Skip to main content

A la captura del trabajador

España ha logrado bajar cuatro puntos su tasa de paro en 18 meses y situarla en el 8,4%, por debajo de la media europea. Los empresarios están viendo la otra cara de la moneda cuando intentan contratar trabajadores y les es imposible.

España ha logrado bajar cuatro puntos su tasa de paro en 18 meses y situarla en el 8,4%, por debajo de la media europea. Aunque se trata de un dato poco frecuente, que no se había producido desde hacía 30 años, los empresarios están viendo la otra cara de la moneda cuando intentan contratar trabajadores y les es imposible. Este fenómeno se agrava cuando el perfil que se busca es muy especializado, tiene cualidades que se salen de lo normal o se exigen requisitos adicionales.

A >> El pleno empleo también da problemas

La Rioja tiene una tasa de paro del 4,49%, Baleares del 5,01%, Navarra del 5,2% --lo mismo que Aragón--, mientras que Catalunya y Madrid están en el 6,1%. Estos porcentajes revelan una situación muy próxima al pleno empleo en esas comunidades autónomas. Esta buena noticia queda a veces empañada por los "serios problemas que están teniendo los empresarios para reclutar gente en todos los sectores, niveles de formación y de salario; el desempleo se ha convertido más en un problema cualitativo que cuantitativo, según Santiago Charro, director general de Monster, una página web de empleo con presencia en 23 países y con 7.000 ofertas de trabajo reales en España. Las mayores dificultades para encontrar un trabajador se producen precisamente dentro del colectivo de menor cualificación. No es novedad la falta mano de obra en la construcción o en la restauración pero sí la dificultad que tienen los empresarios para encontrar comerciales y personas que quieran trabajar en las cadenas de distribución. La lista de ocupaciones de difícil cobertura que elabora Trabajo revela que en Catalunya es un problema reclutar dependientes, personal de limpieza, repartidores, gasolineros, lavacoches, cajeros, taquilleros y tractoristas. Charro explica que son ofertas muy poco atractivas donde las empresas "piden mucho pero dan poco, con salarios muy ajustados a convenio".

B >> No hay carpinteros ni expertos en SAP

Las familias españolas han preferido desde hace años que los hijos estudiasen carreras universitarias en detrimento de cualificaciones de grado medio y de la formación profesional. Esto ha hecho que, en este momento, exista una necesidad no cubierta de oficios como el de carpintero, electricista y mecánico. Los estudiantes de formación profesional están siendo captados por las empresas incluso antes de haber acabado sus estudios, explica Charro, por lo que ni siquiera entran en las bolsas de demandantes de empleo.

Junto a este fenómeno existe el de las ofertas de empleo especializadas que requieren tecnologías cada vez más utilizadas en España. Muchas empresas, que compiten en los mismos sectores, están buscando también a los mismos candidatos, que además son escasos. La mayoría de estas ofertas están relacionadas con la informática, de nuevo en auge tras el bajón de empleo experimentado en los últimos años. Así, Monster tiene peticiones de "consultor de módulos SAP o JAVA, analistas de integración de Mnt, técnicos de sistemas eBiz, especialistas SCOS-2000, consultor Axapta o analista/programador ASP:NET y Biz Talk", cuya nomenclatura ya requiere ser un experto para ser descifrada.

Los candidatos a estos puestos suelen exigir salario, y las empresas son las que deben competir para conservar a los empleados.

C >> Las demandas más extrañas del mercado

El mercado laboral es muy amplio y en él tiene cabida casi todo, incluso para un empresario que buscaba asistente personal full time, con idiomas, para acompañarle "durante largas temporadas" a cenas y eventos por todo el mundo. Muchas empresas demandan perfiles imposibles para las agencias de colocación. Hay quien necesita un administrativo que hable afrikáans, idioma oficial en Suráfrica o un ingeniero técnico de iluminación (titulado) o perforadores de micropilotes para una empresa de Palma de Mallorca que "no los encuentra porque están casi todos en la M-30 trabajando en las obras del Ayuntamiento de Madrid", cuenta Charro.

Se ha dado el caso de una empresa de confección a la que le fue difícil conseguir una modelo de prueba de patronaje porque las candidatas no daban las exigentes medidas que se requerían. En Catalunya, es arduo contratar empleados de funerarias, según Trabajo.

Monster calcula que en España debe haber unas 50.000 personas que se dedican a la selección de personas en empresas y agencias de colocación. La novedad es que antes se ofertaba un puesto y se presentaban un número elevado de candidatos mientras que hoy se citan a 10 personas y se presentan tres a las entrevistas.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Los inmigrantes apuntalan los cimientos empresariales
La universidad ya no recela del mundo laboral

Francisco J.de Palacio , (El Periódico)

Francisco J.de Palacio , (El Periódico)

España ha logrado bajar cuatro puntos su tasa de paro en 18 meses y situarla en el 8,4%, por debajo de la media europea. Los empresarios están viendo la otra cara de la moneda cuando intentan contratar trabajadores y les es imposible.

España ha logrado bajar cuatro puntos su tasa de paro en 18 meses y situarla en el 8,4%, por debajo de la media europea. Aunque se trata de un dato poco frecuente, que no se había producido desde hacía 30 años, los empresarios están viendo la otra cara de la moneda cuando intentan contratar trabajadores y les es imposible. Este fenómeno se agrava cuando el perfil que se busca es muy especializado, tiene cualidades que se salen de lo normal o se exigen requisitos adicionales.

A >> El pleno empleo también da problemas

La Rioja tiene una tasa de paro del 4,49%, Baleares del 5,01%, Navarra del 5,2% --lo mismo que Aragón--, mientras que Catalunya y Madrid están en el 6,1%. Estos porcentajes revelan una situación muy próxima al pleno empleo en esas comunidades autónomas. Esta buena noticia queda a veces empañada por los "serios problemas que están teniendo los empresarios para reclutar gente en todos los sectores, niveles de formación y de salario; el desempleo se ha convertido más en un problema cualitativo que cuantitativo, según Santiago Charro, director general de Monster, una página web de empleo con presencia en 23 países y con 7.000 ofertas de trabajo reales en España. Las mayores dificultades para encontrar un trabajador se producen precisamente dentro del colectivo de menor cualificación. No es novedad la falta mano de obra en la construcción o en la restauración pero sí la dificultad que tienen los empresarios para encontrar comerciales y personas que quieran trabajar en las cadenas de distribución. La lista de ocupaciones de difícil cobertura que elabora Trabajo revela que en Catalunya es un problema reclutar dependientes, personal de limpieza, repartidores, gasolineros, lavacoches, cajeros, taquilleros y tractoristas. Charro explica que son ofertas muy poco atractivas donde las empresas "piden mucho pero dan poco, con salarios muy ajustados a convenio".

B >> No hay carpinteros ni expertos en SAP

Las familias españolas han preferido desde hace años que los hijos estudiasen carreras universitarias en detrimento de cualificaciones de grado medio y de la formación profesional. Esto ha hecho que, en este momento, exista una necesidad no cubierta de oficios como el de carpintero, electricista y mecánico. Los estudiantes de formación profesional están siendo captados por las empresas incluso antes de haber acabado sus estudios, explica Charro, por lo que ni siquiera entran en las bolsas de demandantes de empleo.

Junto a este fenómeno existe el de las ofertas de empleo especializadas que requieren tecnologías cada vez más utilizadas en España. Muchas empresas, que compiten en los mismos sectores, están buscando también a los mismos candidatos, que además son escasos. La mayoría de estas ofertas están relacionadas con la informática, de nuevo en auge tras el bajón de empleo experimentado en los últimos años. Así, Monster tiene peticiones de "consultor de módulos SAP o JAVA, analistas de integración de Mnt, técnicos de sistemas eBiz, especialistas SCOS-2000, consultor Axapta o analista/programador ASP:NET y Biz Talk", cuya nomenclatura ya requiere ser un experto para ser descifrada.

Los candidatos a estos puestos suelen exigir salario, y las empresas son las que deben competir para conservar a los empleados.

C >> Las demandas más extrañas del mercado

El mercado laboral es muy amplio y en él tiene cabida casi todo, incluso para un empresario que buscaba asistente personal full time, con idiomas, para acompañarle "durante largas temporadas" a cenas y eventos por todo el mundo. Muchas empresas demandan perfiles imposibles para las agencias de colocación. Hay quien necesita un administrativo que hable afrikáans, idioma oficial en Suráfrica o un ingeniero técnico de iluminación (titulado) o perforadores de micropilotes para una empresa de Palma de Mallorca que "no los encuentra porque están casi todos en la M-30 trabajando en las obras del Ayuntamiento de Madrid", cuenta Charro.

Se ha dado el caso de una empresa de confección a la que le fue difícil conseguir una modelo de prueba de patronaje porque las candidatas no daban las exigentes medidas que se requerían. En Catalunya, es arduo contratar empleados de funerarias, según Trabajo.

Monster calcula que en España debe haber unas 50.000 personas que se dedican a la selección de personas en empresas y agencias de colocación. La novedad es que antes se ofertaba un puesto y se presentaban un número elevado de candidatos mientras que hoy se citan a 10 personas y se presentan tres a las entrevistas.

Articles relacionats / Artículos relacionados

Los inmigrantes apuntalan los cimientos empresariales
La universidad ya no recela del mundo laboral