Santander modifica su sistema salarial para fidelizar a toda su dirección
Santander, la primera entidad financiera en España, con unos activos superiores a los 359.000 millones de euros, ha puesto en marcha un plan para reformar al completo su política salarial.
Santander quiere empezar a aplicar de forma masiva el concepto de retribución flexible, una modalidad salarial en la que se combina el pago dinerario con otras fórmulas de compensación en especie, como puedan ser un seguro médico, facilidades de renting para disponer de un coche de empresa o incluso el pago de cursos de formación.
Santander empezó a aplicarlo en forma de Enlace hace un año para los directivos en España -excluyendo su filial Banesto, que maneja sus propios criterios retributivos-. En 2005 se han acogido a este sistema más de mil profesionales. Ahora, la intención, explican fuentes del grupo, es trasladar el modelo al resto de países.
La retribución flexible siempre se considerará una opción al salario fijo habitual. Es decir, no será obligatoria. Además, sólo es susceptible de sustituir a una parte de éste. En concreto, un tope máximo del veinticinco por ciento del sueldo bruto.
Todos los directivos
Inicialmente, los esfuerzos se centrarán en extender este formato de compensación salarial a los empleados con categoría de directivo o jefe, como se ha hecho en España. Se calcula que, en conjunto -sumando España y el resto de países-, podría afectar a unas diez mil personas, explican en la entidad.
La retribución flexible, en la que una parte del salario es sustituida por un pago en especie en función de un paquete predeterminado de productos y servicios, tiene importantes implicaciones fiscales. Muchos de los productos y servicios susceptibles de ser incluidos como retribución flexible tienen un tratamiento fiscal más favorable que la simple retribución dineraria. Por ejemplo, en España, si el empleado decide recibir un ordenador como sueldo en lugar de su equivalente en salario, el valor de ese ordenador estaría exento de tributación. El problema es que la fiscalidad -uno de los alicientes que llevan implícito este tipo de pagos-, puede ser distinta en cada país.
De ahí que la implantación de este formato retributivo sea un proceso gradual que tiene que hacerse país por país. Santander ya ha iniciado las pertinentes consultas ante las autoridades económicas y fiscales de cada país donde está presente para concretar qué se puede incluir y qué no, y sobre todo, cómo afecta fiscalmente.
En cualquier caso, países como México y Portugal van muy avanzados y dispondrán de esta modalidad retributiva a lo largo de 2006. En México, Santander está presente a través de la filial Santander Serfin, tercera entidad del país. En Portugal, Santander está presente entre otros activos a través de Santander Totta -fruto de la fusión de sus tres filiales en aquel mercado, Totta, Crédito Predial y Santander Portugal-.
Primera multinacional
Santander, que se ha caracterizado en los últimos años por su innovación en la gestión de recursos humanos -por ejemplo, fue la primera entidad en firmar un convenio con los sindicatos para conciliar la vida laboral y familiar y para defender el papel de la mujer en el puesto de trabajo- y se convertirá en la primera multinacional española que dispone de este tipo de fórmula retributiva.
Santander es la segunda compañía española por número de empleados, con más de 126.000, sólo superada por Telefónica, que cuenta con 190.000 trabajadores. Además de las ventajas fiscales que supone para los empleados, la retribución flexible también proporciona ventajas para la empresa. Sobre todo si es grande. Gracias a sus economías de escala, la empresa puede diseñar paquetes de salarios flexibles que incluyan productos y servicios que ha conseguido en condiciones ventajosas por tratarse de un gran número. Ésto al final revierte en mejores ofertas para los empleados y en ahorro de costes salariales para la compañía.
El grupo financiero irá extendiendo país a país la nueva fórmula de retribución, que será voluntaria y llegará al 25% del sueldo.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Salario a la carta para retener a los mejoresRevolución en los salarios
Hacia una retribución variable de verdad
Popular prepara un nuevo sistema de retribución salarial “a medida”
BBVA lanza un plan de beneficios flexible para todos los empleados
Santander, la primera entidad financiera en España, con unos activos superiores a los 359.000 millones de euros, ha puesto en marcha un plan para reformar al completo su política salarial.
Santander quiere empezar a aplicar de forma masiva el concepto de retribución flexible, una modalidad salarial en la que se combina el pago dinerario con otras fórmulas de compensación en especie, como puedan ser un seguro médico, facilidades de renting para disponer de un coche de empresa o incluso el pago de cursos de formación.
Santander empezó a aplicarlo en forma de Enlace hace un año para los directivos en España -excluyendo su filial Banesto, que maneja sus propios criterios retributivos-. En 2005 se han acogido a este sistema más de mil profesionales. Ahora, la intención, explican fuentes del grupo, es trasladar el modelo al resto de países.
La retribución flexible siempre se considerará una opción al salario fijo habitual. Es decir, no será obligatoria. Además, sólo es susceptible de sustituir a una parte de éste. En concreto, un tope máximo del veinticinco por ciento del sueldo bruto.
Todos los directivos
Inicialmente, los esfuerzos se centrarán en extender este formato de compensación salarial a los empleados con categoría de directivo o jefe, como se ha hecho en España. Se calcula que, en conjunto -sumando España y el resto de países-, podría afectar a unas diez mil personas, explican en la entidad.
La retribución flexible, en la que una parte del salario es sustituida por un pago en especie en función de un paquete predeterminado de productos y servicios, tiene importantes implicaciones fiscales. Muchos de los productos y servicios susceptibles de ser incluidos como retribución flexible tienen un tratamiento fiscal más favorable que la simple retribución dineraria. Por ejemplo, en España, si el empleado decide recibir un ordenador como sueldo en lugar de su equivalente en salario, el valor de ese ordenador estaría exento de tributación. El problema es que la fiscalidad -uno de los alicientes que llevan implícito este tipo de pagos-, puede ser distinta en cada país.
De ahí que la implantación de este formato retributivo sea un proceso gradual que tiene que hacerse país por país. Santander ya ha iniciado las pertinentes consultas ante las autoridades económicas y fiscales de cada país donde está presente para concretar qué se puede incluir y qué no, y sobre todo, cómo afecta fiscalmente.
En cualquier caso, países como México y Portugal van muy avanzados y dispondrán de esta modalidad retributiva a lo largo de 2006. En México, Santander está presente a través de la filial Santander Serfin, tercera entidad del país. En Portugal, Santander está presente entre otros activos a través de Santander Totta -fruto de la fusión de sus tres filiales en aquel mercado, Totta, Crédito Predial y Santander Portugal-.
Primera multinacional
Santander, que se ha caracterizado en los últimos años por su innovación en la gestión de recursos humanos -por ejemplo, fue la primera entidad en firmar un convenio con los sindicatos para conciliar la vida laboral y familiar y para defender el papel de la mujer en el puesto de trabajo- y se convertirá en la primera multinacional española que dispone de este tipo de fórmula retributiva.
Santander es la segunda compañía española por número de empleados, con más de 126.000, sólo superada por Telefónica, que cuenta con 190.000 trabajadores. Además de las ventajas fiscales que supone para los empleados, la retribución flexible también proporciona ventajas para la empresa. Sobre todo si es grande. Gracias a sus economías de escala, la empresa puede diseñar paquetes de salarios flexibles que incluyan productos y servicios que ha conseguido en condiciones ventajosas por tratarse de un gran número. Ésto al final revierte en mejores ofertas para los empleados y en ahorro de costes salariales para la compañía.
El grupo financiero irá extendiendo país a país la nueva fórmula de retribución, que será voluntaria y llegará al 25% del sueldo.
Articles relacionats / Artículos relacionados
Salario a la carta para retener a los mejoresRevolución en los salarios
Hacia una retribución variable de verdad
Popular prepara un nuevo sistema de retribución salarial “a medida”
BBVA lanza un plan de beneficios flexible para todos los empleados