Skip to main content

Lucidchart

LucidchartCrear diagramas de flujo, mapas conceptuales o planos de oficinas, estas son algunas de las opciones que presenta Lucidchart, un software que permite diseñar y compartir todo tipo de representaciones gráficas con el objetivo de satisfacer las necesidades de comunicación de los profesionales. 

Desde esquemas personales a sesiones de brainstorming o presentaciones de empresa, esta herramienta online se posiciona como la solución ideal para entender, plasmar y compartir ideas, información y procesos de manera esquemática y sencilla.

Una de las principales ventajas del programa es que ofrece la posibilidad de crear diagramas con apariencia completamente profesional y visualmente agradables, sin requerir de conocimientos previos en diseño gráfico, todo mediante una interfaz intuitiva y un fácil manejo. Gracias a una gran variedad de plantillas, podremos centrarnos en el contenido y las ideas que queremos volcar, desentendiéndonos de la parte estética.

Además, Lucidchart aboga por la cooperación online entre profesionales, siendo posible compartir los diagramas con nuestro equipo de trabajo o incluso facilitar su elaboración conjunta. A la hora de invitar a otro usuario a uno de nuestros flujogramas, podemos escoger qué funciones atribuir o limitar: solamente ver, ver y editar, comentar o compartir, entre otras. Para facilitar la comunicación y que todos los usuarios estén actualizados, la aplicación permite chatear con el equipo en tiempo real o dejar un comentario directamente en el documento.

Por otro lado, este software nos brinda la opción de trabajar tanto desde la nube como de manera integrada en las herramientas ofimáticas más comunes, como Microsoft Word o Microsoft Access, ofreciendo al mismo tiempo soporte para Google Drive y documentos Visio, además de un reproductor online propio para presentaciones. De este modo, no es necesario disponer de conexión a Internet, pues existe la posibilidad de elaborar ítems directamente desde, por ejemplo, un documento de Word. Para ello, basta con acceder desde el documento Word a la pestaña Insertar > Tienda > LucidChart y loguearnos con nuestro usuario.

Lucidchart ofrece una opción gratuita de tiempo ilimitado, que únicamente requiere el correo electrónico para registrarse, sin instalaciones añadidas. No obstante, si queremos hacer uso de todo el abanico de funciones tendremos que abonar una cuota: 5,95€/mes por la versión sencilla, 9,95€/mes por la versión Pro o 20€/mes (3 usuarios) para la versión Equipo. En las versiones más avanzadas, Pro y Equipo, se incluye soporte para Visio y posibilidad de incrustación. Frente a la habitual opción de incluir en nuestro web o blog un diagrama a modo de imagen, al incrustarlo, todos los cambios posteriores que hagamos en el mismo se verán automáticamente reflejados, ahorrándonos el tedioso trabajo de re-subir o modificar la imagen manualmente en cada ocasión que esto suceda.

En cuanto al registro, este es sencillo y rápido, permitiéndonos acceder a la creación de nuestro primer diagrama en un suspiro. En cuestión de dos clics podremos elegir entre empezar con un canvas en blanco en el que colocar todo aquello que queramos u optar por una de las plantillas ya existentes. Al comenzar el documento, encontraremos una barra de herramientas muy intuitiva y visual que cuenta con múltiples formas y líneas de unión, y en pocos minutos ya habremos aprendido cómo rotar, mover, cambiar o duplicarlas, sin necesidad de tutoriales.

 

Acceso a Lucidcharthttps://www.lucidchart.com/pages/es

 

Articles relacionats / Artículos relacionados

¡No escriba el proyecto, dibújelo!

Elena Gisbert (factorhuma.org)