Una auditoría a Treball apoya las prácticas de parados en empresas
El instituto Ivàlua ve poco efectivos los planes de empleo en administraciones. El programa de 5.000 contratos para 'ni-ni ' recoge algunas recomendaciones.
Una auditoría realizada a las políticas de empleo del departamento de Treball recomienda ampliar las prácticas de los parados en empresas. El informe del instituto público Ivàlua considera que esta vía es más efectiva que los planes de empleo tradicionales, que prevén colocaciones temporales en ayuntamientos y otras administraciones. La conselleria ha aplicado esta y otras recomendaciones en el plan para formar y colocar a 5.000 jovenes ni-ni.
Los contratos con los menores de 25 años que ni estudian ni trabajan se llevarán a cabo, por primera vez, con empresas privadas aprovechando la nueva modalidad para la formación que introdujo la reforma laboral. Después de pasar un periodo de formación de unos cuatro meses coordinado por ayuntamientos, los jóvenes trabajarán seis meses en compañías privadas para adquirir los «conocimientos prácticos necesarios para desarrollar una ocupación», según Treball.
El responsable del estudio de Ivàlua, Jaume Blasco, asegura que los planes de empleo tradicionales con colocaciones temporales en administraciones no mejoran las posibilidades de encontrar un trabajo al acabar el programa subvencionado. «Si el beneficiario trabaja unos meses en la limpieza de bosques, será difícil que encuentre otras salidas laborales, algo que sí es posible con prácticas en empresas privadas», afirmó Blasco. Los resultados positivos de la apuesta por los contratos en empresas han quedado demostrados en los planes de algunos países como el Reino Unido, aunque obliga a controlar un posible efecto sustitución de empleados.
LÍMITE SALARIAL / Los contratos para ni-ni de Treball también incorporan la recomendación realizada por el informe de evaluación de que la subvención a los contratos no supere el 70% de los costes salariales. Los 5.000 jóvenes que empezarán el programa Suma 't percibirán el sueldo del convenio de cada empresa ajustado al tiempo real de trabajo, con una subvención de Treball del 70% del salario mínimo interprofesional (SMI).
El estudio concluye que los planes de empleo se utilizan como «medida de emergencia» para buscar colocaciones rápidas durante una crisis, lo que, según Blasco, los convierte en protección social.
Accés a pàgina web d 'Ivàlua: http://www.ivalua.cat
Articles relacionats / Artículos relacionados
Choque de generaciones en el trabajoMandarán hasta el crepúsculo
Reino Unido endurece el sistema de ayudas para los desempleados
El instituto Ivàlua ve poco efectivos los planes de empleo en administraciones. El programa de 5.000 contratos para 'ni-ni ' recoge algunas recomendaciones.
Una auditoría realizada a las políticas de empleo del departamento de Treball recomienda ampliar las prácticas de los parados en empresas. El informe del instituto público Ivàlua considera que esta vía es más efectiva que los planes de empleo tradicionales, que prevén colocaciones temporales en ayuntamientos y otras administraciones. La conselleria ha aplicado esta y otras recomendaciones en el plan para formar y colocar a 5.000 jovenes ni-ni.
Los contratos con los menores de 25 años que ni estudian ni trabajan se llevarán a cabo, por primera vez, con empresas privadas aprovechando la nueva modalidad para la formación que introdujo la reforma laboral. Después de pasar un periodo de formación de unos cuatro meses coordinado por ayuntamientos, los jóvenes trabajarán seis meses en compañías privadas para adquirir los «conocimientos prácticos necesarios para desarrollar una ocupación», según Treball.
El responsable del estudio de Ivàlua, Jaume Blasco, asegura que los planes de empleo tradicionales con colocaciones temporales en administraciones no mejoran las posibilidades de encontrar un trabajo al acabar el programa subvencionado. «Si el beneficiario trabaja unos meses en la limpieza de bosques, será difícil que encuentre otras salidas laborales, algo que sí es posible con prácticas en empresas privadas», afirmó Blasco. Los resultados positivos de la apuesta por los contratos en empresas han quedado demostrados en los planes de algunos países como el Reino Unido, aunque obliga a controlar un posible efecto sustitución de empleados.
LÍMITE SALARIAL / Los contratos para ni-ni de Treball también incorporan la recomendación realizada por el informe de evaluación de que la subvención a los contratos no supere el 70% de los costes salariales. Los 5.000 jóvenes que empezarán el programa Suma 't percibirán el sueldo del convenio de cada empresa ajustado al tiempo real de trabajo, con una subvención de Treball del 70% del salario mínimo interprofesional (SMI).
El estudio concluye que los planes de empleo se utilizan como «medida de emergencia» para buscar colocaciones rápidas durante una crisis, lo que, según Blasco, los convierte en protección social.
Accés a pàgina web d 'Ivàlua: http://www.ivalua.cat
Articles relacionats / Artículos relacionados
Choque de generaciones en el trabajoMandarán hasta el crepúsculo
Reino Unido endurece el sistema de ayudas para los desempleados