Uniks: cómo mejorar en el trabajo a través del feedback positivo

Cuesta mucho que algunas personas trabajadoras se identifiquen y se involucren con sus empresas. La aplicación Uniks ha nacido para romper con algunas dinámicas que se reproducen en algunos trabajos. Permite un feedback (o retroalimentación) 360 para incrementar el autoconocimiento de cada trabajador con las aportaciones de los demás, y así mejorar el funcionamiento de la empresa y las relaciones con los compañeros de trabajo.
A diferencia de otras experiencias de feedback 360, Uniks no está enfocada sólo hacia las posiciones directivas de las empresas ni es una herramienta de carácter anónimo, sino que es plenamente transparente (se identifica en todo momento quien hace cada aportación sobre cómo son los compañeros), y tiene el ánimo de beneficiar a todas y todos en la organización. También pone especial énfasis en dar la vuelta a la espiral de negatividad en el trabajo, transformando la mirada hacia los compañeros: se trata de centrarse en los aspectos positivos de cada uno para empoderar y fomentar así el cambio.
Detrás de la aplicación está Manuel Casals, que es un emprendedor con muchas inquietudes. Casals estudia cómo ser más feliz a partir de las enseñanzas del profesor y psicólogo Tal Ben-Shahar, y afirma que en esta línea hay mucho margen de mejora también en las empresas, ya que "a ser feliz se puede aprender", asevera . La manera de hacerlo es a través del feedback positivo y dinámico. Considera que ante la pandemia, las nuevas incertidumbres y el auge del trabajo en remoto está más justificado aunque se aborden las relaciones en las organizaciones desde esta perspectiva, pero la necesidad ya venía de antes: vivimos en entornos muy cambiantes, los problemas de salud mental se están incrementando y tienen un coste muy elevado para las empresas (antes del coronavirus, la Organización Mundial de la salud ya advirtió de la imperiosa necesidad de invertir en la mejora de la salud mental), y cada vez cuesta más que los trabajadores se identifiquen y se involucren con las organizaciones.
La voluntad de Casals es que, mediante Uniks, las relaciones entre los trabajadores se conviertan en vínculos personales, una fórmula que asegura que puede contribuir decisivamente a fomentar el cambio a mejor. Se consigue a través de profundizar en el autoconocimiento. Para hacerlo posible, se parte de cuál es la concepción que se tiene de uno mismo, y que se ve nutrida con la que tienen los demás, siempre desde una óptica en positivo. Lo habitual es que no coincida cómo nos vemos a nosotros mismos con cómo nos ven los demás, así que el resultado de este ejercicio redunda en varias mejoras: si bien la aplicación se ha diseñado para que favorezca a las organizaciones, también acaba repercutiendo en el bienestar de las personas, expresa Casals. Además, es dinámica. Las evaluaciones no son una foto fija sino que pueden ir evolucionando con el tiempo a través de nuevas aportaciones.
Uniks tiene una versión web y una móvil, que es donde se puede disfrutar de todas las funciones, y existe el plan gratuito y el de pago. La herramienta se basa en tres aspectos: las fortalezas, lo que se puede mejorar de cada uno y las gratitudes, o sea, dar las gracias. Cada usuario que entra por primera vez debe completar el Enlace de autoconocimiento, que consiste en indicar cuáles son las principales fortalezas con las que se siente identificado. De entrada, en la aplicación se proponen 40 (simpático, sensible, independiente, organizado, líder, cumplidor, tiene autoconfianza, que escucha, humilde, sociable...) y hay que escoger cinco, así como uno de estos ámbitos a mejorar.
A partir de ahí se crea un informe de autoconocimiento, donde se contrapone la evaluación que se ha hecho de uno mismo con las que van aportando los otros, los cuales pueden ser compañeros de trabajo (las empresas pueden crear grupos donde reunirlos) u otras personas de la agenda de contactos que también se pueden descargar la aplicación. La interacción entre la percepción que se tiene de uno mismo y la que tienen los demás es la vía para aumentar el autoconocimiento y crecer. Este camino se complementa con la gratitud, que es algo tan sencillo como hacer el gesto de dar las gracias a alguien por su tiempo, apoyo, ayuda, decir buenos días cuando se pone a trabajar o siempre tener una sonrisa en la cara, que son algunos de los 16 conceptos predefinidos para Uniks.
La diferencia entre el plan gratuito y el de pago es que en el de pago la empresa puede configurar de forma ilimitada los conceptos de gratitud, y que el perfil de las fortalezas se convierte en uno de competencias basado en las fortalezas. El hecho de que una organización pueda configurarse como expresar la gratitud, según Casals, tiene relevancia de cara a personalizarla, y lo ejemplifica con el hecho de que en una empresa del sector de la restauración puede ser esencial agradecer el trato que tiene un trabajador o compañero con los comensales, en una de marketing, la creatividad, y en una de atención al cliente, la agilidad.
En Uniks están convencidos de que solo haciendo el ejercicio de concentrarse un par de minutos para evaluar cuáles son las fortalezas de una persona, y por tanto en aquello que tiene de bueno, automáticamente la relación con ella cambia, porque hay un punto de reconocimiento y de estima en el que quizás hasta el momento no se había prestado atención. Además, remarcan que, aunque no se participe directamente del feedback, todo el mundo que esté vinculado con ese entorno laboral se puede beneficiar, porque contribuye a que el ambiente sea de positividad. La pandemia ha frenado la expansión de la aplicación como la había previsto Casals, pero está convencido de que tarde o temprano tendrá recorrido, porque es una herramienta que permite acortar las distancias y mejorar el autoconocimiento incluso a pesar de que el teletrabajo se acabe imponiendo.
Acceso a Uniks: https://www.uniks.com/es
Articles relacionats / Artículos relacionados