Skip to main content

Gamelearn: recurrir a los videojuegos para una formación más efectiva

¿Se puede aprender jugando? Sí, también en el ámbito laboral. La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el objetivo de conseguir mejores resultados. Gamelearn es una herramienta que aplica esta técnica poniéndose a disposición de las organizaciones para formar a sus trabajadores -se dirige a Departamentos como el de Recursos Humanos, Talento o Formación- o también para diseñar itinerarios formativos para clientes. 

El juego es un buen recurso para aprender y formarse; también en el ámbito laboral. La gamificación (también llamada ludificación) es la técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el objetivo de conseguir mejores resultados. Se pueden impartir lecciones al personal y directivos que antes podían suponer horas de clases tradicionales, aportándoles más tedio que otra cosa, y que ahora se convierten en videojuegos que entretienen y forman a la vez, consiguiendo con mucha más facilidad que los nuevos conocimientos sean asimilados por parte de los participantes. Una de las herramientas que tienen las empresas para incorporar la gamificación es Gamelearn, que ha ideado juegos que pueden servir de base tanto para formar a los trabajadores -se dirige a Departamentos como el de Recursos Humanos, Talento o Formación- como para diseñar itinerarios formativos para clientes -pensado para compañías de diseño instruccional, consultoras o empresas que desarrollen contenido y learning-.

Los juegos que ha desplegado Gamelearn promueven habilidades que son de utilidad en el trabajo, como el liderazgo, la gestión de equipos y tiempo, la negociación y la atención al cliente. A modo de ejemplo, con sus videojuegos aprender a negociar no se enseña con una lección clásica o pasando las diapositivas de un PowerPoint, sino a través de un juego que convierte al participante en un comerciante de la Venecia del siglo XV que debe crear su propia flota de barcos. Cada empresa puede adaptar los juegos a sus necesidades formativas mediante un Editor -Gamelearn dispone de una academia virtual para mostrar cómo editar si es necesario-, y se dispone también de un Campus donde los participantes pueden encontrar el juego -también reciben feedback personalizado de su evolución- y otra función, Admin, que permite a la empresa monitorear si su apuesta por la gamificación está teniendo el resultado esperado.

La idea de Gamelearn surgió hace 15 años, cuando tres compañeros de máster -Ibrahim Jabary, Mai Apraiz y Eduardo Monfort- fundaron una empresa para impartir formación presencial a directivos. Cuando se dieron cuenta de la popularidad de los videojuegos entre las personas de 25 a 40 años, optaron por ofrecer un producto en vez de un servicio, y aseguran que no defrauda. En su presentación corporativa, Gamelearn detalla que los métodos tradicionales de e-learning tienen alrededor de un 25% de ratio de finalización de los cursos, mientras que en su caso es del 94%. También lo argumenta mediante el Net Promoter Score (NPS), un indicador que permite descubrir la probabilidad de que una persona recomiende una marca, empresa, producto o servicio a otra. El NPS de la formación online es de -25 y el de Gamelearn, de +45: hay que tener presente que a partir de 0 es un buen resultado y que más de 50 es excelente, por lo que su NPS es de casi excelente.

El alumnado no necesita instalar ningún software para jugar -puede acceder a los videojuegos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet-, mientras que la herramienta puede integrarse fácilmente con el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) de la empresa o cliente para el que se ha diseñado un plan de formación, tales como Successfactors, Cornerstore, Talentsoft o 360 Learning. Gamelearn tiene varios planes en función de los objetivos. En el caso de la formación enfocada a los propios trabajadores, hay tres (a partir de 50 alumnos, de 1.000 o de 15.000), y también son tres diferentes cuando se trabaja para clientes (creación de un juego, de hasta 10 e ilimitados). Si bien Gamelearn se enfoca más bien a grandes empresas, también hay empresas más pequeñas que han confiado en ellos. A través del canal de Youtube de la compañía de gamificación se pueden consultar medio centenar de vídeos con impresiones de cómo ha ido la experiencia a juicio de los responsables de Recursos Humanos y Formación que han optado por estos videojuegos.

Xavier Llenas, que es HR Learning Manager del Banco Sabadell, valora su calidad, "tanto en diseño gráfico como la pedagógica y en contenidos", y el engagement que se genera con los participantes. "Las personas que participan en estos itinerarios formativos nos dicen que se divierten mientras aprenden o que aprenden mientras se divierten", subraya, y así también dan cumplimiento a uno de los objetivos de la entidad: que "el banco sea el mejor sitio donde desarrollar tu carrera profesional", añade. Por su parte, el Director de Recobros en CaixaBank Consumer Finance, José Miguel Mejías, considera que la parte competitiva de los videojuegos hacen maximizar la concentración y resalta que puede jugarse cuando se quiera. "Competir te hace sacar lo mejor de ti, y así asimilas mejor la información y después la aplicas en tu día a día", remarca. Puede permitir, prosigue Mejías, aprender a saber descubrir cuáles son los intereses del cliente a medida que se tienen conversaciones y plantearse la estrategia a seguir antes de hablarle de nuevo.

Sin embargo, los videojuegos no sólo se han utilizado en entidades bancarias, sino en múltiples sectores, como el farmacéutico, el industrial, el de las comunicaciones o de los servicios. La Responsable de Formación del Hotel Ritz Madrid, Magdalena González, acudió a Gamelearn porque necesitaban que el personal hiciese una inmersión en los nuevos valores de la empresa. Destaca que, de este modo, evitaron que los trabajadores pasaran horas sentados para interiorizarlos, al tiempo que ha sido un recurso efectivo para conseguir su objetivo. "Tiene una parte de diversión que conecta con la emoción, y nada se recuerda más que lo que está conectado con una emoción. La gente se ha reído, se ha enfadado, se ha emocionado... muchos me decían: es una manera de aprender sin darte cuenta", relata. En Gamelearn también dan la opción de solicitar una demo para probar sus funcionalidades.

 

Acceso a Gamelearn: https://www.game-learn.com/es/ 

 

 

 

Articles relacionats / Artículos relacionados

Desarrollar el talento para transformar las organizaciones
Cómo el juego puede generar nuevas ideas para tu negocio

 

Jordi Bes Lozano (factorhuma.org)