforce Management Online, 18/01/2006. (Artículo consultado on line: 24/01/2006)
Articles relacionats / Artículos relacionados
La última nómina en SeatMedidas para suavizar los recortes de plantilla
¿Sabe usted que no sabe nada?
El enojoso arte de reestructurar plantillas
La reciente iniciativa de Ford de pagar las matrículas en formación a los trabajadores que ha despedido de dos de sus plantas, parece que puede llevar a General Motors, Delphi y DaimlerChrysler a seguir sus pasos, mientras todas las compañías del sector se preparan para las próximas negociaciones con la United Auto Workers (UAW), el sindicato que representa a los trabajadores en la industria del motor y de la aeronáutica de los Estados Unidos.
Bajo el programa, los trabajadores de la planta de Edison (Nueva Jersey) de Ford, que cerró en 2004, y los 1500 trabajadores despedidos en diciembre de 2005 tras el cierre de la planta de Avon Lake (Ohio), podrán recibir 15.000 dólares al año para recibir clases mientras lo hagan a tiempo completo. Igualmente, recibirán cobertura médica completa y la mitad de su salario habitual por hora.
Marcel Evans, portavoz de Ford, dice que no sabían cuántos trabajadores aceptarían esta ayuda a la formación o si la compañía la ofrecería a los 1.100 trabajadores suscritos al Fondo de Garantía de los Empleados, más comúnmente denominado como Banco de Trabajo, que ofrece a esos trabajadores despedidos salario y beneficios completos.
Estos bancos de trabajo se han convertido en un coste creciente para los tres grandes fabricantes de automóviles americanos a medida que ha ido creciendo el número de despidos. Por este motivo toma sentido la iniciativa de Ford.
“Este va a ser un punto importante de la negociación con los Tres Grandes en 2007 cuando se acaba la validez del convenio actual con la UAW, afirma Sean McAlinden, un director en el grupo de economía y negocios del Center for Automotive Research (Centro de Investigación para la Automoción) en Ann Arbor, Michigan.
McAlinden estima que el coste que suponen los bancos de trabajo es de 130.000 dólares por trabajador. En su caso, GM tiene a 5.300 trabajadores suscritos; Delphi a 4.000; DaimlerChrysler a 2.300. Se espera que los costes para Ford se disparen, dados sus planes anunciados de despido de más de 25.000 trabajadores.
En el Congreso Mundial de este mes de Automotive News (una publicación americana especializada en el sector del motor), el presidente de la UAW, Ron Gettelfinger afirmó que no cree que “sea el momento de cambiar” el sistema de los bancos de trabajo, pero diversos observadores no opinan lo mismo.
“Si fuera un trabajador de Ford que ha sido despedido, aceptaría la oferta para poderme formar porque es muy probable que estos bancos de trabajo se acaben pronto”, afirma Jim Gillette, director de análisis de distribución en CSM Worldwide.
Evans acepta que el programa hará más fácil para Ford gestionar la situación de sus trabajadores parados, pero eso no quiere decir que la compañía lo haya hecho para facilitar la negociación con la UAW de cara al año que viene. “Lo hacemos para beneficiar al empleado”, afirma.
GM planea estudiar con detenimiento el programa de Ford antes de decidirse a llevar a cabo una iniciativa similar. Delphi y Daimler Chrysler, por su parte, no tienen planes de seguir a Ford, según sus representantes.
“Ser el primero en ofrecer un programa de ayuda a la formación puede facilitar las negociaciones con la UAW el año que viene porque es un gesto de buena voluntad”, según Arthur Wheaton, un especialista en el sector educativo en la Cornell University’s School of Industrial and Labor Relations. “Los sindicatos estarán más dispuestos a negociar acuerdos innovadores con alguien en quién confíen.”
Acceso a la noticia: http://www.workforce.com/section/00/article/24/25/21.html
* Marquez, Jessica. “Ford Offers Tuition to Laid-off Workers”. Workforce Management Online, 18/01/2006. (Artículo consultado on line: 24/01/2006)
Articles relacionats / Artículos relacionados
La última nómina en SeatMedidas para suavizar los recortes de plantilla
¿Sabe usted que no sabe nada?
El enojoso arte de reestructurar plantillas