Skip to main content

American Productivity and Quality Center (APQC)

 apqc La web de la American Productivity and Quality Center recoge información, herramientas y casos prácticos relacionados con su objetivo: la mejora y la eficacia en la gestión de la competitividad y la productividad.

La web de la American Productivity and Quality Center (APQC) es una organización nacida en la década de los setenta y que toma como objetivo la mejora y la eficacia en la gestión de la competitividad y la productividad de las organizaciones norteamericanas.

Tomando como punto de partida un mundo cambiante dónde la rivalidad comercial está a la orden del día, los fundadores de la APQC adoptan como arma de combate la productividad: su análisis y su gestión.

Esto es lo que se propone y se ofrece en esta web escrita exclusivamente en inglés; métodos, cursos, estrategias, etc. para que la productividad no baje ni se estanque. Se debe decir que, en este caso, cuando se habla de productividad no tan sólo se hace referencia a la comercial sino que quiere abarcar un concepto amplio del término; así encontramos ejemplos de aumento de rentabilidad en alumnos de una escuela debido a que los profesores siguieron una estrategia de calidad.

En este portal –y “sólo” es un portal- se mueve tanto volumen de información que da incluso miedo pensar en todas los datos que, en realidad, deben gestionar. En primer lugar, y como punto de partida, la homepage dónde, de manera esmerada pero esquemática, se encuentran todos los contenidos resumidos en palabras clave –son nueve-. Tan solo colocándonos encima de la palabra que engloba el tema que nos interesa, se despliega un nuevo menú lleno de subapartados.

Por ejemplo, en about APQC hay los historiales de los fundadores de la organización (leaders), la misma Apqc en los medios de comunicación (in the news), solicitudes de trabajo (career) y la localización física de esta sociedad que, por cierto, se encuentran en Houston, Tejas.

A modo de resumen, las otros ocho secciones –ocho!- se dividen en: productos y servicios (products&services) dónde ponen en contacto a profesionales, asesoran sobre las estrategias a seguir, presentan estudios del sector, etc.; educación (K12-education) ejemplos de éxito de los métodos implantados, cursos, historia y el equipo encargado de esta sección. La tercera sección sería la de miembros (membership) dónde informan sobre los beneficios que obtienes al hacerte miembro de la organización, socios actuales y el FAQs –frequently asked questions- que no es más que las preguntas más frecuentes que les hacen en el momento de hacerse miembros; sectores participantes (industry approach), focus areas, o sea, en qué herramientas y en qué conocimientos basan su tarea; tienda de libros (bookstore), actos (events) y ayuda (help) por encontrar lo que buscas en este planeta de información que es esta web.

En definitiva, un camino más para mejorar el trabajo desde el punto de vista del trabajador como de los resultados obtenidos.

Acceso a APQC: http://www.apqc.org

NúriaRiera , (factorhuma.org)