Skip to main content

El Gobierno premiará la igualdad en las empresas a la hora de adjudicar contratos

Un Real Decreto que se publicará en Octubre pretende otorgar un rango preferente en la adjudicación de contratos públicos a empresas que diseñen sus plantillas siguiendo criterios de igualdad.

El Gobierno ultima la redacción de un Real Decreto que otorgará un rango preferente en la adjudicación de contratos públicos a las empresas que rijan el diseño de sus plantillas por criterios de igualdad. El texto podría publicarse en el BOE en octubre y actualmente se encuentra en fase de estudio en el Consejo de Estado.

Así lo ha desvelado a Europa Press la directora general para la Igualdad en el Empleo, Capitolina Díaz. Una vez en vigor, las empresas podrán someterse a la evaluación del Gobierno para certificar el grado de adopción del criterio de igualdad entre hombres y mujeres en las contrataciones.

En caso de pasar esta auditoria, la compañía recibirá un distintivo que podrá exhibir en sus transacciones comerciales y que también le servirá como incentivo para conseguir un contrato público, "a igualdad de condiciones" con otra compañía que no disponga del sello, según ha apuntado Díaz.

"A veces esa pequeña diferencia puede hacer que te lleves un contrato o no te lo lleves. Son muchas cosas las que valoramos desde la Administración para darle un proyecto a una empresa u a otra, y lo económico es sólo una de ellas", ha asegurado la directora general para la Igualdad en el Empleo.

Según ha explicado Díaz, el Ejecutivo valorará en la concesión del reconocimiento a la igualdad "la participación equilibrada entre hombres y mujeres en los ámbitos de decisión, el acceso a los puestos de mayor responsabilidad de empresas a las mujeres o el establecimiento de criterios de remuneración profesional actualizados que permitan valorar equitativamente los trabajos desempeñados por hombres y mujeres".

Además, ha puntualizado que para conseguir este selló será "imprescindible" que la empresa tenga un Plan de Igualdad y que presente una documentación "exhaustiva" sobre sus actuaciones en este ámbito, así como un informe de los representantes de los trabajadores, confirmado la información presentada por la compañía.

El distintivo contará con una vigencia de tres años y tendrá que someterse a revisiones anuales para garantizar que la empresa sigue cumpliendo las condiciones iniciales del momento de aprobación.

Díaz ha valorado que el hecho de disponer de un sello que acredite el cumplimiento de la igualdad es también "muy buen marketing". "Cada vez hay más consumidores que tienen en cuenta que lo que compran sea ecológicamente sano o respete los criterios de igualdad o los de la Organización Internacional del Trabajo", ha aclarado.

La igualdad en las empresas, un camino lento

Respecto a la implantación de Planes de Igualdad en las empresas -un criterio obligatorio para empresas de más de 250 trabajadores-, Díaz ha reconocido que "están yendo más despacio de lo que sería deseable", aunque ha señalado que los motivos de esta lentitud son "entendibles", ya que se trata de "una cosa nueva" y ni todas las compañías ni todos los sindicatos "tienen personas formadas para hacer los planes de igualdad".

Para incentivar y agilizar la implantación de este criterio de igualdad, la directora general para la Igualdad en el Empleo ha anunciado que el Ministerio ofrecerá a partir de septiembre "un servicio técnico permanente de ayuda para implantar planes de igualdad". El programa estará dirigido especialmente a las empresas de más de 250 trabajadores y contará con atención a través de Internet, teléfono y ayuda personal.

Para las empresas de menor tamaño, el departamento que dirige Bibiana Aído ha convocado una serie de subvenciones para ayudar a las pymes a elaborar su propio Plan de Igualdad. Podrán llevarlo a cabo "contratando a una consultora externa o dedicando tiempo de uno de sus trabajadores a prepararlo".

Articles relacionats / Artículos relacionados

Igualdad controlará a las empresas para evitar cribas femeninas en los despidos
Viajes El Corte Inglés acuerda con los sindicatos el primer plan de igualdad del sector

(Expansión)

(Expansión)

Un Real Decreto que se publicará en Octubre pretende otorgar un rango preferente en la adjudicación de contratos públicos a empresas que diseñen sus plantillas siguiendo criterios de igualdad.

El Gobierno ultima la redacción de un Real Decreto que otorgará un rango preferente en la adjudicación de contratos públicos a las empresas que rijan el diseño de sus plantillas por criterios de igualdad. El texto podría publicarse en el BOE en octubre y actualmente se encuentra en fase de estudio en el Consejo de Estado.

Así lo ha desvelado a Europa Press la directora general para la Igualdad en el Empleo, Capitolina Díaz. Una vez en vigor, las empresas podrán someterse a la evaluación del Gobierno para certificar el grado de adopción del criterio de igualdad entre hombres y mujeres en las contrataciones.

En caso de pasar esta auditoria, la compañía recibirá un distintivo que podrá exhibir en sus transacciones comerciales y que también le servirá como incentivo para conseguir un contrato público, "a igualdad de condiciones" con otra compañía que no disponga del sello, según ha apuntado Díaz.

"A veces esa pequeña diferencia puede hacer que te lleves un contrato o no te lo lleves. Son muchas cosas las que valoramos desde la Administración para darle un proyecto a una empresa u a otra, y lo económico es sólo una de ellas", ha asegurado la directora general para la Igualdad en el Empleo.

Según ha explicado Díaz, el Ejecutivo valorará en la concesión del reconocimiento a la igualdad "la participación equilibrada entre hombres y mujeres en los ámbitos de decisión, el acceso a los puestos de mayor responsabilidad de empresas a las mujeres o el establecimiento de criterios de remuneración profesional actualizados que permitan valorar equitativamente los trabajos desempeñados por hombres y mujeres".

Además, ha puntualizado que para conseguir este selló será "imprescindible" que la empresa tenga un Plan de Igualdad y que presente una documentación "exhaustiva" sobre sus actuaciones en este ámbito, así como un informe de los representantes de los trabajadores, confirmado la información presentada por la compañía.

El distintivo contará con una vigencia de tres años y tendrá que someterse a revisiones anuales para garantizar que la empresa sigue cumpliendo las condiciones iniciales del momento de aprobación.

Díaz ha valorado que el hecho de disponer de un sello que acredite el cumplimiento de la igualdad es también "muy buen marketing". "Cada vez hay más consumidores que tienen en cuenta que lo que compran sea ecológicamente sano o respete los criterios de igualdad o los de la Organización Internacional del Trabajo", ha aclarado.

La igualdad en las empresas, un camino lento

Respecto a la implantación de Planes de Igualdad en las empresas -un criterio obligatorio para empresas de más de 250 trabajadores-, Díaz ha reconocido que "están yendo más despacio de lo que sería deseable", aunque ha señalado que los motivos de esta lentitud son "entendibles", ya que se trata de "una cosa nueva" y ni todas las compañías ni todos los sindicatos "tienen personas formadas para hacer los planes de igualdad".

Para incentivar y agilizar la implantación de este criterio de igualdad, la directora general para la Igualdad en el Empleo ha anunciado que el Ministerio ofrecerá a partir de septiembre "un servicio técnico permanente de ayuda para implantar planes de igualdad". El programa estará dirigido especialmente a las empresas de más de 250 trabajadores y contará con atención a través de Internet, teléfono y ayuda personal.

Para las empresas de menor tamaño, el departamento que dirige Bibiana Aído ha convocado una serie de subvenciones para ayudar a las pymes a elaborar su propio Plan de Igualdad. Podrán llevarlo a cabo "contratando a una consultora externa o dedicando tiempo de uno de sus trabajadores a prepararlo".

Articles relacionats / Artículos relacionados

Igualdad controlará a las empresas para evitar cribas femeninas en los despidos
Viajes El Corte Inglés acuerda con los sindicatos el primer plan de igualdad del sector