Skip to main content

Crece el peso de las mujeres en los consejos del Ibex 35

La presencia de directivas en la dirección de las mayores compañías españolas se duplica en cuatro años: del 5,14% en 2008 al 12,5% actual. Las empresas del Ibex 35 con más paridad son Caixabank y FCC. Son algunos de los datos que se presentaron en un desayuno de IESE con la profesora del centro Nuria Chinchilla y la Consejera Delegada de Media Capital, Rosa Cullell.

La presencia de mujeres en los Consejos de Administración de las principales empresas españolas aumenta, aunque sigue estando a las antípodas de la de los hombres. Si en 2008 la presencia de directivas en los consejos de las empresas del Ibex 35 era del 5,14%, la actual es del 12,5%, según un estudio presentado por la profesora de la escuela de negocios IESE, Núria Chinchilla y la consultora Inforpress. El estudio ha sido presentado esta mañana durante el primer Foro de Mujeres con Poder celebrado en el campus de Barcelona.

Chinchilla se ha mostrado contraria a forzar la presencia de mujeres en los organismos de dirección a través de cuotas impuestas por ley. "Las empresas avanzan con naturalidad, no hay que forzar artificialmente su ritmo", ha apuntado. Actualmente, hay 64 mujeres sentadas en los organismos de dirección de las compañías que conforman el Ibex-35, más del doble de las que había en 2008 (26).

Las empresas que pueden presumir de tener una mayor paridad son Caixabank y FCC, con cinco consejeras cada una. Les sigue Acciona, con 4, y Abengoa, Indra y REE con tres consejeras cada una. Por contra,  —y tras la incorporación a Endesa de la exministra Elena Salgado— Gas Natural y Técnicas Reunidas siguen sin nombrar mujeres en sus consejos.

La Consejera Delegada de Media Capital, Rosa Cullell, ha intervenido durante la inauguración del foro y sí se ha mostrado partidaria de "establecer algún tipo de legislación que promueva la igualdad". "Tengo dudas respecto a las cuotas, pero alguna medida hay que tomar", ha apuntado, y ha recordado que "si en la Unión Europea se ha alcanzado el 13% es porque países como Francia han implantado el 30%".

Cullell ha repasado su trayectoria profesional y ha abogado por directivos, sean hombres o mujeres, "con energía para dirigir equipos, capaces de asumir riesgos y con ética personal y profesional". La directiva también ha recordado la importancia de que en las familias no sean solo las mujeres quien concilien. "Muchas mujeres no aceptan retos porque no tienen al lado a la persona adecuada, los dos tienen que conciliar".

Tanto Chinchilla como Cullell han subrayado también que, además de los Consejos de Administración, es muy importante que la presencia de las mujeres se extienda en los comités de dirección, donde la presencia femenina es todavía menor: de solo el 3,5%. Y otro dato, ha recordado la consejera delegada de Media Capital: las mujeres siguen cobrando un 22% menos que los hombres.

Articles relacionats / Artículos relacionados

HR’s role in improving boardroom diversity [El papel de RH en la mejora de la diversidad de los Consejos]
Artículo de opinión: El poder femenino
Nueva generación de directivas
Mato anuncia la creación en septiembre de una Red de empresas por la excelencia de la igualdad entre hombres y mujeres

Clara Blanchar (El País)

Clara Blanchar (El País)

La presencia de directivas en la dirección de las mayores compañías españolas se duplica en cuatro años: del 5,14% en 2008 al 12,5% actual. Las empresas del Ibex 35 con más paridad son Caixabank y FCC. Son algunos de los datos que se presentaron en un desayuno de IESE con la profesora del centro Nuria Chinchilla y la Consejera Delegada de Media Capital, Rosa Cullell.

La presencia de mujeres en los Consejos de Administración de las principales empresas españolas aumenta, aunque sigue estando a las antípodas de la de los hombres. Si en 2008 la presencia de directivas en los consejos de las empresas del Ibex 35 era del 5,14%, la actual es del 12,5%, según un estudio presentado por la profesora de la escuela de negocios IESE, Núria Chinchilla y la consultora Inforpress. El estudio ha sido presentado esta mañana durante el primer Foro de Mujeres con Poder celebrado en el campus de Barcelona.

Chinchilla se ha mostrado contraria a forzar la presencia de mujeres en los organismos de dirección a través de cuotas impuestas por ley. "Las empresas avanzan con naturalidad, no hay que forzar artificialmente su ritmo", ha apuntado. Actualmente, hay 64 mujeres sentadas en los organismos de dirección de las compañías que conforman el Ibex-35, más del doble de las que había en 2008 (26).

Las empresas que pueden presumir de tener una mayor paridad son Caixabank y FCC, con cinco consejeras cada una. Les sigue Acciona, con 4, y Abengoa, Indra y REE con tres consejeras cada una. Por contra,  —y tras la incorporación a Endesa de la exministra Elena Salgado— Gas Natural y Técnicas Reunidas siguen sin nombrar mujeres en sus consejos.

La Consejera Delegada de Media Capital, Rosa Cullell, ha intervenido durante la inauguración del foro y sí se ha mostrado partidaria de "establecer algún tipo de legislación que promueva la igualdad". "Tengo dudas respecto a las cuotas, pero alguna medida hay que tomar", ha apuntado, y ha recordado que "si en la Unión Europea se ha alcanzado el 13% es porque países como Francia han implantado el 30%".

Cullell ha repasado su trayectoria profesional y ha abogado por directivos, sean hombres o mujeres, "con energía para dirigir equipos, capaces de asumir riesgos y con ética personal y profesional". La directiva también ha recordado la importancia de que en las familias no sean solo las mujeres quien concilien. "Muchas mujeres no aceptan retos porque no tienen al lado a la persona adecuada, los dos tienen que conciliar".

Tanto Chinchilla como Cullell han subrayado también que, además de los Consejos de Administración, es muy importante que la presencia de las mujeres se extienda en los comités de dirección, donde la presencia femenina es todavía menor: de solo el 3,5%. Y otro dato, ha recordado la consejera delegada de Media Capital: las mujeres siguen cobrando un 22% menos que los hombres.

Articles relacionats / Artículos relacionados

HR’s role in improving boardroom diversity [El papel de RH en la mejora de la diversidad de los Consejos]
Artículo de opinión: El poder femenino
Nueva generación de directivas
Mato anuncia la creación en septiembre de una Red de empresas por la excelencia de la igualdad entre hombres y mujeres